login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

«El Mediterráneo se está calentando más rápido que otras zonas del mundo»

La sede urbana de la UA en Alicante cuenta con una nueva estación meteorológica en funcionamiento

por David Rubio
viernes, 9-mayo-2025
«El Mediterráneo se está calentando más rápido que otras zonas del mundo»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista> Jorge Olcina / Director del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante (Alicante, 8-octubre-1966)

 

La Universidad de Alicante (UA) acaba de instalar una nueva estación meteorológica en la terraza de su sede urbana, frente al parque Canalejas. Se trata de una instalación perteneciente a la red de la Asociación Valenciana de Meteorología (AVAMET), entidad que tiene firmado un convenio de colaboración con el Laboratorio de Climatología de la UA.

También le puedeinteresar

Dos artistas crean una canción para Quelone, la tortuga del Aquarium

La Policía Nacional desmantela un punto de venta de droga al menudeo y detiene a tres personas

La Generalitat otorga a San Vicente una ayuda de 745.000 euros para financiar las obras de remodelación de la calle Pintor Picasso

Conversamos con Jorge Olcina para que nos cuente un poco más sobre el funcionamiento y la utilidad de esta infraestructura. Este contrastado climatólogo alicantino es el encargado de dirigir el laboratorio, además de impartir varias asignaturas en el grado universitario de Geografía. Sin duda una de las voces más autorizadas para dar su punto de vista sobre un tema tan socorrido últimamente como son los datos y alertas meteorológicos.

 

¿Por qué habéis abierto esta nueva estación meteorológica?

Desde hace diez años colaboramos con AVAMET, y ahora se dio la posibilidad de ampliar la red de estaciones. Porque resulta que la ciudad de Alicante no tenía observatorios meteorológicos en su entorno urbano. Solo había dos a las afueras en Ciudad Jardín y el Aeropuerto. Por eso pensamos que nuestra sede sería un lugar idóneo para poner otro más.

 

¿Cómo funciona este observatorio?

Toda estación meteorológica cuenta con varios sensores que miden las diferentes variables atmosféricas como la temperatura, precipitación, radiación solar, viento y humedad. Esta infraestructura recibe los valores y los envía a un ordenador que va recogiendo todos los datos.

Este observatorio está programado para tener una cadencia de actualización cada diez minutos. Para las temperaturas es un periodo corto en el que no se producen grandes cambios, sin embargo para la lluvia sí es importante disponer de información tan actualizada. Porque ocurre que uno de los elementos más destacados del clima mediterráneo son sus precipitaciones muy concentradas. Es decir, que pueden caernos veinte litros en diez minutos y en los siguientes no llover absolutamente nada.

 

«Los datos climáticos recopilados por el observatorio se pueden consultar en internet»

¿Los datos que estáis recopilando son accesibles para el público general?

Sí, tanto en la web del Laboratorio, labclima.ua.es, como en la de AVAMET, avamet.org. Cualquiera puede ver cómo van cambiando las variables al instante o incluso solicitar los datos históricos de forma gratuita.

 

Desde la DANA de València se habla mucho de si las alertas meteorológicas llegan a tiempo a la población en catástrofes naturales. ¿Este tipo de estaciones pueden ayudar a acortar los tiempos?

En realidad el organismo oficial meteorológico es la AEMET. Son ellos los que tienen obligación de realizar sus pronósticos y lanzar los avisos. Ahí es cuando se deben activar las alertas a la población y demás mecanismos de protección civil.

Ahora bien, en los Centros de Coordinación Cooperativa Integrados (CECOPI), que se constituyen al producirse catástrofes, también se pueden consultar las bases de datos de AVAMET. Así que este observatorio se convertirá a partir de ahora en un punto de referencia para la ciudad de Alicante.

 

«Deberían ser los técnicos y no los políticos quienes den los avisos meteorológicos a la población»

¿Quizás este tipo de cosas deberían depender más de técnicos y menos de políticos?

Totalmente. El problema de los avisos a la población es que, tal y como están establecidos los protocolos de protección civil, tiene que haber una última autoridad política que apriete el botón.

Creo que esta decisión debería depender de técnicos que conozcan más este tipo de situaciones naturales. Por eso espero que la DANA nos abra los ojos para cambiar todo este tipo de protocolos.

 

Más allá de identificar grandes fenómenos meteorológicos, ¿qué utilidad tienen estos observatorios de cara a realizar estudios e investigaciones?

Ahora mismo son fundamentales para hacer un seguimiento del proceso de cambio climático que estamos viviendo. Se ha visto que el Mediterráneo se está calentando a más velocidad que en otras partes del planeta, lo que repercute en nuestro confort térmico y cada vez pasamos más calor en verano.

De hecho, esta estación también se ha ubicado aquí porque nos puede ayudar mucho a verificar cómo la brisa marina ayuda a rebajar el nivel de calentamiento. Ese viento que a veces refresca en verano y nos permite poder respirar un poco.

 

«Hay que investigar mucho más el comportamiento de las lluvias en nuestra provincia»

A todos nos ha sorprendido que, en un contexto de cambio climático y sequía, haya llovido tanto esta primavera. ¿Esto ha sido una excepción a la regla?

Sabemos que la causa última de este calentamiento global que se está produciendo es humana. Es decir, a los cambios normales en el clima se ha sumado un factor nuevo que es nuestra emisión de gases atmosféricos. Esto ha alterado el balance de energía del planeta y supone una evolución de las temperaturas, que progresivamente van subiendo tal y como estamos percibiendo cada verano en el Mediterráneo.

