login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

«En China es la sociedad y el grupo quienes importan, no el individuo»

El director del Instituto Confucio de València nos habla de la cultura y el espíritu de un país con arraigo en nuestra Comunitat desde los tiempos de la Ruta de la Seda

por Alejandro Plá
jueves, 8-mayo-2025
«En China es la sociedad y el grupo quienes importan, no el individuo»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Vicente Andreu / Filólogo (Torrent, 24-septiembre-1961)

 

En 2007 se inauguró el Instituto Confucio en València. Las conexiones entre la ciudad y una de las principales economías mundiales datan de siglos atrás. Hasta la Ruta de la Seda y puede que más allá. De todo ello hablamos con Vicente Andreu, filólogo y profesor de la UV, gran conocedor de esta cultura asiática e impulsor de sus lazos culturales con el ‘cap i casal’.

También le puedeinteresar

Que suenen las bandas

València inicia la tercera fase de la campaña de plantación de arbolado viario

La Diputación promueve un manifiesto para proteger las Reservas de la Biosfera de la provincia de Valencia

Vicente Andreu se ha involucrado con el Instituto Confucio desde su fundación. Ama y admira la cultura china hasta el punto de que el lector puede aproximarse a las peculiaridades de una lengua, un estilo de vida, una moral y una economía que están llamados a ser protagonistas, aún más si cabe, en este siglo XXI.

 

¿Cuál es tu primer recuerdo con la cultura china?

Es muy difícil concretarlo en uno solo, pero las influencias en mi juventud eran escasas. Hay elementos en aquellos principios de la adolescencia que pueden marcar una tradición. Por ejemplo, el orientalismo en la poesía latinoamericana, con Rubén Darío y Pablo Neruda, o elementos orientales en Rosalía de Castro.

También, la posibilidad de tener compañeros de clase chinos al estudiar en el extranjero y la proximidad de los restaurantes chinos en València, que en su momento ofrecían menús económicos dentro de lo diferente.

 

«Las enseñanzas de Confucio aún conforman el espíritu, las costumbres y la sociedad china»

¿Cuándo empezaste a interesarte en serio por la cultura china?

A principios de este siglo, con mi responsabilidad en la Universitat de València (UV) como delegado del Rector para las Relaciones Internacionales (2002-2010), con el Rector Francisco Tomás Vert, fue cuando vimos la oportunidad de establecer una conexión académica permanente con China.

He de recordar que fue en 2004 cuando China abrió su primer Instituto Confucio en el mundo, con sede en Seúl. Esa iniciativa lingüística y cultural, similar a lo que representa el Instituto Cervantes para el español por ejemplo, ha sido un indudable caso de éxito. Desde València lo vimos claro y trabajamos por ello desde 2005.

 

¿Ya ha despertado el gigante dormido al que aludía Napoleón?

La frase es engañosa y oculta una verdad. China es un gigante pero, en mi modesta opinión, nunca ha estado dormida. Un territorio tan diverso y geográficamente tan grande, diecinueve veces el de España, con una población tan abundante, no puede estar “dormido” durante siglos.

Tenemos el ejemplo histórico de la Ruta de la Seda, que València es final de la Ruta Terrestre y Marítima, siendo los orígenes Xi’an y Quanzhou, en la provincia de Fujian. Por tanto, es imposible.

 

En el imaginario colectivo “lo chino” es sinónimo de ser una copia, ser barata y ser de baja calidad.

Las famosas tiendas de todo a cien, de finales del siglo pasado, fue lo que popularizó esa afirmación. Sin embargo, desde hace también ya bastante tiempo, China es líder en investigación y desarrollo de industrias de alta capacidad y tecnología.

En asuntos como Inteligencia Artificial, desarrollo de la industria aeroespacial, por ejemplo, llevan un gran trayecto recorrido. Además, invierten preferencialmente en el sistema de educación superior, en el fomento de la innovación privada y la construcción de infraestructura.

