Entrevista > Miguel Molina Picazo / Periodista y profesor universitario (Crevillent, 12-enero-1975)
Conocemos la relevancia que han adquirido los podcasts en los últimos tiempos, porque hay de todo tipo y “mucha más gente debería tener uno, para contar un sinfín de aspectos”, defiende Miguel Molina Picazo, máximo responsable de los podcasts y videopodcasts puestos en marcha por la Concejalía de Participación Ciudadana.
Periodista y docente, alberga una amplísima experiencia radiofónica, tras iniciarse con apenas trece años. Cuenta, entre otros méritos, con un doctorado en liderazgo y es mentor para estudiantes latinos en un programa de la Universidad de Georgetown (Washington), donde él mismo participó como alumno.
“Hoy en día lo más importante es especializarse”, sostiene el también presentador de ‘Liderazgo’, en la Universidad Miguel Hernández desde 2014. “La idea es abrir caminos y que la gente explore su talento”, matiza.
¿La radio es el medio más periodístico?
Posiblemente, porque es sinónimo de versatilidad e inmediatez, mucho mayor que en otros. Con un móvil puedes transmitir, comunicar lo que estás viendo: se trata de un mundo apasionante que conocí siendo adolescente.
Estoy tan enamorado de la radio que en mi casa dispongo de un estudio, donde durante la pandemia grababa mi programa con idéntica calidad.
«Estoy tan enamorado de la radio que en mi casa poseo un estudio, que empleé muchísimo en la pandemia»
¿Fue el germen del nuevo podcast y videopodcast?
Exacto. A raíz del décimo aniversario del programa decidí ponerlo en marcha, porque como les digo a mis alumnos, todos los que tenemos una inquietud deberíamos disponer de un podcast, ya seamos profesionales o no. ¡Hoy con un móvil podemos grabar uno!
¿Qué nombre tiene la iniciativa?
Es el Podcast de Crevillent, subvencionado por la Concejalía de Participación Ciudadana. Sin ellos hubiera sido imposible completarlo y estoy sumamente agradecido por la apuesta que han hecho.
En ningún momento dudaron, conscientes además que no va a parar de crecer, mediante otras mejoras que llegarán a medio plazo. Hacemos feliz a mucha gente que se quedó con ganas de hacer algo y están totalmente implicados.
¿En qué consiste exactamente?
El Ayuntamiento ofrece a cualquier persona tener su propio podcast y trasferir conocimientos o historias de la localidad. Tenemos desde un niño de diez años hasta profesionales, estudiantes, jubilados e incluso al colectivo del Centro de Rehabilitación e Integración Social (CRIS). ¡Una maravilla!
«Queremos que los participantes del proyecto aprendan e incluso lleguen a presentar su programa»
Háblanos de cada uno de los formatos.
Hay dos, podcast y videopodcast. El primero es audio grabado, sin imágenes -podrá escucharse gratuitamente a través de iVoox-, mientras el segundo se realiza con una cámara de vídeo, que posteriormente se edita y se cuelga en el canal YouTube del Ayuntamiento.
En ambos formatos se permite la participación de tres invitados en el estudio, aparte del presentador, obviamente.
¿Cuáles son los objetivos?
Son varios. Por un lado, el formativo, que cualquier interesado pueda venir, recibir unas clases magistrales y practicar en los estudios del Centro Jove. Asimismo, ofrecemos la oportunidad de aprender y grabar programas que puedan aportar valor a Crevillent.
La idea es crear una hemeroteca y, al mismo tiempo, que usuarios locales sepan manejar un podcast.
¿Los contenidos deben estar supeditados a algún tema?
Es suficiente con que sean del municipio. Afortunadamente, Crevillent es una incubadora de talento y de gente maravillosa que hace cosas extraordinarias. Pero también quiero que se hable de sus tradiciones, las fiestas, la Semana Santa, el arte…
«Por fortuna Crevillent es una incubadora de talento y de gente maravillosa que hace cosas extraordinarias»
Si a alguien le interesa, ¿dónde se puede dirigir?
Primero tiene que acudir al Registro, rellenar un documento y llevarlo al Ayuntamiento, para que me llegue a mí por vía telemática o digital. Es totalmente gratuito y hasta la fecha nos adaptamos a los diferentes horarios, somos flexibles.
Los contenidos más atractivos y que tengan un mínimo de calidad serán emitidos. Para ello, la concejalía y sus técnicos se encargarán de autorizar su emisión, algo lógico porque estamos utilizando los medios de una institución pública.
¿El apoyo del Ayuntamiento fue desde el primer momento?
Por supuesto, desde la Concejalía de Participación Ciudadana, además de subvencionarnos, vieron que era una actividad necesaria porque hoy en día la sociedad pide espacios para promocionar contenidos
No todos tienen la oportunidad de salir en la radio, la televisión o el periódico. Nosotros hemos querido abrir una puerta a toda la población crevillentina, para que aprenda o desarrolle un programa a su gusto.
Remarcar que es un proyecto embrión, joven, en el que estamos experimentando una prueba-error y de ahí sacaremos conclusiones para ir mejorándolo de cara a un futuro.
¿No estaremos desbordados de tanta información?
Para nada, somos humildes y no competimos con nadie. La mayoría ha venido para aprender, pasárselo bien y conocer qué es eso de un podcast. Estoy muy orgulloso de poder hacer realidad un sueño en mi pueblo, ¡soy un privilegiado!