login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Adiós al ochentero túnel del terror

Alejado de ese camino tenebroso e inhóspito del pasado en el que se multiplicaban las amenazas y los atracos, el paso subterráneo de Germanías luce hoy un aspecto limpio y seguro

by Alejandro Plá
martes, 13-mayo-2025
Adiós al ochentero túnel del terror

Entrada al túnel por la calle Bailén.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Nadie quería atravesar ese túnel en los años ochenta. Oscuro y tenebroso. Refugio de yonquis y maleantes de diferente procedencia, el paso subterráneo que une la Gran Vía Germanías con Ramón y Cajal poco tiene que ver hoy con ese camino bajo vías del tren donde lo más normal es que sufrieras algún atraco.

Hoy en día el túnel de Germanías está limpio. Tiene papeleras e incluso una sólida cristalera que aísla bastante del siempre congestionado tráfico que une la Plaza de España y la salida Oeste de la ciudad con Marqués del Turia y la salida Norte de València. Los vecinos y turistas van y vienen tranquilos por ese paso subterráneo que poco tiene que ver con el sórdido túnel de hace dos o tres décadas.

También le puedeinteresar

El Ensanche o la pequeña Italia

El mercado líquido y cítrico

El gigante, a ratos dormido, de València

 

Como en ‘The Warriors’

En 1979 se estrenó una película de gran impacto, ‘The Warriors (amos de la noche)’. Dirigida por Walter Hill y basada en la novela homónima de Sol Yurick, el filme presenta a los Warriors, una banda callejera a la que acusan injustamente del asesinato del líder de un grupo rival. Esta banda debe cruzar todos los barrios de Nueva York en mitad de la noche con sus consiguientes peligros.

Esta historia de un mundo insólito de subculturas, de guerrillas entre bandas nocturnas, desde Coney Island a Manhattan, pasando por el Bronx, reflejaba perfectamente lo que sucedía en la València de la década que principiaba. Los ‘mods’, los ‘heavys’, los ‘punks’, los ‘new-romantics’, los ‘rockers’… todos ellos en sus diferentes barrios que había que atravesar.

El túnel de Germanías suponía, como en ‘The Warriors’, pasar de Ruzafa a Arrancapins, con un cambio de barrios y subculturas muy marcado. Era ésta una zona de nadie, desprotegida y oculta bajo vías, perfecta para conflictos y asaltos que pocos se atrevían a poner a prueba en mitad de la noche. Ver asomar una navaja no era cosa extraña.

 

El alto nivel freático de València, así como las lluvias, complicaron su construcción

De 1957 a 1962

La construcción del túnel de Germanías se inició en 1957 y terminó en 1962. Hay que señalar que durante su ejecución sufrió varias inundaciones, no en vano 1957 fue el trágico año de la ‘Riuà’. El alto nivel freático de València así como otras descargas de esos años complicaron un túnel que popularmente se empezó a conocer como «El pantano Germanías”

Mari Carmen Vilches, vecina que vivía muy cerca del túnel, apunta lo siguiente: “Lo inauguraron el 16 de junio del 62 ese día nací yo al ladito en Ruzafa”. Felipe Pastor recuerda perfectamente la pasarela: “La cruzaba yo todos los días cuatro veces para ir desde la calle Dr. Sumsi a Fernando El Católico al Colegio de los Jesuitas”.

 

Hace décadas las tribus urbanas se repartían por barrios y la zona de paso era muy peligrosa

Conexión obligada

El túnel resulta imprescindible para todos aquellos vecinos de barrios como Ruzafa, Monteolivete o incluso El Ensanche que deseen conectar con esa parte de la Gran Vía y sus barrios sin tener que rodear por la Plaza de Toros y la Estación del Norte, perdiendo muchos minutos a la hora de acudir a los trabajos o los centros escolares.

“Yo pasaba por la obra todas las semanas por trabajo y se hablaba del gran problema del agua”, apunta Carmelo Llopis. Loreto Martínez, que también es vecina de la zona, rememora su época escolar con nostalgia: “Mi colegio de la Ferroviaria. ¡Como jugábamos en las escaleras del túnel!”.

 

Un túnel que evita el largo rodeo entre barrios hasta la Plaza de Toros y la Estación del Norte

Zona tranquila y ordenada

Nada tiene que ver esas pérdidas y fugas de agua de la década de los años sesenta, ni las amenazantes presencias nocturnas de finales de los setenta y la década de los ochenta. Ahora los vecinos vienen y van con seguridad. Los turistas toman el túnel para dar con la boca de metro del lado de Ramón y Cajal o para conectar con la estación del AVE.

