Entrevista > Adriano Lamb / Entrenador del Servigroup Playas de Benidorm
El pasado día 26 de abril, el Servigroup Playas de Benidorm saltó a la cancha del pabellón Europa de Leganés para disputar la semifinal de la fase final de la Superliga 2 de voleibol, ante el Textil Santanderina. Ese iba a ser el partido más importante de la historia del Club Voleibol Playas de Benidorm ya que en él, más allá del pase a la final por el título de campeón, estaba en juego el gran objetivo del año: el ascenso a la máxima categoría.
Se esperaba un choque igualadísimo y emocionantísimo entre un equipo, el cántabro, habitual en este tipo de situaciones y un Servigroup Playas de Benidorm que, aunque había dominado con mano de hierro su grupo en la fase regular (60 puntos de 66 posibles), llegaba como debutante en estas lides.
Sin embargo, los catorce jugadores benidormenses desplazados hasta la localidad madrileña, completaron el partido de sus vidas y arrasaron a los de Cabezón de la Sal por 3-0 y parciales de 25-13, 25-13 y 21-25.
Ahora llega el momento de planificar la próxima temporada en la que, asegura el entrenador Adriano Lamb, y confirman desde la planta noble de la entidad, se espera poder armar un grupo lo suficientemente competitivo como para lograr la salvación sin sufrir en exceso.
«Hubiese firmado sin dudar perder la final teniendo el objetivo del año alcanzado, el ascenso»
Ninguna derrota gusta, pero las hay que duelen más que otras y la de la final por el título es de las que se asumen con menos disgusto.
Para nosotros, que somos muy competitivos, una derrota siempre duele, pero es verdad que ha llegado cuando ya hemos conseguido el objetivo, aunque haber estado con ventaja en el marcador hace que nos duela un poco.
Vamos al 5 de octubre, cuando disputabais la primera jornada en Utrera. Si ese día te dicen que esto iba a pasar como ha pasado, ¿qué hubieses pensando?
Hubiese firmado al momento. Perder la final teniendo el objetivo del año, el ascenso, alcanzado, lo hubiese firmado sin dudar. Era nuestra meta no sólo desde el primero de septiembre, cuando comenzamos la pretemporada; sino desde el año pasado, cuando meternos en la fase de ascenso se nos escapó por un punto.
«La temporada ha sido muy agotadora. La afición no siempre ve todo el trabajo que hay detrás de cada partido»
Durante la arenga previa al partido clave por el ascenso, le has recordado a los jugadores el trabajo, el sacrificio y el dolor que han pasado para llegar ahí. En tu caso, si tuvieras que definir esta temporada con una sola palabra, ¿cuál sería?
Agotadora. Muy agotadora. La afición no siempre ve todo el trabajo que hay detrás de cada partido. Sé que forma parte del espectáculo, pero para llegar aquí, son muchas horas de vídeo y pocas horas de sueño.
Ahora, llega un breve periodo de descanso, pero ya estamos todos pensando en la próxima temporada aunque reconozco que necesito un respiro.
¿En qué momento de la temporada regular tuviste claro que el equipo se iba a meter en la fase de ascenso?
Para mí, ese momento llegó tras el quinto partido de la segunda vuelta. Habíamos encadenado una gran racha de victorias tras haber perdido nuestro primer partido de la temporada en Leganés. Fue entonces cuando realmente vi que el grupo quería y deseaba esto muchísimo.
Nosotros teníamos, incluso, que bajar la cadencia de trabajo porque los jugadores querían más. Eso es algo que notamos en los entrenamientos y los aficionados en los partidos. Un buen ejemplo fue el partido contra Textil por el ascenso. Ganábamos de más de diez puntos y los jugadores seguían tirándose a por cada balón.
Son detalles que reflejan no sólo cuánto deseaban alcanzar este objetivo, sino también de lo mucho que lo merecían. Estoy muy orgulloso del grupo.
«Ahora llega un breve periodo de descanso, pero ya estamos todos pensando en la próxima temporada, aunque reconozco que necesito un respiro»
¿Hubo algún momento de dudas? Hablabas antes de la temporada pasada y todos recordamos aquel bache que, cuando todo parecía bastante encarrilado, os dejó a un punto del objetivo.
No, yo creo que el calendario, tanto en la fase regular como en la fase de ascenso, nos ha favorecido porque ha habido equipos, como Suac Canarias, que se montó para pelear por el ascenso y que, por algún motivo que no conozco, casi se desmanteló en enero.
Finalmente, los rivales más complicados fueron Leganés, Pinto o Petrer, que son los que siempre están ahí. Con todo, nuestro grupo, como te decía antes, ha demostrado haber sido el más fuerte durante toda la temporada.
Lo decías hace un momento, ahora viene algo muy complicado: diseñar el equipo que el año que viene debe luchar en Superliga. Entiendo que todavía es muy pronto para hablar de nombres, pero ¿tienes muy avanzado ya ese diseño?
Sí. Nunca dejamos de trabajar y de plantear escenarios. Lo que pasa es que es muy difícil planificar cuando no estás completamente seguro de dónde vas a estar, porque no puedes ofrecer cosas muy concretas a los jugadores que te interesan.
Ahora, si de verdad queremos dar el salto cualitativo que necesitamos, hay que trabajar por conseguir a esos jugadores que nos lo van a permitir. Ya hay alguna cosa hablada, pero como podrás entender, no puedo comentar nada.
