login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

«Los primeros cinematógrafos llegaron a Elche gracias al ferrocarril»

El Cine Club Luis Buñuel cumple cincuenta años

by Manuela Guilabert
viernes, 9-mayo-2025
«Los primeros cinematógrafos llegaron a Elche gracias al ferrocarril»

José Cámara con la documentalista Ana Álvarez.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista> José Cámara / Vicepresidente del Cine Club Luis Buñuel (Elche, 23-abril-1976)

 

El cine marcó una época en la historia de la ciudad. Salas como el Gran Teatro, o el Capitolio entre otros, o los cines de barrio, eran templos donde la ciudad se detenía para soñar. Las primeras películas llegaban con asombro y emoción dibujando sonrisas y silencios cómplices. Para muchos, fue su primer contacto con el arte, con otras culturas… con lo imposible.

También le puedeinteresar

«La noche que gané el Oro dormí tumbada en el suelo de la Villa Olímpica»

«Me pareció que unir la poesía y las plantas vivas era posible»

Miguel Induráin diseña un Gran Fondo La Nucía «para disfrutarlo»

Fue también refugio de sueños y emociones, de besos en la última fila, de romances adolescentes cuando se apagaban las luces, y de cantinas que rebosaban vida antes de cada proyección.

 

Medio siglo de historia

El Cine Club Luis Buñuel de Elche cumple cincuenta años. Ante este dato se ha convertido en el cineclub en activo más veterano de la provincia de Alicante y en la Comunitat Valenciana, ofreciendo durante todos estos años más de 1.800 películas. La primera que se proyectó fue ‘El bello Sergio’ en la sede de la Peña Madridista.

Cinco décadas llenas de historia y de recuerdos, que algunos ilicitanos de aquella época han querido rememorar en el documental ‘Memoria sentimental del cine en Elche’, que ha realizado el cine club y las bibliotecas municipales sobre el cine en nuestra ciudad. Un arduo trabajo que han realizado técnicos de las bibliotecas con su documentalista Ana Álvarez al frente, junto a José Cámara, vicepresidente del cine club Luis Buñuel.

 

Memorias del cine en Elche

El documental, que se estrenó recientemente en el Odeón, ya cuenta por miles los visionados en YouTube, y no descartan presentarlo al festival de cine de Elche. Muchos son los ilicitanos que recuerdan con nostalgia momentos vividos gracias al cine, como Susi Escalante, a la que de pequeña llevaban a las sesiones matinales en el Palafox, y la primera película que vio fue ‘Simbad el marino’.

Otro ilicitano, Manuel López, cuenta en el documental que asistía a las sesiones dobles, o Pascual Agulló, que recuerda que en la partida del Derramador había un pequeño cine donde antes y después de la película había baile. Historias que nos recuerdan que el cine no solo entretuvo, sino que moldeó la vida social, y aún resuena como un eco nostálgico en el corazón de muchos ilicitanos.

 

Leyendo cine

Las bibliotecas municipales se han unido a la efeméride del Cine Club Luis Buñuel no solo en el documental, sino además con el ciclo llamado ‘Leyendo cine,’ a través del cual lo han unido a la literatura, como nos contaba la documentalista de las bibliotecas municipales Ana Álvarez, gracias a una subvención del Ministerio de Cultura.

“Hemos hecho una guía tanto para adultos como infantil, para poder no solo ver cine sino también leerlo luego en libros escritos sobre esas películas. La gente desconoce que en las bibliotecas municipales no solo tenemos libros, también hay películas e incluso música. Muchas de ellas son ya consideradas clásicos del cine y también hemos querido rendir homenaje a esas películas”.

Los niños también han formado parte de este proyecto con experiencias como la que nos contaba Álvarez. “Quisimos ir incluso más atrás en el tiempo, e hicimos un taller con películas de cine mudo para observar la reacción de los niños, y fue una experiencia muy divertida. También hemos contado con interesantes charlas de cineastas como el ilicitano Chema García”.

