Entrevista > Joaquín Ballester / Presidente del Club Ajedrez Paterna (Paterna, 24-junio-1961)
Con más de seis décadas de historia y un dominio indiscutible del ajedrez autonómico, al que suma importantes logros a nivel nacional, el Club Ajedrez Andreu Paterna es mucho más que un referente competitivo.
Joaquín Ballester, su presidente, nos guía por el pasado, el presente y el futuro de una entidad que apuesta por el alto nivel sin dejar de lado la formación de cantera, la atención personalizada a jóvenes talentos y el respaldo a sus jugadores veteranos. Todo con un objetivo claro: consolidar un club abierto y accesible para la sociedad.
¿Cómo y cuándo nace el Club Ajedrez Paterna?
Nosotros tenemos actas del club desde 1959 y por tanto hemos tomado ese año como la fecha de constitución. Aunque sabemos que el club es más antiguo, porque hay referencias en los libros de Fiestas Mayores de Paterna. Este año celebramos, por tanto, nuestro 66 aniversario, pero la historia viene de más atrás.
¿Y cómo surgió la afición al ajedrez en Paterna y la creación del club?
En muchas poblaciones de cierto peso en Valencia, los clubes surgieron en los antiguos casinos. Muchos de ellos han desaparecido, pero otros se mantienen y siguen siendo sedes de clubes. Nosotros estuvimos mucho tiempo en el Casino de la Plaza, donde aún queda un emblema del club pintado en una pared, y también en el centro musical durante algunos años.
¿Tenéis datos sobre cómo ha evolucionado el club con el tiempo?
Tradicionalmente, los clubes de ajedrez han tenido pocos socios. Pero varios factores han impulsado un gran boom actual: la enseñanza del ajedrez en colegios, su presencia en las escuelas deportivas municipales y la facilidad para jugar online.
La pandemia y series como ‘Gambito de Dama’ también ayudaron mucho. Hoy es habitual conocer gente que juega online, aunque no esté federada, y muchas personas se acercan al club con ganas de mejorar su nivel.
«El ajedrez enseña a anticiparse, a pensar antes de actuar, como en la vida»
Venís acumulando campeonatos de la Comunidad Valenciana en ajedrez rápido y clásico. ¿Cuándo disteis ese salto a la élite?
El punto de inflexión fue la incorporación de Enrique Llobell como director deportivo. Él es Maestro Internacional y nos conectó con grandes jugadores. A eso se sumó conseguir patrocinadores que nos permitieran presentar un proyecto ganador, como actualmente la firma Andreu Barberá.
De este modo llegaron figuras como Paco Vallejo, el mejor jugador español de todos los tiempos, y otros grandes maestros nacionales y extranjeros que hemos incorporado puntualmente.
¿Cuántos equipos tenéis actualmente en competición?
Nos movemos entre cuatro y cinco equipos. Cuatro de ocho jugadores y, en ocasiones, uno más de cuatro. Eso supone movilizar cada sábado a unos 36 jugadores, para lo que necesitamos una estructura de al menos 60.
Cada equipo tiene dos capitanes, y contamos con una estructura de club con presidente, secretario, tesorero, director deportivo, y gente voluntaria que colabora en diversas áreas.
¿Resulta complicado mantener una estructura de ese tamaño?
Sí, es difícil. Durante 58 años fuimos un club amateur con un presupuesto muy bajo. Hoy para participar en campeonatos nacionales hay que pagar a jugadores, viajes, alojamientos… Tenemos un sponsor principal y también ayudas de instituciones como el Ayuntamiento, la Diputación y la Generalitat. Gracias a todo eso, llevamos ocho años en la élite.
«Hemos ido tres veces a la Copa de Europa solo con jugadores valencianos»
Comentabas también la apuesta por el talento joven. ¿Cómo trabajáis esa parte?
Nos gustaría desarrollar una cantera propia, y aunque no tenemos muchos chavales, a los que tenemos les damos una atención individualizada.
Los resultados están siendo excelentes. En el último autonómico sub-18, además de Diego Macías -cuarto del mundo en su categoría- tuvimos varios tres jugadores en el top 8 como Lucas Morera y Victor Salvador. Además, Gayane Harutyunyan fue subcampeona y también contamos con futuras promesas en categorías sub-14 y sub-10.
¿Qué valores transmite el ajedrez?
La capacidad de tomar decisiones meditadas, de analizar pros y contras, gestionar el tiempo limitado y anticiparse al adversario. También enseña a prever, a combinar ataque y defensa, como en el mundo empresarial. El ajedrez fortalece la mente y la toma de decisiones estratégicas.
¿Consideras que tiene el reconocimiento que merece?
Está creciendo mucho, y eso dice algo. Muchos colegios ya lo ofrecen como actividad obligatoria o extraescolar, y algunas universidades también lo han incorporado. No se trata solo de reconocimiento, sino de resultar atractivos para la gente. Y eso lo estamos consiguiendo.
«En los últimos ocho años hemos hecho el pequeño milagro de mantenernos en la élite»
¿Qué más cuestiones destacaría del club?
Es cierto que acabamos de ganar el campeonato autonómico por equipos y tenemos jóvenes prometedores, pero también estamos muy volcados con la categoría de mayores de 50 años, donde hemos ganado los dos últimos provinciales por equipos e individual. Queremos mantener ese equilibrio entre jóvenes promesas y jugadores veteranos, y seguir creciendo sin perder nuestra esencia.
¿Cuál es el objetivo de todo esto?
No queremos ser vistos solo como un club de élite. Gracias a nuestro patrocinador tenemos una sección fuerte, pero queremos ser un club abierto a la sociedad, especialmente a la de Paterna y su área metropolitana.
Invitamos a cualquier persona interesada a contactar y desarrollar su afición con nosotros, al nivel que quiera, a través del mail ajedrezpaterna1959@gmail.com o a través de nuestro Facebook.