«Nuestro grupo ha demostrado haber sido el más fuerte durante toda la temporada»
Por lo visto hasta ahora, ¿con qué objetivo crees que se podrá salir el año que viene a la Superliga?
Todo esto está ligado al presupuesto que vamos a tener. Espero que por parte de las instituciones públicas y privadas, después de ver el espectáculo que se ha montado y cómo es el voleibol, se haga ese esfuerzo y nos apoyen.
Es muy difícil trabajar con los presupuestos de los equipos de arriba, que pueden ser de hasta dos millones de euros. Nosotros tenemos que centrarnos ahora en hacer un buen grupo para tatar de mantenernos sin pasar muchos apuros.
La idea del club, o eso es lo que hemos hablado por ahora, pasa por la permanencia. Dentro de la Superliga, a su vez, hay dos ligas. Tenemos unos cinco equipos que trabajan con presupuestos superiores al millón de euros y luego estamos el resto. Es como en el fútbol. Están los Madrid, Barça o Atleti y luego, el resto.
Luego, si podemos mantenernos, deberemos trabajar para ir creciendo, para ir creando un proyecto a largo plazo. Pasito a pasito.
«Espero que por parte de las instituciones públicas y privadas se haga ese esfuerzo y nos apoyen»
Ahora vas a disfrutar de unos pocos días de descanso. Después de haber estado casi un año viviendo y pensando voleibol 24 horas al día, ¿qué hace Adriano Lamb en sus vacaciones? Me temo que lo de desconectar por completo no está previsto.
(Ríe) No. Lo primero que voy a hacer es irme unos días a Brasil para ver a mi familia. Al menos durante la primera semana, voy a intentar no pensar en voleibol, pero sé que va a ser un poco complicado. Ramón -el coordinador del Club Voleibol Playas de Benidorm- ya me lo ha dicho: “tenemos que estar en contacto”.
Más allá de eso, quiero hacer muchas barbacoas, tomarme una cervecita y un vino, por supuesto, y, sobre todo, quiero y necesito dar un descanso a la cabeza.
Pero al final tengo que ser realista y sé que, a partir de la primera semana, mis amigos que están ahí y me conocen de toda la vida, me invitarán a un vóley playa, aunque ahora te diría que no, sé que voy a aceptar y acabaré jugando un poco y, sobre todo, viendo mucho voleibol. Van a ser muchas horas de vídeo, contactos con managers y llamadas con el club. Al final, como digo, será una semanita y lo demás ya empieza otra vez.
Tengo la sensación, Adriano, de que la ciudad de Benidorm ha redescubierto, gracias a vosotros, la pasión olvidada por el voleibol. Aquella que se vivía hace ya muchos años con el equipo femenino del extinto C.V. Benidorm.
Así es. Además, quiero agradecer públicamente el apoyo que hemos recibido, sobre todo, por parte de la afición. Una buena prueba de ello es el recibimiento que tuvo el equipo a su regreso de la fase de ascenso. Eran casi las once de la noche y cerca de trescientas personas nos estaban esperando para felicitarnos y recibirnos, eso fue algo muy emocionante.
También, el apoyo de los medios de comunicación. Nos habéis seguido con mucho interés y eso es muy importante porque, como tú decías, permite que la gente de Benidorm y de toda la comarca nos conozca, sepa lo que hacemos, y se sientan cada vez más atraídos por el voleibol. Hace que el interés por nuestro deporte vaya creciendo.
«Eran casi las once de la noche y cerca de trescientas personas nos estaban esperando para felicitarnos y recibirnos, eso fue algo muy emocionante»
En la fase de ascenso, sólo dos equipos habéis conseguido el pasaporte a la Superliga. Quizás alguien piense que esa pelea era entre los seis equipos que habéis llegado a Leganés, pero la realidad es que sólo subís dos de casi cuarenta equipos.
Eso es algo muy importante. La Superliga 2 la comenzábamos en septiembre del año pasado un total de 36 equipos divididos en tres grupos. De todos esos equipos sólo hemos subido dos. Eso demuestra lo importante y lo difícil que es conseguir algo así.
Cuando nos han dado la medalla del segundo puesto, Iván, el segundo entrenador, lo ha recordado. Me ha dicho: “date cuenta que poca gente en España tiene esta medalla”. Y sí, tiene toda la razón. Tenemos que valorar lo que hemos hecho.
Un largo camino a la Superliga
El pasado día 5 de octubre, el Servigroup Playas de Benidorm iniciaba en Utrera su temporada regular, tras algo más de un mes de pretemporada. Casi siete meses después, en el pabellón Europa de Leganés, el equipo de Adriano Lamb cerraba un ascenso histórico que se alcanzó tras completar números espectaculares.
Fase regular: 22 partidos jugados con 19 victorias de 3 puntos, una de 2 puntos, una derrota de 1 punto y una derrota a 0 puntos.
Fase de ascenso:
Grupo B: Arona vs. Servigroup Playas de Benidorm 1-3 (22-25 / 25-22 / 23-25 / 26-28) y Servigroup Playas de Benidorm vs. Barça 3-1 (25-20 / 25-20 / 24-26 / 28-26)
Semifinal: Textil Santanderina vs. Servigroup Playas de Benidorm 0-3 (13-25 / 13-25 / 21-25)
Final: Servigroup Playas de Benidorm vs. Leganés 2-3 (30-32 / 27-25 / 25-23 / 19-25 / 10-15)