login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Entre huertas, calles y montes

Sant Joan posee un rico acerbo espiritual en cuanto a templos, en general ermitas, extendidos por su territorio, varios aún activos

por Fernando Abad
miércoles, 14-mayo-2025
Entre huertas, calles y montes

Ejemplo de la colaboración altruista de todo un vecindario, así quedó la ermita de Fabraquer o Nuestra Señora del Rosario | Turismo Sant Joan

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

A Pepe le tocó trabajar duro como albañil aficionado, y regaló los dos pináculos de cerámica sobre el campanario. Su primo Manolo llegó a más: colaboró con Pepe, pero también había cedido el terreno, y puso las campanas, que tocaba personalmente cada domingo. De ahí que se ganase apodos como ‘Manolo el de las campanas’ o ‘Manolo el Campaner’. Pepe se encuentra hoy muy enfermo, Manolo ya no está.

Ocurre así con buena parte de las muchas personas que se unieron para que las fiestas patronales, en honor a la Virgen del Rosario, de la pedanía santjoanera-campellera de Fabraquer contase con ermita propia. Hoy, la comisión festera está compuesta mayormente por fabraquereños externos, ni siquiera residentes ocasionales. Pero casi todos ellos descendientes, herederos, de quienes recuperaron la fiesta y armaron el ermitorio, el alma del lugar.

También le puedeinteresar

Barcala presenta la estrategia ‘Alicante Agua Circular’ en el Foro de Ciudades Árabes y Europeas

«Me encanta ese vértigo que sentimos cuando afrontamos un nuevo personaje»

«Orihuela disfruta de las tradiciones»

 

Lindando con El Campello

La ermita de Nuestra Señora del Rosario, o de Fabraquer, bendecida en 1991 y accesible desde el Camí o camino de Marco, constituye quizá el último ejemplo, llamémosle, si nos place, ‘clásico’ del entramado de pequeños templos que jalonan los 9,64 kilómetros cuadrados (964 hectáreas) de superficie de Sant Joan. De una sola nave, con tejado a dos aguas, más sacristía adosada, orientada al mediodía, es hija de otra aún operativa.

Justo donde recalaba antes la Virgen del Rosario, en la finca Abril, hoy el complejo de ocio y espectáculos varios (hasta ha llegado a acoger pases de moda y muchas, muchas bodas) Jardines de Abril. Montado todo en torno a una casona del siglo XVIII, con parque y arboleda privados, posee una pequeña ermita de piedra, muy remozada de su fábrica original, de 1703.

 

Fabraquer, la ermita de 1991, constituye el último ejemplo clásico

Corazón litúrgico principal

Fue allí, por cierto, donde casaron el poeta y político asturiano Ramón de Campoamor (1817-1901), quien ejerció, entre otros puestos y sinecuras, de gobernador de Alicante (1848-1851), y la irlandesa Guillermina O’Gorman (1819-1890). Campoamor le regalaba a su esposa la oriolana Dehesa de Campoamor, en cierta manera semilla de Orihuela costa, el brazo costero de la pía ciudad, y Sant Joan anotaba efeméride en la crónica provincial.

Se ubica lógicamente en el mismo núcleo urbano del municipio la principal siembra espiritual: con la parroquia de San Juan Bautista, en buena parte del siglo XVIII (como las capillas), aunque cimentó durante la anterior centuria (cuando se datan el barroco retablo principal y el órgano) sobre lo que fue mezquita. No obstante, en el XIX, por peligro de derrumbe, se reconstruyó el cuerpo principal.

 

Allí, en finca Abril, casaron los creadores de la Dehesa de Campoamor

Al otro lado del vial

Asomada a la calle Mayor, o sea, el antiguo tramo de la N-340 que atravesaba la población, y desde ésta a la plaza de España, por donde el Ayuntamiento, esta ubicación le permite conectar con el otro gran vial-espinar de la localidad, la avenida de la Rambla-Jaume I-calle Cronista Sánchez Buades, para, gracias a un puente sobre la ‘general’ o N-332, alcanzar la avenida de Elda y llegar a la aún alicantina playa de San Juan.

Cruzar al otro lado de la carretera que une hoy a Cartagena con la provincia de València nos permite alcanzar la pedanía que, hasta que en los sesenta llegó la N-332, estaba mucho más físicamente unida, Benimagrell (antes Benimagruix). En la calle de Benimagrell, prácticamente la única, es donde se encuentra nuestro siguiente ermitorio aún en activo. Concretamente, el dedicado a Sant Roq o San Roque (antaño también a San Sebastián).

 

Santa Ana, del XVI, llegó a ser utilizada como almacén

Sobrio gótico levantino

Puro, a la par que sobrio, gótico levantino, el edificio, con un campanario y techo a dos aguas, erigido también sobre una ermita ya diluida, en una partida rural que aún nos devuelve la imagen del Sant Joan que fue antaño, parece que la construyeron entre los siglos XIV y XVI. La restauración histórica más importante se registra en 1716; la ‘moderna’, en 1986.

