El Departamento de Salud Alicante-Sant Joan d’Alacant, a través del equipo de Enfermería de Gestión de Casos Complejos, ha presentado, en el marco de la II Jornada de la Soledad, su nuevo proyecto, la ‘Ruta de la SOLedad’. Se trata de una herramienta clave dentro del Plan de Intervención Comunitaria MiSOLedad, cuyo fin es ofrecer una atención sociosanitaria integral y personalizada a quienes viven en situación de soledad. La II Jornada de la Soledad, organizada por el Departamento de Salud Alicante-Sant Joan d’Alacant, se celebró el 16 de mayo en el Centro de Mayores de Sant Joan.
La ‘Ruta de la SOLedad’ tiene como objetivo establecer un modelo para detectar y codificar la soledad en la población como un diagnóstico médico y de enfermería más que se incluya en la historia clínica del paciente. “Al igual que existen rutas de intervención ante dolencias como la diabetes o la EPOC, la soledad también merece una ruta sociosanitaria”, ha indicado Josefa Martínez, enfermera gestora comunitaria. Esta ruta se plantea como un circuito asistencial circular y flexible, al que se puede acceder desde cualquier punto del sistema: hospital, centros de Atención Primaria, recursos públicos (servicios sociales municipales y otros), tercer sector (asociaciones, ONG, voluntariado, etc), siempre con el paciente en el centro de la ruta.
Con este intercambio de información y recursos, se evita la fragmentación de cuidados y se garantiza un seguimiento activo y personalizado. La ruta implica la coordinación entre personal médico y de enfermería, Trabajo Social, Psicología, asociaciones y ONG, con la participación de figuras clave como las enfermeras gestoras de casos hospitalarias y de Atención Primaria. Cabe recordar que, durante el último año, se han celebrado reuniones de coordinación en la sede de Cruz Roja Alicante y en el Hospital Universitario de Sant Joan d’Alacant, con el fin de crear sinergias entre las diferentes entidades sociales y sanitarias implicadas en el abordaje de este fenómeno. Fruto de este trabajo conjunto, se ha estandarizado un modelo de derivación común y se está elaborando un listado dinámico de recursos disponibles, accesible para todos los profesionales que intervienen en la atención a estas personas.
Una jornada en torno a la soledad
El Departamento de Salud Alicante – Sant Joan d’Alacant organizado, con la colaboración del Ayuntamiento de Sant Joan d’Alacant, la II Jornada de la Soledad, titulada ‘Visibilizando’, con el objetivo de crear un espacio de encuentro y reflexión para abordar la soledad desde una mirada sanitaria y comunitaria. El acto inaugural contó con la participación del alcalde de Sant Joan, Santiago Román; el gerente del departamento de salud, Juan Antonio Marqués; la concejala de Sanidad, Julia Parra; la concejala de Mayores, Carmen Navarro; el concejal de Servicios Sociales, Marcos Piña; y la diputada provincial de Bienestar Social, Loreto Serrano.
En el acto inaugural de la II Jornada de la Soledad, el gerente del departamento de salud, Juan Antonio Marqués, indicó que “el aumento de complejidad en la soledad precisa una transformación en la asistencia, con un abordaje conjunto, sanitario y social, y con una coordinación de los recursos disponibles para detectar precozmente y crear circuitos efectivos entre todos los profesionales implicados para mejorar la autonomía del paciente y su calidad de vida” y recordó que el Departamento de Salud Alicante-Sant Joan d’Alacant tiene adscritas más de 30 residencias sociosanitarias.
Por su parte, la concejala de Sanidad, Julia Parra, destacó “el trabajo coordinado, transversal, entre lo sanitario y lo social, que se realiza entre el Departamento de Salud y el Ayuntamiento de Sant Joan, porque somos conscientes de que la salud no se construye solo en los centros médicos, sino también desde el entorno social, educativo y comunitario. Precisamente por eso, desarrollamos iniciativas conjuntas como la de hoy, que tienen un impacto real en la vida de las personas. Desde mi concejalía -prosigue Parra-, trabajamos con firmeza por una visión integral de la salud. En el marco del Día Mundial de la Salud, hemos promovido actividades centradas en el bienestar emocional, convencidos de que sin salud mental no hay salud plena. La soledad no deseada es, sin duda, uno de los grandes desafíos en este ámbito, y por eso queremos seguir visibilizándola, ofreciendo herramientas y generando espacios de escucha y acompañamiento”.
En este mismo sentido, el alcalde de Sant Joan, Santiago Román, puso en valor la colaboración constante y fluida que existe entre el Ayuntamiento de Sant Joan y el Departamento de Salud. “Queremos agradecer sinceramente al hospital su compromiso con esta causa. Quiero aprovechar esta ocasión para poner en valor la excelente colaboración que mantenemos entre ambas instituciones. De hecho, la celebración de esta jornada en Sant Joan surgió en una reunión de trabajo mantenida en el Hospital de Sant Joan, por lo que es de destacar la implicación del Hospital de Sant Joan, de todos sus profesionales que hacéis posible este tipo de encuentros. Gracias por seguir demostrando que cuando las instituciones trabajan de la mano, los resultados se traducen en bienestar para nuestros vecinos y vecinas”, añadió el alcalde.
Durante toda la mañana, el encuentro, mantenido en el Centro de Mayores ‘Salvador Gosálvez Alberola’, contó con varias mesas donde intervinieron diversos profesionales, tanto del mundo de la salud como de la comunicación, que mostraron su visión y su trabajo en torno a cómo se puede visibilizar la soledad. Entre otros, el profesor José Antonio Rabadán, responsable del Observatorio de la Soledad de la Universidad de Alicante, presentó los resultados del primer estudio sobre la soledad en la provincia de Alicante, financiado por la Diputación Provincial.
En la segunda parte, personal de Cruz Roja y Caritas, técnicas y usuarias de las áreas de Servicios Sociales, Deportes y Mayores del Ayuntamiento de Sant Joan d’Alacant, y profesionales de Enfermería de Gestión de Casos del Centro de Salud de esta localidad expusieron su trabajo coordinado entorno a la soledad.
Para finalizar la jornada se entregaron los premios del concurso de fotografía ‘Visibilizar la soledad vinculada con la salud o la enfermedad’. El ganador de este certamen, organizado por el Departamento de Salud, resultó ser el alicantino Cristian Lorenzo, autor de la fotografía titulada ‘La Espera’. Las diez imágenes finalistas forman parte de una exposición itinerante que recorrerá el Hospital Universitario Sant Joan d’Alacant y los centros de salud del área.