login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Del muro de piedra al riego inteligente

Las mal llamadas ‘iniciativas paliativas’ comprenden el uso de una serie de técnicas veteranas o no destinadas a mejorar los cultivos

by Fernando Abad
lunes, 12-mayo-2025
Del muro de piedra al riego inteligente

Un ejemplo de cultivo donde, por lo que fuere, se le han aplicado varias técnicas paliativas, o mejor potenciadoras, a sus cultivos.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Si hablas con gente del campo, de nuestras huertas, te dirán que el profesor Enrique Albujer Sánchez, nacido en la albaceteña Montealegre del Castillo pero criado en Alicante, es quien más sabe de vides, sea para uva de mesa o sea para la que fermentará en vino (al cabo, en 1974 comenzó a ejercer como enólogo para el servicio de Sanidad Vegetal de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación).

De ahí la expectación por tierras del Vinalopó por la presentación en septiembre de 2007 de su libro ‘El Medio Vinalopó. Uva de mesa. Cuaderno de viticultura’, editado en Monforte del Cid ese año por el Consejo Regulador de Origen Uva de Mesa Embolsada Vinalopó. Descripciones y, sobre todo, consejos. En especial de eso que ha sido llamado ‘iniciativas paliativas’.

También le puedeinteresar

«Me pareció que unir la poesía y las plantas vivas era posible»

Miguel Induráin diseña un Gran Fondo La Nucía «para disfrutarlo»

«Me cuesta mucho llorar, pero seguro que este año cae alguna lágrima»

 

Los consejos del libro

Estas iniciativas estarían dirigidas, en el mundo del agro, por ejemplo, a paliar pedrisco e inundaciones. O controlar plagas. Incluso rentabilizar aún más la siembra mediante procedimientos ‘ecológicos’ (integrados, porque cuando no se planifica para sumar, en vez de sustituir, el resultado puede ser catastrófico). Normal que toda la huerta vinalopera estuviera pendiente. Y más ante un libro con tales cartas de presentación.

Otra cosa era lo de hacerle caso, eso sí. En la página once asegura que “los daños que producen las granizadas se pueden evitar en gran medida con la protección de las plantas con malla, proporcionándoles ésta a su vez unas condiciones de abrigo que benefician su desarrollo vegetativo, y reducen los daños producidos por el viento”. Aquel 2007 sorprendió, a las malas, con aguaceros impresionantes que pudrían raíces, y pedrisco que lo destrozaba todo.

 

Cuando no se suma, en vez de sustituir, el resultado puede ser catastrófico

Con piedra seca

¿Iniciativa paliativa? Podríamos decir potenciadora. Muchísimos siglos atrás, nuestros antepasados ya sabían de estos asuntos. Se convirtieron en maestros de las construcciones en piedra seca (sin agua ni argamasa), hasta el punto de que nos dejaron un bonito legado de ellas que declaraban en noviembre de 2018 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Las tenemos por Chipre, Croacia, Eslovenia, España (sobre todo por aquí, por el Levante), Francia, Grecia, Italia y, como extra, la Suiza interior. Pues bien, con esta técnica los íberos (es decir, habitantes de Iberia; no se trata de nada étnico, sino de un gentilicio) construyeron una serie de terrazas. Algunas todavía perduran, pero otras muchas fueron montándose a partir de la antiquísima técnica.

 

Siglos atrás, nuestros antepasados ya sabían de estos asuntos

Mejorar la fertilidad

¿Qué ganamos con una terraza delimitada con un muro de piedra seca? De entrada, prevenimos la erosión en terrenos en pendiente (a los que, de paso, les hemos sacado más terreno fértil donde plantar, cuidar y cosechar) o favorecemos al mismo tiempo que se infiltre el agua en el suelo de cultivo, disminuyendo la escorrentía (cuando el líquido elemento se queda en la superficie).

Y por supuesto, mejoramos la fertilidad del suelo, reteniendo los nutrientes de la tierra. Esto viene muy bien en zonas como las asomadas al Mediterráneo, donde el ciclo de precipitaciones, lluvias, resulta notoriamente irregular, con chaparrones apocalípticos alternando con sequías no menos dantescas. Castigando, encima, sobre huertas de suelos poco profundos. Como vemos, estas técnicas mal llamadas ‘paliativas’ se valen del problema y de los materiales a mano para mitigarlos.

 

Resulta notoriamente irregular el ciclo de precipitaciones en el Mediterráneo

Controlando el agua

No recurriremos excesivamente a químicas invasivas (sí a la química: cualquier acción que ejecutemos y que precise de algún tipo de reacción, es química) o a físicas demasiado exóteras. A veces, lo más efectivo está a mano. Lo que no quita para que en ocasiones el asunto se nos sofistique un tanto. Como las técnicas de secado parcial de raíces (Partial Root-zone Drying o PRD), que no parece dar siempre los resultados apetecidos.