 

«China posee un territorio muy diverso y geográficamente grande, 19 veces el de España»

¿En qué crees que terminará el pulso entre las dos grandes potencias económicas mundiales del momento?

No creo que nadie lo sepa, y menos yo. Pero, si queremos evitar el riesgo de la conocida como “Trampa de Tucídides”, es decir, que la confrontación entre dos potencias líderes provoque conflictos, es necesario que se dialogue. Y, más importante en mi opinión, que se abandonen los apriorismos desde cada lado.

El mundo de ayer, en palabras de Stefan Zweig, ya no existe y hemos de convivir amistosamente con las realidades del momento. Las recetas del siglo XX no sirven cuando estamos a punto de cerrar la primera cuarta parte del siglo XXI.

 

¿Cómo definirías el espíritu chino?

Me gustaría destacar un aspecto que considero esencial en el pensamiento chino: la moral confuciana. Las enseñanzas del maestro Confucio, que vivió hace unos 2.500 años, aún conforman el espíritu, las costumbres y la sociedad china.

El aprecio por el conocimiento, la virtud o la jerarquía, así como el respeto al soberano y al padre como encarnación de la sociedad y la familia, delimitan un espacio conceptual basado más en el grupo que en el individuo.

Si en Occidente el individuo está por encima de casi todo, un logro de la Revolución Francesa, en China es la sociedad y el grupo quienes tienen la preeminencia.

 

¿Cuánto de incidencia tiene la religión en la vida ordinaria china?

Hemos de ser cautos cuando hablamos de “religión” en China. Primero porque esa palabra y concepto, tal y como lo conocemos aquí, no se concibe de igual manera en ese país. Más que de religión, deberíamos hablar de “moral” o de pensamiento transcendental.

En nuestro pensamiento occidental, las grandes religiones reveladas se basan en un libro sagrado y van asociadas a un programa salvífico con un fin en sí mismo. En China no se aplica de esa manera y no obtiene esa recompensa inmaterial. Se trata, en definitiva, de estructuras de pensamiento muy diversas que no se pueden comparar entre sí.

 

«La Ruta de la Seda, con València como final de la ruta, tiene el origen en Xi’an y Quanzhou»

¿A qué se debe que los trabajadores chinos se adapten tan bien a la cultura y economía española?

Pienso que se adaptan bien porque tenemos más cosas en común con China que las que creemos. Puede que entre València y Beijing, la capital china, haya más 9.100 km de distancia pero productos como el arroz, las naranjas, la porcelana o la pólvora son consustanciales entre ambas sociedades.

 

Cuéntame alguna peculiaridad de la cultura china que desconocemos, por regla general, los españoles.

Pues hay muchas, pero por resumir lo situaría en su diversidad. Es decir, su lengua no se puede entender sin acceder a sus tradiciones y a su cultura. Lo que significa que sus palabras y conceptos pueden significar varias cosas distintas y es necesario entender bien lo que dicen.

 

¿Cómo calificarías la presencia del mercado chino en València y la Comunitat en general?

Considero que es importante dentro de la presencia en España. Hay muchas empresas pequeñas y medianas que se han instalado en València desde hace tiempo y que operan desde aquí.

También, gracias al Puerto de València podemos hablar de alguna multinacional china destacada, como la naviera Cosco, por ejemplo.

 

«Es un país líder en investigación y desarrollo de industrias de alta capacidad y tecnología»

¿Crees que las relaciones políticas son buenas?

Este 2025 se conmemoran los veinte años de la firma de la Asociación Estratégica Integral entre España y China, que marcó un importante punto de inflexión en las relaciones de ambos países.

En 2023, además, celebramos el medio siglo del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales.

 

¿El ciudadano de a pie ha comenzado a acercarse a la cultura china más allá de la gastronomía y el cine?

