La V Edición del Festival La Hamada pretende recaudar fondos para sostener el programa Vacaciones en Paz, que beneficiará a seis niñas saharauis que pasarán en Villena los meses de julio y agosto con sus respectivas familias de acogida. La iniciativa cuenta con el impulso de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui La Hamada de Villena y la colaboración de las concejalías de Migraciones y de Juventud, la Sede Universitaria de la UA, entre otros patrocinadores. Además de la participación de los grupos musicales Extensores Automáticos, Agila, Evelin Cornejo y Skaparapid, quienes actuarán de manera altruista a favor de la causa saharaui y el programa de respiro vacacional infantil. Su actuación será el 7 de junio, a partir de las 19.30 horas, en el espacio La Troya de Villena.
La edil de Migraciones, Alba Laserna, ha señalado que la participación del Ayuntamiento de Villena tiene que ver con el “respaldo y compromiso a la causa del pueblo saharaui y contra las injusticias que vive el pueblo saharaui, quienes viven en una complicada situación en los campos de refugiados”. Además de la colaboración, el gobierno municipal se suma a la estrecha relación que históricamente la ciudad de Villena ha tenido con el pueblo saharaui, gracias a la acción de las familias que se han incorporado al programa de acogida estival de menores refugiados en los campos de Argelia.
Por su parte, la directora de la Sede Universitaria, Esther Perales, ha señalado la presencia y el compromiso de la Universidad de Alicante en cuantas acciones de Cooperación Internacional e Ayuda Humanitaria sea posible participar, dentro de la línea de acción del Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación Internacional que dirige la villenense Rosa María Martínez. “Tenemos una misión muy clara de visibilizar las injusticias, y eliminar las causas de la pobreza y de todo lo que atenta contra los Derechos Humanos”, ha añadido.
La vicepresidenta de la Asociación organizadora, Beatriz Sánchez, ha destacado la importancia del programa Vacaciones en Paz, que se desarrolla entre julio y agosto, precisamente cuando las altas temperaturas hacen muy difícil la vida en los campos de refugiados de Tinduf. “Estos niños y niñas reciben mucho de su estancia en España, tienen un espacio de convivencia en paz, aprenden mucho y se convierte en un recuerdo muy importantes en su vida”, ha defendido. Sánchez ha señalado que por primera vez serán seis las niñas que convivirán en Villena con sus respectivas familias de acogida.