 

Carácter subversivo

El cine club ha pasado por muchas etapas distintas estos años. Afortunadamente quedan muy lejos los tiempos en los que la policía secreta se infiltraba entre los espectadores, para controlar proyecciones de películas como ‘La batalla de Chile’ en 1978, y el carácter subversivo que suponía pertenecer a un cine club.

Luego fueron llegando salas como El Avenida, el Capitolio, el cine en el Gran Teatro, el Altamira, y otras salas que fueron viviendo el declive hasta su desaparición.

José Cámara es desde 2003 el vicepresidente del Cine Club Luis Buñuel, que por cierto nos dijo que la primera película que recuerda haber visto en su vida fue ‘Los Aristogatos’.

 

«En Elche caló muy deprisa el cine»

¿Cómo empezaron las primeras proyecciones del Cine Club Luis Buñuel?

Pues adaptándonos a las posibilidades del momento. Por un lado, contábamos con los Salesianos, que disponían de proyector, y en la Peña madridista. Y por otro lado la entonces Caja de Ahorros de Alicante y Murcia (CAAM), que nos facilitó bastante las cosas.

 

¿Cuándo llega el cine a Elche?

No existe un dato exacto, pero si se sabe que en Elche caló muy deprisa, a principios del siglo XX. Elche estaba muy bien comunicado gracias al ferrocarril, y eso permitía que llegaran los primeros cinematógrafos a ciudades como la nuestra, y montaban barracas o pabellones para poder ver las películas.

Los salones parroquiales también fueron escenario del cine, pero eso fue más tarde, a partir de los años 40.

 

«Había gente que iba entre otras cosas por la cantina»

¿De qué manera influyó la llegada del cine a Elche?

Tuvo que ser muy importante porque ten en cuenta que a partir del siglo XX, el cine empieza a formar parte de los programas de fiestas como uno de los espectáculos programados, y poco a poco el ir al cine en Elche se convirtió en un hábito del fin de semana. Incluso en las partidas rurales se organizaba cine con baile, y antes y después de las proyecciones se bailaba.

En el año 78 nace el Festival de Cine dada la afición que había, ya no solo por ir al cine sino por hacer cortometrajes. Así comenzó el festival, hoy por hoy reconocido a nivel nacional.

 

¿Cómo funcionaba la censura en el cine durante la dictadura?

Durante los años del franquismo había equipos de censores formado por miembros del gobierno civil, del ayuntamiento y de la guardia civil, que se encargaban de seguir las pautas que les mandaban desde Madrid.

En cualquier caso, aquí las películas ya llegaban censuradas. Lo que sí que había en la puerta de las parroquias era un control para autorizar, dependiendo de la película, quien podía entrar y quien no.

 

«Muchos creen que el cine desaparecerá, pero espero que se equivoquen»

¿Alguna anécdota a destacar?

Hay muchas, como cuando llegó a Elche la película ‘Gilda’, en el cartel aparecía la protagonista con los hombros descubiertos, y hubo que pintárselos para taparlos. La anécdota es que no se dieron cuenta de rectificar todos los programas de mano, y en los que llegaron a Elche sí que llevaba los hombros desnudos, se agotaron enseguida.

Y no nos olvidemos del NO-DO (Noticiario Cinematográfico Español), que era la publicidad del régimen que había que ver antes de cada película.

 

¿Qué supuso la llegada del cine X a la sala Avenida?

Fue muy significativo, porque esta sala en los años 70 se convierte en sala de arte y ensayo, donde llegaban películas que no era fácil ver por la censura, y de repente se convirtió en Sala X a final de los 70. Para muchos supuso un escándalo, y otros entraban medio a escondidas a la sala. Duró casi una década.

 

«Los salones parroquiales también fueron escenario del cine»

Otra forma de ocio en el cine eran las cantinas, lugar obligado antes e incluso durante la película

Y tanto. Había gente que iba al cine por la cantina, independientemente de la película. Era un lugar de encuentro, un espacio donde te veías con mucha gente y había productos que solo se encontraban dependiendo de cada cantina, era muy habitual también llevarte el bocadillo y merendar en el cine.

 

¿Crees que el cine como lo entendemos, tiende a desaparecer?