Incluso existe un ascensor para personas con movilidad reducida. El miedo ya pasó. La insalubridad, también. “Ahora está mejor, siempre estaba muy sucio y ruidoso”, declara Manuel Ramón Gimeno, vecino de la zona. Toni Tortajada, que vivía entre las calles Jesús y Cervantes, señala: “No cogí yo ranas ni nada del lago que hubo años en la parte de Ramón y Cajal; era nuestra distracción”.

 

Metrovalencia

La parada de Bailén de Metrovalencia luce limpia, con pasarelas brillantes y suelo despejado. Tanto su acceso desde un lado del túnel como desde el otro. A sólo unos pasos de la boca del metro existe, además, una parada de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) para las líneas 31, 63, 64 y 67. El servicio público se antoja amplio, pulcro y variado. Se trata de la nueva València.

Un túnel de Germanías bien conectado, seguro y poco ruidoso. Con papeleras, cámaras de vigilancia y suficiente número de neones para transitar con calma y visibilidad de un lado a otro a través de un túnel por el que cientos de vehículos, cada día y mediante dos carriles en cada sentido, dan vida a una ciudad que mira atrás plagada de recuerdos.

Entrada al túnel por la calle Bailén.

Previous Post

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Next Post

«Me encanta mostrar al mundo todo lo que se ve bajo el agua»

Next Post
«Me encanta mostrar al mundo todo lo que se ve bajo el agua»

«Me encanta mostrar al mundo todo lo que se ve bajo el agua»

El sueño de los doce apóstoles del turismo alteano cumple 50 años

El sueño de los doce apóstoles del turismo alteano cumple 50 años

Más de medio siglo celebrando el Día de Noruega en nuestra ciudad

Más de medio siglo celebrando el Día de Noruega en nuestra ciudad

  • Curiosidades
Las excavaciones del MARQ en la Pobla d’Ifac sacan a la luz restos de dos viviendas medievales del siglo XIV

Las excavaciones del MARQ en la Pobla d’Ifac sacan a la luz restos de dos viviendas medievales del siglo XIV

2-septiembre-2025
El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

1-septiembre-2025
El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

28-agosto-2025
Load More

Noticias más vistas

  • El ayuntamiento de Santa Pola estará cerrado un año por obras

    El ayuntamiento de Santa Pola estará cerrado un año por obras

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Estamos viviendo una gran injusticia»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Que la ciudad este limpia es también tarea de todos los ciudadanos»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

El Ensanche o la pequeña Italia

El Ensanche o la pequeña Italia

13 de septiembre de 2025
El mercado líquido y cítrico

El mercado líquido y cítrico

12 de septiembre de 2025
El gigante, a ratos dormido, de València

El gigante, a ratos dormido, de València

12 de septiembre de 2025
Elche acogerá un congreso sobre Enfermedades Neurodegenerativas

Elche acogerá un congreso sobre Enfermedades Neurodegenerativas

12 de septiembre de 2025
Programación de excepción para el centenario del Teatro Chapí

Programación de excepción para el centenario del Teatro Chapí

12 de septiembre de 2025
El Ayuntamiento proyecta un gran auditorio en la cantera de la Serreta

El Ayuntamiento proyecta un gran auditorio en la cantera de la Serreta

12 de septiembre de 2025
«El éxito es mantenerte haciendo lo que hace latir tu corazón»

«El éxito es mantenerte haciendo lo que hace latir tu corazón»

12 de septiembre de 2025
«Ser Rey Cristiano se traduce en dos palabras: orgullo y cariño»

«Ser Rey Cristiano se traduce en dos palabras: orgullo y cariño»

12 de septiembre de 2025
«Vivimos junto a ellos su ilusión y su alegría en cada logro alcanzado»

«Vivimos junto a ellos su ilusión y su alegría en cada logro alcanzado»

12 de septiembre de 2025
«Conquisté mi mundo y creé mi castillo»

«Conquisté mi mundo y creé mi castillo»

12 de septiembre de 2025
«Nuestras fiestas sirven como un vinculo de unión entre los vecinos»

«Nuestras fiestas sirven como un vinculo de unión entre los vecinos»

12 de septiembre de 2025
«Tengo muchas ganas de que lleguen las fiestas, la ilusión me desborda»

«Tengo muchas ganas de que lleguen las fiestas, la ilusión me desborda»

12 de septiembre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

El Ensanche o la pequeña Italia
13 de septiembre de 2025
El mercado líquido y cítrico
12 de septiembre de 2025
El gigante, a ratos dormido, de València
12 de septiembre de 2025
Elche acogerá un congreso sobre Enfermedades Neurodegenerativas
12 de septiembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.