Entrevista > Arturo Orrico / Productor de televisión (València, 22-febrero-1963)
La longeva trayectoria de Arturo Orrico comenzó hace cuatro décadas, concretamente en Radio Cadena Española, una emisora que ya no existe. “De ahí pasé a Radio Nacional y, acto seguido, a Ràdio 9, cuando se creó”, rememora.
Estos trabajos los compaginaba con tareas de prensa escrita para otros medios, autonómicos y nacionales. “Fue en Ràdio 9 y Canal 9 donde me hice guionista y director de programas, poniéndolos en marcha”, origen de su faceta como productor.
A día de hoy gestiona una productora propia, Ilusionmedia Televisión, que ofrece programas mayoritariamente para À Punt, como ‘Bona vesprada, Comunitat Valenciana’, magazín que de 18 a 21 horas combina actualidad y entretenimiento, presentado por Ximo Rovira y Àlex Blanquer.
¿Cómo te haces productor de televisión?
En mis primeros años en Canal 9 sobre todo creé programas, antes de ser nombrado Responsable de Producción de la cadena. Estuve hasta 2003-2004, momento que marché a Palma para montar el nuevo canal autonómico balear, IB3.
Regresé unos cuatro años más tarde, en 2007, ya con la intención de fundar la productora, Ilusión Media.
¿Cuáles son tus principales funciones?
Concretar un proyecto desde la génesis hasta su emisión final. Primero comprobamos las necesidades que puedan tener las diferentes cadenas -los nichos o huecos que hay- y lo que puede ser interesante, en función de tus especialidades, en mi caso, entretenimiento.
A partir de ahí generas el producto, con un contenido, un presupuesto, una estructura y las personas que lo van a poner en marcha.
«Comprobamos las necesidades que tengan las diferentes cadenas y lo que puede ser interesante»
¿Antes ya está apalabrado con la cadena?
En absoluto, se presentan los proyectos y las cadenas estudian si les interesa o no. Sí contactamos con ellas, les indicamos qué les falta, si un concurso de calle o diario, y les brindamos opciones.
Trabajamos de dos maneras, con un equipo de creatividad -los que arman el proyecto- o licenciando productos, comprando en ferias internacionales sus licencias, para adaptarlos y emitirlos en diferentes cadenas.
¿‘Bona vesprada, Comunitat Valenciana’, por ejemplo?
Uno de nuestros últimos programas: en parte una continuación del ‘Bon dia, CV’, aunque los contenidos de la tarde son distintos. La mañana exige unos más informativos.
El magazín vespertino está más ideado hacia el entretenimiento, con entrevistas variadas que gustan mucho, como las realizadas a personajes que han tenido alguna vinculación con la cadena o nuestra comunidad autonómica: Rappel, Paola Dominguín, Helena Bianco, Agustín Bravo…
Los contenidos del programa se basan en la actualidad, por eso cualquier cosa que sucede en esas tres horas -de 18 a 21 horas- la informamos.
«El magazín vespertino está más ideado hacia el entretenimiento, siempre basándonos en la actualidad»
Ya os ha pasado, de hecho.
Sin duda, como el incendio del edificio del Campanar, que lo ofrecimos en el anterior magazín vespertino, ‘Som de casa’, o la terrible DANA de finales de octubre. Contamos con tres reporteros a pie de calle y puntualmente, en épocas más festivas (Fallas, Magdalena y Hogueras), otro equipo desplazado, sin olvidarnos del ubicado en Alicante.
¿Contar con Ximo Rovira y Àlex Blanquer son toda una garantía?
Por supuesto, los dos son estupendos, cada uno en su vertiente. Ximo, al que conozco hace muchísimos años, aporta esa solidez, experiencia y saber estar, mientras Àlex, pese a su juventud, tiene una gran profesionalidad y un futuro prometedor. Es el cuarto proyecto que hacemos juntos.
La hemos visto este verano en una cadena nacional, y pronto estará en una de las firmas grandes, no tengo duda. Combinan muy bien, tienen mucho feeling, como han demostrado en las dos últimas Campanadas de À Punt.
Ximo continuamente da espacio a su compañera, para que brille. No necesita para nada tomar un hueco o hacerse notar. Su nombre está más que consolidado y ofrece oportunidades a los demás, para que crezcan.
«Las audiencias varían, pero el nuestro es un programa de medio-largo recorrido que crece poco a poco»
¿Por qué ha habido un pequeño cambio en el horario del programa?
Hemos retrasado una hora, de 18 a 21h, pegados al informativo. Se produjo por cuestiones estratégicas de la cadena, lo hablaron con nosotros, indicando cada uno distintas opiniones.
Son modificaciones en función del resto de programas, para protegernos a nivel de audiencia. Sabemos que están habiendo muchos cambios en otras cadenas, especialmente en Televisión Española, en una franja donde es complicado luchar.
Pese a las dificultades, ¿está funcionando bien?
Va a días, es normal, un magazín es un programa de largo-medio recorrido, creciendo poco a poco. No contamos con la capacidad estructural y económica para lanzar un proyecto que logre unas audiencias estratosféricas. Lo importante es ir cada vez a mejor, como hacemos.
La nuestra es una cadena autonómica, muy joven, que debe competir con televisiones nacionales. Por ello, los contenidos que emitimos siempre están enfocados hacia la cercanía y la proximidad.