Hay mucha gente que lo piensa, pero sinceramente espero que se equivoquen. Lo que es muy triste es que nos estamos acostumbrando, sobre todo la gente más joven, a ver una película en casa y al mismo tiempo estar con el móvil y con otras cosas, sin prestar ninguna atención a lo que se está viendo.

La sala de cine oscura y su pantalla grande te obliga a únicamente disfrutar de la película y es también muy agradable. Esa desconexión es la que te permite meterte en otros mundos, es una magia que no debemos perder, y es algo que solo el cine te puede ofrecer.

José Cámara con la documentalista Ana Álvarez.

Previous Post

Tendremos en Alicante un centro de interpretación de las torres de la huerta

Next Post

«En el freestyle no hay tanta competición como en motocross»

Next Post
«En el freestyle no hay tanta competición como en motocross»

«En el freestyle no hay tanta competición como en motocross»

«En la novela erótica hay que olvidarse del reparo y la vergüenza»

«En la novela erótica hay que olvidarse del reparo y la vergüenza»

«En la novela erótica hay que olvidarse del reparo y la vergüenza»

«En la novela erótica hay que olvidarse del reparo y la vergüenza»

  • Curiosidades
Las excavaciones del MARQ en la Pobla d’Ifac sacan a la luz restos de dos viviendas medievales del siglo XIV

Las excavaciones del MARQ en la Pobla d’Ifac sacan a la luz restos de dos viviendas medievales del siglo XIV

2-septiembre-2025
El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

1-septiembre-2025
El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

28-agosto-2025
Load More

Noticias más vistas

  • El ayuntamiento de Santa Pola estará cerrado un año por obras

    El ayuntamiento de Santa Pola estará cerrado un año por obras

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Estamos viviendo una gran injusticia»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Que la ciudad este limpia es también tarea de todos los ciudadanos»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«La noche que gané el Oro dormí tumbada en el suelo de la Villa Olímpica»

«La noche que gané el Oro dormí tumbada en el suelo de la Villa Olímpica»

15 de septiembre de 2025
«Queremos dar opciones a la ciudadanía para superar cualquier barrera»

«Queremos dar opciones a la ciudadanía para superar cualquier barrera»

15 de septiembre de 2025
Memorias que llegan y que se van

Memorias que llegan y que se van

15 de septiembre de 2025
«Busco transformar el dolor en arte»

«Busco transformar el dolor en arte»

15 de septiembre de 2025
«Me pareció que unir la poesía y las plantas vivas era posible»

«Me pareció que unir la poesía y las plantas vivas era posible»

15 de septiembre de 2025
Miguel Induráin diseña un Gran Fondo La Nucía «para disfrutarlo»

Miguel Induráin diseña un Gran Fondo La Nucía «para disfrutarlo»

15 de septiembre de 2025
«Me cuesta mucho llorar, pero seguro que este año cae alguna lágrima»

«Me cuesta mucho llorar, pero seguro que este año cae alguna lágrima»

15 de septiembre de 2025
¡Bienvenido de nuevo, IES Azorín!

¡Bienvenido de nuevo, IES Azorín!

15 de septiembre de 2025
Un proyecto que cumple una necesidad real

Un proyecto que cumple una necesidad real

15 de septiembre de 2025
«Me he llegado a sentir reflejado en la vida y obra de Miguel Hernández»

«Me he llegado a sentir reflejado en la vida y obra de Miguel Hernández»

15 de septiembre de 2025
«En la actuación el ‘no’ vive contigo»

«En la actuación el ‘no’ vive contigo»

15 de septiembre de 2025
El pabellón Lara González acoge una velada de boxeo internacional

El pabellón Lara González acoge una velada de boxeo internacional

15 de septiembre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«La noche que gané el Oro dormí tumbada en el suelo de la Villa Olímpica»
15 de septiembre de 2025
«Queremos dar opciones a la ciudadanía para superar cualquier barrera»
15 de septiembre de 2025
Memorias que llegan y que se van
15 de septiembre de 2025
«Busco transformar el dolor en arte»
15 de septiembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.