El riego deficitario controlado (RDC) aseguran que proporciona mejores rendimientos, aunque incide en algo parecido, que recuerda un poco a lo del `ayuno intermitente´. Por estos pagos, se aplica mucho en la cría de uva monastrell, la de los vinos tintos, dulces, de licor y el fondillón. O su uso como aditivo para darle carácter al vino, lo que se conoce como ‘coupage’ (mezcla).

 

Nunca en cuarto creciente

¿Insectos? Podríamos darlo también como otra técnica de este tipo, como lo de utilizarlos de insecticidas naturales contra las plagas, pero constituye un tema más bien para dedicarle otro reportaje. Aunque con más técnicas nos encontramos. Como lo de, por la huerta alicantina, ‘empeltar’. El palabro es de siembra occitana, aunque trascendió incluso a huertas castellano hablantes.

Hablamos realmente de injertos, de introducir una parte de una planta en otra. En todos los casos, un viejo truco, también veteranísima técnica, para que los plantíos prosperen más rápido, sin esperar a lo de la ‘semillita’ y tal. Que poseen su propia liturgia, basada en la pura ciencia: esta mata o este árbol solo en tales fechas, nunca en cuarto creciente, etc. Y no en esta terraza, en la otra.

Un ejemplo de cultivo donde, por lo que fuere, se le han aplicado varias técnicas paliativas, o mejor potenciadoras, a sus cultivos.

Previous Post

La provincia de Alicante continúa esperando inversión estatal

Next Post

«Por encima de todo soy actor»

Next Post
«Por encima de todo soy actor»

«Por encima de todo soy actor»

«Se está evitando que el narcotráfico llegue a ciertas esferas de poder»

«Se está evitando que el narcotráfico llegue a ciertas esferas de poder»

66 años construyendo una élite

66 años construyendo una élite

  • Curiosidades
Las excavaciones del MARQ en la Pobla d’Ifac sacan a la luz restos de dos viviendas medievales del siglo XIV

Las excavaciones del MARQ en la Pobla d’Ifac sacan a la luz restos de dos viviendas medievales del siglo XIV

2-septiembre-2025
El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

1-septiembre-2025
El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

28-agosto-2025
Load More

Noticias más vistas

  • El ayuntamiento de Santa Pola estará cerrado un año por obras

    El ayuntamiento de Santa Pola estará cerrado un año por obras

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Estamos viviendo una gran injusticia»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Que la ciudad este limpia es también tarea de todos los ciudadanos»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Me pareció que unir la poesía y las plantas vivas era posible»

«Me pareció que unir la poesía y las plantas vivas era posible»

15 de septiembre de 2025
Miguel Induráin diseña un Gran Fondo La Nucía «para disfrutarlo»

Miguel Induráin diseña un Gran Fondo La Nucía «para disfrutarlo»

15 de septiembre de 2025
«Me cuesta mucho llorar, pero seguro que este año cae alguna lágrima»

«Me cuesta mucho llorar, pero seguro que este año cae alguna lágrima»

15 de septiembre de 2025
¡Bienvenido de nuevo, IES Azorín!

¡Bienvenido de nuevo, IES Azorín!

15 de septiembre de 2025
Un proyecto que cumple una necesidad real

Un proyecto que cumple una necesidad real

15 de septiembre de 2025
«Me he llegado a sentir reflejado en la vida y obra de Miguel Hernández»

«Me he llegado a sentir reflejado en la vida y obra de Miguel Hernández»

15 de septiembre de 2025
«En la actuación el ‘no’ vive contigo»

«En la actuación el ‘no’ vive contigo»

15 de septiembre de 2025
El pabellón Lara González acoge una velada de boxeo internacional

El pabellón Lara González acoge una velada de boxeo internacional

15 de septiembre de 2025
«Tenía la ilusión de ser reina algún día»

«Tenía la ilusión de ser reina algún día»

15 de septiembre de 2025
El deporte vuelve a protagonizar los fines de semana en San Vicente

El deporte vuelve a protagonizar los fines de semana en San Vicente

15 de septiembre de 2025
Deporte para todos los gustos y niveles

Deporte para todos los gustos y niveles

15 de septiembre de 2025
«Al no crecer la población, nos centramos en regenerar la ciudad existente»

«Al no crecer la población, nos centramos en regenerar la ciudad existente»

15 de septiembre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«Me pareció que unir la poesía y las plantas vivas era posible»
15 de septiembre de 2025
Miguel Induráin diseña un Gran Fondo La Nucía «para disfrutarlo»
15 de septiembre de 2025
«Me cuesta mucho llorar, pero seguro que este año cae alguna lágrima»
15 de septiembre de 2025
¡Bienvenido de nuevo, IES Azorín!
15 de septiembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.