login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

Gracias al gran trabajo del club de L’Alfàs, se están multiplicando exponencialmente las licencias

por Nicolás Van Looy
viernes, 9-mayo-2025
‘Boom’ histórico en el fútbol femenino
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Javier Cáceres, Enrique Oliver y Miguel Pérez / Responsables y entrenadores del C.F. l’Alfàs del Pi femenino

 

El fútbol femenino sigue su imparable crecimiento en todo el mundo y l’Alfàs del Pi no es una excepción. Esta temporada, por primera vez en su historia, el club de fútbol del municipio cuenta con varios equipos femeninos federados, lo que supone un gran salto cualitativo respecto a los últimos años.

También le puedeinteresar

«La escalada es un deporte seguro»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

«Buscamos cercanía y proximidad»

En l’Alfàs del Pi el auge del fútbol femenino no solo se refleja en el número de equipos, sino también en su diversidad. De las más de sesenta jugadoras que componen las plantillas, cuarenta pertenecen a alguna de las noventa y una nacionalidades que conviven en el municipio. Destaca especialmente la presencia de futbolistas noruegas, quienes han mostrado un gran interés por sumarse a este proyecto deportivo.

 

Equipos internacionales

El equipo juvenil, compuesto por catorce jugadoras, cuenta con siete noruegas, una colombiana y una alemana. En el equipo infantil, con trece jugadoras, siete son noruegas y una rumana. Por su parte, el equipo alevín federado cuenta con dieciocho jugadoras, de las cuales tres son noruegas, una rumana, una colombiana y una británica. Además, el equipo alevín no federado está formado por quince jugadoras, con ocho noruegas entre ellas.

Este crecimiento contrasta con la situación de años anteriores, cuando el club solo podía formar un equipo femenino juntando jugadoras de diferentes categorías para alcanzar el mínimo necesario. Ahora, la evolución del fútbol femenino y el carácter integrador de l’Alfàs del Pi han permitido que muchas niñas cumplan su sueño de jugar al fútbol, siguiendo la estela de la Selección Española, campeona del Mundo, de Europa y de la Champions.

 

«El auge del fútbol femenino llega a raíz del buen momento que atraviesa la Selección femenina, por lo que vivimos en el último Mundial y en la Eurocopa» J. Cáceres

¿Por qué pensáis que se ha producido de repente este subidón de licencias?

Javier Cáceres (JC) – Creo que es a raíz del buen momento que atraviesa la Selección femenina. Por lo que vivimos en el último mundial y en la Eurocopa. Ese éxito deportivo hace mucho. Después de eso hemos visto como las niñas vienen con ganas y, sobre todo, tienen a sus ídolos dentro del fútbol femenino.

 

En l’Alfàs del Pi, además, todos esos equipos, como en el resto de deportes, están formados por niñas de muy distintas nacionalidades. ¿Cómo os entendéis? ¿Cómo va tu inglés?

JC – (Ríe) Hay de todo, sí. Bueno, mi inglés… Tengo a mi ayudante, a Marcel, que es mi comodín. Y bueno, la verdad es que ellas hacen siempre un esfuerzo y aprenden bien el idioma. A eso ayuda mucho la escolarización, salvo alguna que vaya a alguna línea británica o las noruegas que van al cole noruego… pero también están en la calle, en el día a día del municipio y conviven con el idioma.

 

Evidentemente, ese incremento en las licencias es fruto del trabajo que habéis hecho desde el club, pero ¿hay alguna nacionalidad que esté mostrando más interés en el fútbol femenino?

Miguel Pérez (MP) – La verdad es que cuando fuimos a Noruega, a todas nos sorprendió la cantidad de chicas que juegan allí al fútbol o que hacen algún tipo de deporte. Mucho más que aquí, en España. Eso hace que, efectivamente, muchas noruegas que vienen aquí se apunten al fútbol o cualquier otro deporte.

 

«Cuando fuimos a Noruega, a todos nos sorprendió la cantidad de chicas que juegan allí al fútbol o que hacen algún tipo de deporte» M. Pérez

Cuando has dicho lo de ir a Noruega te refieres a la participación en la Norway Cup. ¿Con qué equipo fuiestéis?

MP – Con el Sub18, con las chicas de Cadete y Juvenil.

 

¿Cómo fue esa experiencia?

