Entrevista > Miguel Poveda Toledano / Senderista (Illana, Guadalajara)
Apasionado como pocos de la figura de Miguel Hernández, todo aquello que dejó como legado, Miguel Poveda Toledano tuvo este 2025 el honor de ser nombrado Senderista del Año. “No me lo esperaba”, expresa, aunque los méritos acumulados durante años apuntaban a su persona.
Lo que siente por nuestro poeta más universal es verdadero amor, “porque me ha regalado tanto…”, confiesa, antes de agregar que es un orgullo llevar su nombre. Son numerosos los poemas que recita en la Senda del Poeta, siempre de memoria y a viva voz.
La presente ruta tuvo lugar del 28 al 30 de marzo, recreando en tres etapas el camino desde Orihuela hasta Alicante. “Coincidió con el 83 aniversario de su fallecimiento y recorrimos numerosos municipios, entre otros Redován, Cox, donde residió, Crevillent y Elche”.
Vigésimo octava edición
Miles de senderistas procedentes de toda España se dieron cita en la vigésimo octava edición de la Senda del Poeta, 68 kilómetros que sirvieron una vez más para homenajear la vida y obra de Miguel Hernández, partiendo de su Orihuela natal, epicentro de esta cita cultural.
¿Quién es Miguel Poveda Toledano?
Básicamente un enamorado de Miguel Hernández, a quien descubrí siendo niño. Eran los años del Franquismo, no entendía nada, pero ya aprecié la belleza de esos poemas, que leía a escondidas.
Me sedujo completamente, más incluso porque era un poeta prohibido. Después, y hasta la fecha se ha convertido en un referente en mi vida.
¿Cómo has mantenido esa pasión?
Me ayudaron mucho los cantautores, como Joan Manuel Serrat -quien confeccionó dos discos con poemas de Miguel Hernández- o Jarcha, los de ‘Libertad sin ira’, banda onubense fundada por Ángel Corpa, con quien hice un CD que suena desde hace años en la Senda del Poeta.
Sin duda, Miguel Hernández es el poeta universal más musical. Lo han interpretado más de doscientos grupos o cantantes.
«De joven me sedujeron los poemas de Miguel Hernández y con los años se convirtió en una referencia»
¿Miguel Hernández hizo que te acercaras a Orihuela?
Escuché esas canciones y quise conocer la localidad, era un sueño. Me hablaron de la Senda del Poeta, y la realicé dos años solo, ‘acompañado’ del propio Miguel, y también porque me daba miedo que me defraudara.
Miguel asimismo me abrió el camino al senderismo y fue en 2004, hace más de veinte años, cuando comencé a hacer la senda de un modo oficial. Fue muy especial la doble ruta de 2010, centenario de Miguel Hernández, cuando hicimos en abril de Orihuela a Alicante y, en octubre, la contraria, de Alicante a Orihuela.
¿Qué representa ser el Senderista del Año?
No me lo esperaba, en absoluto, porque es muy difícil, anteriormente lo han sido ilustres como Serrat, Francisco Esteve o Chema Rubio. Según indica en el nombramiento, me lo otorgaron por dar tanto a difundir la obra de Miguel Hernández.
Ha sido todo un sueño, aunque ya estoy muy bien pagado por el poeta, que no deja de regalarme cosas.
«Se trata del poeta universal más musical: son más de doscientos grupos o cantantes los que han interpretado sus letras»
Hablamos de un poeta que solo vivió 31 años.
Es impresionante lo que hizo y dejó escrito. Defendía sus ideales políticos y la República, que había ganado democráticamente las elecciones en España; por eso fue condenado y encarcelado.
En prisión contrajo diversas patologías -entre ellas tuberculosis- que le llevaron a la muerte, en 1942, en la enfermería de la cárcel de Alicante. Pocos saben que los medicamentos que le hubieran salvado se ‘perdieron’.
¿Recitas sus obras durante el recorrido?
Me sé todos sus poemas, y los digo de memoria. En la Senda del Poeta buscamos sobre todo resaltar la figura de Miguel, recitando sus escritos en lugares de descanso, como
Redován, Callosa de Segura, Cox, Albatera, San Isidro, Crevillent, la Universidad de Elche y el cementerio de Alicante.
Durante el discurso también quise tener unas palabras para todos los afectados por las guerras, siempre tan injustas, y a los que tanto están sufriendo por la DANA de València. Para ellos van mis abrazos.
«En la Senda del Poeta buscamos resaltar la figura de Miguel, recitando sus escritos allí donde descansamos»
¿Llevas a cabo otras rutas?
Por supuesto, soy un gran aficionado al senderismo y he completado muchas veces el Camino de Santiago, que igualmente me fascina.
Ahora que conoces bien Orihuela, ¿qué representa Miguel Hernández para nosotros?
Miguel debe ser el espejo en que mirarse: luchó por la libertad de todos y la suya, solo pudo conseguirla con su muerte y los oriolanos siempre vais a tener ese gran honor.
Lamento mucho que no se estudie en profundidad como se merece. Pasa en todas las latitudes y, como se suele decir, si no conocemos nuestra historia, estamos condenados a repetirla.