Sin embargo, no hay una tendencia tan uniforme en cuanto a las lluvias. Porque un mar tan cálido como el nuestro puede calentar mucha agua que genera nubes y, a su vez, precipitaciones tan contundentes como la DANA.

 

¿Os planteáis abrir nuevas estaciones meteorológicas en la provincia?

Sí, precisamente porque las investigaciones sobre la lluvia en el Mediterráneo todavía han de precisarse más. Por ejemplo, estamos viendo como en la Marina Alta ahora llueve más que hace treinta años, y en la Vega Baja que ocurre al contrario. La lluvia es muy territorial y puede variar en cada comarca. Así que es algo que hay que estudiar mucho más, dado que es determinante para aspectos como la planificación del abastecimiento de agua.

Por eso nos gustaría montar más estaciones en otros lugares de la provincia. Por ejemplo en Benidorm no tienen ninguna de AVAMET, y también faltan en zonas de montaña despobladas.

Jorge Olcina posa frente al edificio de la sede universitaria donde se ubica la estación meteorológica.

Previous Post

Fuze Tea impulsa en España el crecimiento del té listo para beber

Next Post

Fontcalent: Juntos pero sí revueltos

Next Post
Fontcalent: Juntos pero sí revueltos

Fontcalent: Juntos pero sí revueltos

Tendremos en Alicante un centro de interpretación de las torres de la huerta

Tendremos en Alicante un centro de interpretación de las torres de la huerta

«Los primeros cinematógrafos llegaron a Elche gracias al ferrocarril»

«Los primeros cinematógrafos llegaron a Elche gracias al ferrocarril»

  • Curiosidades
Un estudio de la UA revela cómo los humanos transforman la diversidad de aves en los bosques secos tropicales de Ecuador

Un estudio de la UA revela cómo los humanos transforman la diversidad de aves en los bosques secos tropicales de Ecuador

24-noviembre-2025
Descubren que un coronavirus que infecta a los cerdos utiliza una vía inesperada para entrar en las células

Descubren que un coronavirus que infecta a los cerdos utiliza una vía inesperada para entrar en las células

21-noviembre-2025
Identifican una estructura molecular clave para diseñar plantas que generen su propio fertilizante

Identifican una estructura molecular clave para diseñar plantas que generen su propio fertilizante

20-noviembre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

PLD Space del PCUMH opera a pleno rendimiento los ensayos de MIURA 5

PLD Space del PCUMH opera a pleno rendimiento los ensayos de MIURA 5

25 de noviembre de 2025
El Ayuntamiento de Altea reúne toda su información en una nueva web

El Ayuntamiento de Altea reúne toda su información en una nueva web

25 de noviembre de 2025
El bronce olímpico David Valero recibió un homenaje en la XXIV Marcha de La Nucía

El bronce olímpico David Valero recibió un homenaje en la XXIV Marcha de La Nucía

25 de noviembre de 2025
Benidorm concede su Medalla Corporativa a Rafael Ferrer Meliá, el ‘alcalde del agua’

Benidorm concede su Medalla Corporativa a Rafael Ferrer Meliá, el ‘alcalde del agua’

25 de noviembre de 2025
La Lira de l’Alfàs celebra su noche de gala en honor a Santa Cecilia con la incorporación de once músicos

La Lira de l’Alfàs celebra su noche de gala en honor a Santa Cecilia con la incorporación de once músicos

25 de noviembre de 2025
Dos artistas crean una canción para Quelone, la tortuga del Aquarium

Dos artistas crean una canción para Quelone, la tortuga del Aquarium

25 de noviembre de 2025
El pleno aprueba por mayoría el rechazo a la violencia contra la mujer

El pleno aprueba por mayoría el rechazo a la violencia contra la mujer

25 de noviembre de 2025
El Ayuntamiento adquiere la escultura “Las dos víctimas de la Fiesta”, del escultor Mariano Benlliure

El Ayuntamiento adquiere la escultura “Las dos víctimas de la Fiesta”, del escultor Mariano Benlliure

25 de noviembre de 2025
Petrer enciende la Navidad este viernes 28 de noviembre en los Jardines Alcalde Vicente Maestre

Petrer enciende la Navidad este viernes 28 de noviembre en los Jardines Alcalde Vicente Maestre

25 de noviembre de 2025
La FAVE celebrará el Día de la Constitución con la tradicional Marcha Popular de Bicicletas

La FAVE celebrará el Día de la Constitución con la tradicional Marcha Popular de Bicicletas

25 de noviembre de 2025
La Junta de Gobierno Local adjudica un nuevo servicio de vigilancia y control de accesos a instalaciones municipales

La Junta de Gobierno Local adjudica un nuevo servicio de vigilancia y control de accesos a instalaciones municipales

25 de noviembre de 2025
Emergencias y Protección Civil facilitará la tramitación de permisos de quema en la pedanía de Barbarroja

Emergencias y Protección Civil facilitará la tramitación de permisos de quema en la pedanía de Barbarroja

25 de noviembre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

PLD Space del PCUMH opera a pleno rendimiento los ensayos de MIURA 5
25 de noviembre de 2025
El Ayuntamiento de Altea reúne toda su información en una nueva web
25 de noviembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.