MP – Pasamos de fase de grupos, pero tuvimos mala suerte en los cruces. En el siguiente partido quedamos cero a cero y nos eliminaron en penaltis. No concedimos ni un gol en todos los partidos, pero tuvimos mala suerte y nos quedamos fuera por los penaltis.

 

Ahí me ha contestado el ‘Miguel entrenador’. Pero supongo que si apelo a tu faceta formativa, el poder participar de una experiencia como viajar a Noruega y jugar la Norway Cup debe de ser una pasada para las niñas.

MP – Es una pasada. Fui en 2018 como jugador y ahora he vuelto a repetir como entrenador y la verdad es que es algo que quiero agradecer muchísimo al club por darnos la oportunidad de ir. Estoy muy agradecido por ello.

 

«Interés por hacer deporte siempre ha habido. Lo que pasa es que ahora las chicas sí que tienen la oportunidad de jugar con chicas» E. Oliver

¿Se vive esa experiencia de manera muy distinta como entrenador que como jugador? ¿Cuál prefieres?

MP – Hombre, como jugador. Ten en cuenta que teníamos dieciséis años y fuimos con todos los amigos a disfrutar de aquello. Ahora, como entrenador ha sido un poco más intenso. Tienes que hacer esto y lo otro y, sobre todo, tienes más responsabilidad. Tienes dieciocho niños a tu cargo.

 

En el equipo Juvenil tenemos catorce jugadoras, siete noruegas, una colombiana, una alemana… ¿Haces la misma lectura que tus compañeros respecto al origen de ese repentino interés?

Enrique Oliver (EO) – Creo que interés por hacer deporte siempre ha habido. Lo que pasa es que ahora las chicas sí que tienen la oportunidad de jugar con chicas. Antes, al no haber tantos equipos femeninos, llegaba un momento en el que les daba ‘corte’ entrenar con chicos. Podía existir cierta timidez. Ahora que sí tenemos tantos equipos de chicas, el camino es más natural. Pueden seguir dando pasos adelante.

 

A la vez, supongo que ha tenido que cambiar también la sensibilidad desde dentro. Es decir, el propio club, vosotros, habéis tenido que daros cuenta de que existía esa carencia y adaptaros para darle respuesta. ¿Cómo ha sido el proceso?

EO – Para contestarte, me iré al primer año que trabajé con las chicas. Ese año hicimos unos entrenamientos de tal manera que fuera muy divertido para ellas. Al final, lo que quisimos es que las jugadoras se consolidasen en el equipo. Los entrenamientos eran mucho más dinámicos, fluidos.

Por ejemplo, si tú entrenas ahora a un Juvenil de chicos, trabajas con jugadores que llevan doce o trece años jugando y tienes que hablar más de tácticas y otros procesos. Claro, en nuestro primer año era todo mucho más divertido para que, al final, las chicas quisiesen volver. Eso creo que ahora es lo que está pasando con Javi, que trabaja con las Alevines.

 

«Ahora que sí tenemos tantos equipos femeninos, el camino es más natural. Pueden seguir dando pasos adelante» E. Oliver

Al final, se trata de ir plantando semillas para que dentro de unos años, cuando lleguen a la categoría Juvenil, se pueda trabajar igual en las dos categorías.

JC – Exacto. Lo que hago ahí es formar a las jugadoras con unos valores e intentar explicarles lo que es el fútbol, los movimientos que tienen que hacer. De alguna forma, formarlas para que cuando lleguen al Infantil no tengan ese tipo de problemas.

 

Vamos a llamar a las cosas por su nombre: el mundo del fútbol ha sido siempre bastante ‘machirulo’ y, aunque vuestro trabajo demuestra que tenéis sensibilidad por cambiarlo, ¿habéis tenido que hacer alguna vez un ejercicio de autocrítica en ese sentido?

MP – Sí lo he hecho. Tengo tres hijas… qué te voy a contar.

 

¿Qué conclusión has sacado?

MP – Pues mira, la conclusión que he sacado es que disfruto mucho más viendo jugar a la Selección femenina que a La Roja.

Además, en mi día a día como entrenador, siempre he entrenado a equipos de chicos y ahora estoy viviendo como una segunda juventud porque, si lo haces bien y con cariño, aprendes tú más de ellas que ellas de ti. Creo que es algo que los padres también ven.