Sí, claro que sí. Las manifestaciones festivas, por ejemplo, ayudan a entender muchos aspectos de la cultura china para los no iniciados en ella. En nuestro Instituto Confucio le damos mucha importancia a esto porque consideramos que es la primera manifestación pública, y que entra por los ojos, para querer reconocer más a China.

Por ello, editamos desde hace quince años un calendario en versión trilingüe, español, valenciano y chino, donde figuran nuestras fiestas y las suyas. También iniciamos en 2012, la Gran Cabalgata del Año Nuevo Chino con el Ayuntamiento de València, y desde 2016 se unieron a la organización las asociaciones de empresarios y comerciantes.

 

Ha aumentado mucho la población china o de origen chino en València, ¿a qué se debe?

Pues creo que es debido a las especiales características de la ciudad, su clima, cultura y desarrollo comercial y económico. También, por supuesto, como he dicho antes, a que algunas costumbres son compartidas.

La mayoría de personas chinas que viven aquí provienen de dos provincias sureñas, Zhejiang y Fujian, que tienen un clima y un estilo de vida similares al de València.

 

«Tanto el arroz como las naranjas, la porcelana o la pólvora son productos consustanciales con València»

Tú mismo pusiste en marcha el Instituto Confucio en la UV en 2007. ¿Cómo ocurrió esto y a qué se debió?

Como comenté anteriormente, en 2005 firmamos el primer acuerdo para el establecimiento del Instituto Confucio en València, junto a Madrid. Dos ciudades pioneras, la primera por ser la capital y donde se encuentra la Embajada, y València por ser una ciudad dinámica con la Universitat de València como líder en relaciones internacionales.

Madrid inauguró el 26 de noviembre de 2007 y València dos días después. Pero durante más de tres años éramos los únicos con un Instituto Confucio en funcionamiento en España y con muchos contactos con los Institutos Confucios de Latinoamérica.

 

¿Y de la lengua china en el sistema educativo valenciano?

Ha habido algún experimento en ese sentido pero no se ha llegado todavía a acometer un proyecto a medio plazo. Las iniciativas, por el momento, son escasas, intermitentes y aisladas de muy pocos centros que ofrecen chino como idioma complementario.

Se está trabajando en una ley nacional que se incluya chino como lengua optativa, y después cada autonomía puede desarrollarla de diferentes maneras en el currículo educativo.

 

¿La mayor complejidad de la lengua china?

Sin duda su pronunciación, cada vocal tiene cuatro tonos más el neutro, su polisemia y el sistema de caracteres.

 

«Los que viven aquí la mayoría provienen de dos provincias sureñas: Zhejiang y Fujian»

¿Hay términos o géneros que no existan?

Si por géneros te refieres al masculino o femenino, te diré que en chino no se distingue el género ni el número y que se obvia por el contexto, lo cual facilita su aprendizaje. Y los verbos no se conjugan lo que también es una ventaja.

 

¿Se parece a alguna otra lengua?

No es la lengua china la que se parece a otras sino de ella la que han derivado otras, como el japonés o el coreano, solo que en estos casos se idearon sistemas de caracteres diferentes en ambos casos.

 

Por último, ¿qué es lo que más admiras del pueblo chino?

La perseverancia, la capacidad de trabajo y el aprecio por sus costumbres y tradiciones históricas. Y, al mismo tiempo, todo ello no los lleva a vivir del pasado o enquistarse en él sino a abrirse a otras realidades sin ningún temor o prejuicio.

Por eso, cuando algunos de ellos vienen a vivir entre nosotros, se sienten muy integrados sin renunciar a su legado cultural.

Vicente Andreu recibe el premio al Mejor Director de Institutos Confucio (30 galardonados de 500 Institutos).

