Entrevista > José Vegara / Alcalde de Orihuela (Orihuela, 2-septiembre-1968)
La Generalitat Valenciana quiere desdoblar la CV-95 que comunica Orihuela y Torrevieja, una reivindicación existente desde hace décadas para esta carretera que tanto tráfico soporta habitualmente. Así lo anunció recientemente Vicente Martínez Mus, conseller de Infraestructuras, en una reunión que mantuvo con alcaldes y empresarios de varios municipios de la Vega Baja.
Evidentemente uno de los presentes en el encuentro fue José Vegara. Aprovechamos la ocasión para preguntarle por otros temas relacionados con carreteras y asfaltado que también afectan a la ciudad oriolana.
Antes de hablar de carreteras, ¿cómo viviste el apagón eléctrico del 28 de abril? Dentro del caos general, no se reportaron incidencias graves en Orihuela… ¿no?
Afortunadamente no hubo grandes incidencias. El Centro de Coordinación Cooperativa Local (CECOPAL) se constituyó rápidamente y la respuesta fue magnífica por parte de sus miembros. Gracias a una red interna de comunicación que tenemos aquí pudimos estar en contacto permanente con los bomberos, policías, hospitales, etc. Así que lo coordinamos todo bastante bien desde el Ayuntamiento de Orihuela.
«Esperamos que el Ministerio levante el peaje de la AP-7 de cara al verano»
Por fin parece que la Generalitat va a poner 180 millones de euros para desdoblar la CV-95. El conseller ha dicho que la concesión se hará a una empresa privada. ¿Significa que habrá peajes?
Va a haber una colaboración público-privada, y efectivamente esto ha hecho que mucha gente piense que habrá que pagar por circular. Sin embargo eso no es así. La fórmula que está buscando la Conselleria no implicará esto.
Lo único cierto es que nunca hemos estado más cerca de que este desdoblamiento de la CV-95 sea una realidad. Este proyecto también implica la eliminación de algunas rotondas, y sobre todo el aprovechamiento de la parte útil que tiene esta vía.
¿Os han dado plazos de cuándo puede estar ya culminada esta obra?
El conseller nos dijo que van a trabajar todo lo posible para que veamos cosas hechas ya antes de que termine esta misma legislatura. Es verdad que en la Administración cuando se habla a largo plazo… es como correr el viento. Sin embargo en este caso el dinero va a estar dotado y las obras se van a licitar.
Durante la reunión el propio conseller hizo mucho hincapié en que estábamos hablando de un proyecto realista y no de un brindis al sol. En el pasado se han producido muchas actuaciones sobre esta carretera, pero ninguna ha ayudado realmente a convertirla en lo que debe de ser. Sin embargo ahora hay 180 millones para esta demanda que toda la Vega Baja lleva reivindicando desde hace 25 años.
«Nuestra idea es que la pasarela ciclopeatonal sobre la AP-7 esté terminada en un año»
Recientemente habéis vuelto a pedir al Ministerio de Transportes que suprima el peaje de la AP-7 entre Los Montesinos y La Zenia-Campoamor. ¿Tenéis alguna noticia al respecto?
Pues precisamente en el Ayuntamiento estamos preparando un estudio que llevaremos al Ministerio este mismo mayo, o como muy tarde en junio, con el propósito de que el peaje se elimine para el verano. Aquí vamos a mostrar las ventajas económicas y sociales que tendría levantar la barrera en este tramo, tanto para la Vega Baja como incluso para la Comunidad Valenciana, especialmente durante la temporada alta.
Este peaje es incomprensible. Nos sale más o menos a un euro por kilómetro recorrido. Ya es hora de que se suprima.
¿Cómo marcha la construcción de la pasarela ciclopeatonal sobre la AP-7 en Orihuela Costa para conectar con la carretera de San Miguel?
Está en periodo de licitación para la redacción del proyecto. Yo me comprometí a que esta actuación estuviera reflejada en el primer presupuesto que se aprobara. Por una serie de circunstancias no se pudo ejecutar en 2024, pero para este año estamos prácticamente seguros de que se adjudicará. Espero que hacia la Semana Santa de 2026 los vecinos ya puedan disfrutar de esta pasarela.
«Vamos a invertir más de 5 millones de euros en reasfaltar por todo el término municipal»
Hablando de las calzadas que sí gestiona directamente el Ayuntamiento. ¿Se van a realizar labores de asfaltado próximamente?
Sí. Estas son las cosas que hacen ver lo fundamental que es tener un presupuesto aprobado. De momento ya hemos dotado 2,3 millones de euros para asfaltado; de los cuales 1,3 millones son para las pedanías y el casco urbano, mientras que el millón restante va para la costa. Esto está en proceso de adjudicación, así que ya en breve comenzarán las máquinas a trabajar.
Pero esto no es todo. Ya estamos readaptando el proyecto para poner otro millón de euros más para Orihuela y pedanías, otro millón para la costa y 800.000 para actuaciones varias de reurbanización donde los técnicos nos indiquen que es necesario. Así que en total son más de cinco millones de euros que nos vamos a gastar en asfaltar, antes del verano que viene.
¿En qué parte del término municipal dirías que se precisa más reasfaltar?
Mira, hace cinco años que el Ayuntamiento no echa ni un metro cuadrado de asfalto en todo el término municipal. Y seguramente muchos de los que se meten con nosotros porque no asfaltamos, son los que tuvieron bloqueado el presupuesto municipal de Orihuela durante tantos años impidiendo que se hiciera nada.