 

«Estoy buscando un poquito más, empezar a competir, por lo menos los partidos que se pueda» J. Cáceres

Como decíais antes, todavía estamos en un momento en el que, a la misma edad, los niños llevan más años jugando al fútbol que las chicas. ¿Eso hace que tengáis que trabajar de manera muy distinta con un grupo y otro pese a tener la misma edad?

JC – Ese es el dilema que estoy teniendo esta temporada. El año pasado llevé a este mismo equipo en Alevines, que fue el primer año de la mayoría, y la idea era más formar, que empezaran a asociarse con el fútbol.

Este año, con la plantilla que tengo, estoy buscando un poquito más. Busco empezar a competir, por lo menos los partidos que se pueda y eso requiere más carácter de entrenamiento, más esfuerzo, más cosas, por así decirlo, estrictas. Pero siempre intento buscar el equilibrio, que se lo pasen bien y se diviertan, porque eso es lo importante: para eso hacen este deporte.

 

¿Y cómo va ese proceso?

JC – Va bastante bien. Estoy muy sorprendido por algunas jugadoras que han pillado esos conceptos mucho más rápido de lo que yo pensaba. Con otras sí que es verdad que cuesta más y hay que darles más tiempo, pero la cosa va bastante bien, la verdad.

En cuanto a resultados, bueno, hemos ganado esta primera vuelta dos partidos y hemos empatado dos, pero para mí teníamos que haber ganado un partido más. Se nos ha ido por muy poco.

 

Las chicas, ¿son tan aficionadas a seguir el fútbol como los chicos?

MP – Tengo bastantes futboleras que cuando llegan al entrenamiento han visto al Madrid o al Barça, sí.

 

«La conclusión que he sacado es que disfruto mucho más viendo jugar a la Selección femenina que a La Roja» M. Pérez

Supongo que, más allá de las comparaciones que ya hemos hecho, cuando hablamos de resultados en las competiciones, vuestros equipos se las tienen que ver con otros que ya llevan más tiempo de rodadura.

EO – Efectivamente. En mi caso, entre el 70% o el 80% llevan sólo cuatro años jugando al fútbol y nos enfrentamos a equipos con jugadoras que llevan prácticamente el doble de años jugando. Elche, Intercity, Villena… son equipos muy trabajados y se nota que llevan mucho tiempo jugando, que tienen conceptos que, por ejemplo, las mías, aún no tienen. Estoy trabajando duro en eso.

 

¿Y ese trabajo va bien?

EO – Muy bien. No es sólo que entiendan los conceptos, sino que lo captan al momento. Las chicas tienen una forma de absorber que no he visto nunca en los chicos. Con ellos hay que esperar un poquito más. Somos más cazurros para eso.

 

¿Cuánto nos falta para poder tener un Sénior?

MP – Eso es cuestión de cuatro o cinco años más. Muchas de nuestras jugadoras del Juvenil están todavía en edad de ser Cadetes. Son muy jóvenes y aún faltan unos añitos para que ellas lleguen al nivel de Sénior.

Pero lo más difícil no es eso. Lo más complicado es que cuando llega esa edad la mayoría comienza con los estudios superiores y se tiene que marchar de l’Alfàs del Pi para ir a la universidad. Cuesta darle continuidad a los grupos en ese momento.


Noticia anterior

«Los Premis Altea crean cultura»

Siguiente Noticia

El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

Siguiente Noticia
El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

  • Curiosidades
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

5-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • À Punt emite la edición solidaria del XX Gran Fondo por Valencia de ciclismo

    À Punt emite la edición solidaria del XX Gran Fondo por Valencia de ciclismo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sorprendente origen de la popular frase «Alacant, la millor terra del món»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía

El Barri de Roca, oasis de gastronomía

9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»

«La escalada es un deporte seguro»

9 de mayo de 2025
«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

9 de mayo de 2025
«Buscamos cercanía y proximidad»

«Buscamos cercanía y proximidad»

9 de mayo de 2025
El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

9 de mayo de 2025
«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

9 de mayo de 2025
El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

9 de mayo de 2025
‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

9 de mayo de 2025
«Los Premis Altea crean cultura»

«Los Premis Altea crean cultura»

9 de mayo de 2025
Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

9 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»
9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía
9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales
9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»
9 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.