Previous Post

Habilidades innatas

Next Post

Grupo Nosotros: cincuenta años de amistad, arte y compromiso

Next Post
Grupo Nosotros: cincuenta años de amistad, arte y compromiso

Grupo Nosotros: cincuenta años de amistad, arte y compromiso

La Punta, en tierra de nadie

La Punta, en tierra de nadie

«Invertir en infraestructuras y seguridad es invertir en futuro»

«Invertir en infraestructuras y seguridad es invertir en futuro»

  • Curiosidades
Las especies animales invasoras alteran la dispersión de semillas en más del 90% de las islas de todo el mundo

Las especies animales invasoras alteran la dispersión de semillas en más del 90% de las islas de todo el mundo

3-noviembre-2025
Sanidad adquiere exoesqueletos de última generación para la rehabilitación de menores con enfermedades raras neuromotoras

Sanidad adquiere exoesqueletos de última generación para la rehabilitación de menores con enfermedades raras neuromotoras

31-octubre-2025
Un sistema robótico facilita la apertura de envases médicos estériles para evitar lesiones del personal sanitario

Un sistema robótico facilita la apertura de envases médicos estériles para evitar lesiones del personal sanitario

30-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se estrena en Valencia la exposición inmersiva sobre la llegada del Hombre a la Luna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

La cantidad de tiempo que el estudiantado pasa en el bus escolar repercute en su compromiso académico con el centro, sus compañeros y el profesorado

La cantidad de tiempo que el estudiantado pasa en el bus escolar repercute en su compromiso académico con el centro, sus compañeros y el profesorado

4 de noviembre de 2025
Que suenen las bandas

Que suenen las bandas

4 de noviembre de 2025
Alcoy convoca las ayudas para fachadas, medianeras, rehabilitación estructural y retirada de amianto

Alcoy convoca las ayudas para fachadas, medianeras, rehabilitación estructural y retirada de amianto

4 de noviembre de 2025
Cuarenta y una candidaturas optan a los premios ‘Festers d´Alacant’ el 20 de noviembre

Cuarenta y una candidaturas optan a los premios ‘Festers d´Alacant’ el 20 de noviembre

4 de noviembre de 2025
Villena valora positivamente el resultado de los recursos que frenan la planta solar de Peña Rubia

Villena valora positivamente el resultado de los recursos que frenan la planta solar de Peña Rubia

4 de noviembre de 2025
Familia lanza “Maleta Viajera”, un espacio de lectura y juego para niños ingresados en el Hospital Vega Baja

Familia lanza “Maleta Viajera”, un espacio de lectura y juego para niños ingresados en el Hospital Vega Baja

4 de noviembre de 2025
La Semana Santa de Torrevieja, declarada Fiesta de Interés Turístico Autonómico

La Semana Santa de Torrevieja, declarada Fiesta de Interés Turístico Autonómico

4 de noviembre de 2025
Petrer presenta la jornada “Or pareix, podrit es. Realitats invisibles” sobre la prostitución dentro de los actos del 25N

Petrer presenta la jornada “Or pareix, podrit es. Realitats invisibles” sobre la prostitución dentro de los actos del 25N

4 de noviembre de 2025
Elda aprueba el proyecto definitivo para construir la escuela infantil Santa Infancia

Elda aprueba el proyecto definitivo para construir la escuela infantil Santa Infancia

4 de noviembre de 2025
Crevillent aprueba por primera vez las bases de ayudas para rehabilitación de fachadas de vivienda

Crevillent aprueba por primera vez las bases de ayudas para rehabilitación de fachadas de vivienda

4 de noviembre de 2025
Elche celebra la 13º edición de la carrera “Mil Camins, Una Meta”

Elche celebra la 13º edición de la carrera “Mil Camins, Una Meta”

4 de noviembre de 2025
Tres investigadores recopilan en una gran obra mapas y planos de Santa Pola y Tabarca desde el siglo XIV

Tres investigadores recopilan en una gran obra mapas y planos de Santa Pola y Tabarca desde el siglo XIV

4 de noviembre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

La cantidad de tiempo que el estudiantado pasa en el bus escolar repercute en su compromiso académico con el centro, sus compañeros y el profesorado
4 de noviembre de 2025
Que suenen las bandas
4 de noviembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.