Actualmente, es quizá el templo más antiguo santjoaner. Expliquemos que, aunque el Ayuntamiento lo incluye en una de sus webs, el monasterio e iglesia de la Santa Faz pertenece nominalmente a Alicante, como partida, y que es el caserío a su espalda el incluido en el municipio de Sant Joan. Pero aún quedan otros ejemplos, activos y de mucho interés.

 

Puñado de edificios

Lindamos ya con Alicante, con su pedanía de Orgegia. Así, por el monte Calvari o Calvario, la pequeñísima y homónima con planta de cruz griega y cúpula semilladas en el XVIII. Muy dañada tanto en la Guerra de la Independencia (1808-1814), contra las huestes napoleónicas, y la Civil (1936-1939), su última recuperación es de 2007. A los pies del otero, la de Santa Ana, del XVI, cubículo con fachada de sillería.

Con un relieve sobre la puerta dedicada a San Abdón y San Senén, santos agrarios contra el pedrisco, llegó a ser utilizada como almacén. Se reinauguraba para el culto en 2001. El milagro mutxameler de las lágrimas de la Virgen cierra nuestro recorrido: en la fachada, “Aquí va plorar la Mare de Déu de Loreto el dia 1 de març de 1545”. Y donde lloró, ermita del XVI, en las cercanías de la Santa Faz. Pura huerta.

Ejemplo de la colaboración altruista de todo un vecindario, así quedó la ermita de Fabraquer o Nuestra Señora del Rosario | Turismo Sant Joan

Noticia anterior

«El hockey se ha convertido en un elemento significativo de San Vicente»

Siguiente Noticia

«Orihuela disfruta de las tradiciones»

Siguiente Noticia
«Orihuela disfruta de las tradiciones»

«Orihuela disfruta de las tradiciones»

Villena se vuelca con el pueblo saharaui con la V Edición del Festival La Hamada

Villena se vuelca con el pueblo saharaui con la V Edición del Festival La Hamada

Xàbia pone en marcha la campaña Tasta Xàbia 2025

Xàbia pone en marcha la campaña Tasta Xàbia 2025

  • Curiosidades
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Nosotros: cincuenta años de amistad, arte y compromiso

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Barcala presenta la estrategia ‘Alicante Agua Circular’ en el Foro de Ciudades Árabes y Europeas

Barcala presenta la estrategia ‘Alicante Agua Circular’ en el Foro de Ciudades Árabes y Europeas

14 de mayo de 2025
«Me encanta ese vértigo que sentimos cuando afrontamos un nuevo personaje»

«Me encanta ese vértigo que sentimos cuando afrontamos un nuevo personaje»

14 de mayo de 2025
El Palleter, arrinconado

El Palleter, arrinconado

14 de mayo de 2025
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14 de mayo de 2025
Educación impulsa el nuevo decreto de convivencia que incide en la “tolerancia cero” ante la violencia en los centros

Educación impulsa el nuevo decreto de convivencia que incide en la “tolerancia cero” ante la violencia en los centros

14 de mayo de 2025
Se abre el periodo de solicitud de los huertos urbanos vacantes

Se abre el periodo de solicitud de los huertos urbanos vacantes

14 de mayo de 2025
La Nucía “luce” en la equipación de la Selección Española de Triatlón Multideporte

La Nucía “luce” en la equipación de la Selección Española de Triatlón Multideporte

14 de mayo de 2025
Benidorm celebra este sábado la ‘I Fiesta del Reciclaje’

Benidorm celebra este sábado la ‘I Fiesta del Reciclaje’

14 de mayo de 2025
L’Alfàs reubica el ecoparque móvil de los viernes en las inmediaciones del parking de La Bolleta

L’Alfàs reubica el ecoparque móvil de los viernes en las inmediaciones del parking de La Bolleta

14 de mayo de 2025
La alcaldesa de Santa Pola asiste al pleno de la Red Española de Grupos de Pesca en Tenerife

La alcaldesa de Santa Pola asiste al pleno de la Red Española de Grupos de Pesca en Tenerife

14 de mayo de 2025
Llega el “Paellas Fest” con los Dj Juanjo Vivancos y Alejo y el grupo pop rock Dr. Jekyll

Llega el “Paellas Fest” con los Dj Juanjo Vivancos y Alejo y el grupo pop rock Dr. Jekyll

14 de mayo de 2025
La Sociedad Unió Musical de Catarroja abrirá la entrada mora del domingo como un gesto solidario de Petrer con los afectados por la DANA

La Sociedad Unió Musical de Catarroja abrirá la entrada mora del domingo como un gesto solidario de Petrer con los afectados por la DANA

14 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Barcala presenta la estrategia ‘Alicante Agua Circular’ en el Foro de Ciudades Árabes y Europeas
14 de mayo de 2025
«Me encanta ese vértigo que sentimos cuando afrontamos un nuevo personaje»
14 de mayo de 2025
El Palleter, arrinconado
14 de mayo de 2025
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida
14 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.