login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Día Mundial del Melanoma: avances del CSIC para frenar el cáncer de piel más agresivo

La red Conexión Cáncer del CSIC une a equipos multidisciplinares de toda España

by Nota de Prensa
lunes, 26-mayo-2025
Día Mundial del Melanoma: avances del CSIC para frenar el cáncer de piel más agresivo

Screenshot

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El sol, fuente de vida y bienestar, también tiene una cara menos amable cuando se toma sin protección y en especial en nuestro país. Su radiación ultravioleta (UV) es la principal causa del daño acumulativo en la piel, especialmente durante la infancia y adolescencia, dejando una “memoria” que aumenta el riesgo de padecer años después un melanoma, el cáncer de piel más agresivo. Lo que hace a este cáncer especialmente peligroso es su alta capacidad para generar metástasis que afectan a órganos vitales como los pulmones o el cerebro. Según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), en 2024 se diagnosticaron 7.881 nuevos casos de melanoma.

En este contexto, y con motivo del Día Mundial del Melanoma, destacan algunas de las investigaciones más prometedoras del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), centradas en frenar la diseminación del melanoma a otros órganos y mejorar la supervivencia de los pacientes. Durante muchos años, el melanoma tuvo un pronóstico muy malo debido a las células tumorales de este cáncer, que son extremadamente plásticas y tienen una gran capacidad metastásica. Sin embargo, en los últimos años, gracias al avance de la inmunoterapia, el pronóstico de melanoma ha mejorado considerablemente. Este progreso ha despertado un gran interés investigador, especialmente en España, donde la alta exposición a la radiación UV incrementa el riesgo de desarrollar melanoma.

También le puedeinteresar

Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

La Universidad de Alicante diseña lentes multifocales más precisas gracias a la inteligencia artificial

Red Conexión Cáncer del CSIC

Ángela Nieto, coordinadora de la red Conexión-Cáncer del CSIC, explica que el melanoma, debido a su naturaleza cambiante y a su capacidad para hacer metástasis, tenía un pronóstico muy malo. “No obstante, gracias a la inmunoterapia, hoy en día el melanoma es uno de los cánceres cuyo pronóstico ha mejorado más”. La relevancia del melanoma en España, donde la exposición solar es elevada, ha convertido a este campo en uno de los más activos de la investigación oncológica, con nuevas líneas de investigación que ofrecen posibilidades terapéuticas muy prometedoras.

Dentro de la red Conexión-Cáncer, varios grupos investigan el melanoma, entre ellos el de la Dra. Berta Sánchez-Laorden en el Instituto de Neurociencias CSIC-UMH en Alicante. Este equipo ha logrado un avance crucial para combatir una de las complicaciones más graves del melanoma: la formación de metástasis en el cerebro. Este agresivo tumor puede manipular células inmunitarias del cerebro llamadas microglía, reprogramándolas para favorecer su crecimiento. El equipo de Sánchez-Laorden ha identificado una vía de señalización clave que el melanoma utiliza para activar la microglía a su favor y ha demostrado que bloquearla ayuda a mejorar la función protectora de estas células y la eficacia de la inmunoterapia, reduciendo significativamente las metástasis cerebrales. Este descubrimiento, publicado en la revista Cancer Cell, la más relevante en el campo de la oncología, abre nuevas perspectivas para tratar el melanoma en fases avanzadas, especialmente cuando afecta al cerebro, una de las áreas más difíciles de abordar.

Nuevas estrategias terapéuticas

En Cantabria, los grupos liderados por Piero Crespo y Berta Casar, en el Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC), se enfocan en predecir qué pacientes responderán a los tratamientos contra el melanoma. Estudian los puntos vulnerables del tumor para frenar su capacidad de diseminación y así desarrollar nuevas formas de tratamiento más eficaces. Uno de los grandes retos que abordan es entender por qué algunos pacientes no responden a terapias dirigidas, especialmente cuando el melanoma está asociado a una mutación en el gen BRAF. Un factor clave en su investigación es la proteína RAC1, que regula la forma del núcleo celular, lo que puede influir en su capacidad para migrar, invadir tejidos y resistir los tratamientos.

Atracción de talento

La llegada de nuevos talentos científicos ha impulsado nuevas líneas de investigación en la Red Conexión Cáncer del CSIC. Ángela Nieto destaca la incorporación de científicos con experiencia internacional y enfoques innovadores en biología tumoral, inmunoterapia y metástasis.

Entre ellos se encuentra Héctor Peinado, especialista en el estudio de las fases tempranas de la metástasis, y que ahora se incorpora al Centro Nacional de Biotecnología en Madrid. Aunque el melanoma es potencialmente curable si se detecta a tiempo, la diseminación del tumor reduce drásticamente la supervivencia. Y la investigación de Peinado se centra precisamente en el “nicho premetastásico”, entendido como los cambios que ocurren en órganos distantes antes de que las células tumorales lleguen a ellos para formar una metástasis, el mayor peligro. El equipo de Peinado trabaja para identificar biomarcadores tempranos que permitan anticipar la metástasis y abrir una ventana terapéutica. Además, explora el uso de los exosomas, pequeñas vesículas liberadas por el tumor, una especie de infantería que prepara el terreno en otros órganos, para la formación de metástasis. Mediante biopsias líquidas, un simple análisis de sangre, este investigador que acaba de incorporarse al Centro Nacional Biotecnología del CSIC, busca detectar signos de metástasis de que se produzcan.

Otra incorporación relevante es la de Eva Pérez Guijarro, que, tras su paso por el National Cancer Institute de Estados Unidos, se ha unido al Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols Morreale (IIBM-CSIC-UAM). Su grupo investiga por qué algunos melanomas no responden a la inmunoterapia o desarrollan resistencia. Utilizando modelos experimentales avanzados, Pérez Guijarro busca identificar los factores que permiten al melanoma colonizar el cerebro, una de las metástasis más temidas. Su investigación, que combina tecnologías de vanguardia y muestras de pacientes, busca comprender mejor cómo el melanoma evade el sistema inmunitario para desarrollar nuevas estrategias terapéuticas.

David Olmeda, también incorporado al Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols-Morreale, se centra en comprender cómo el melanoma es capaz de esquivar al sistema inmunitario. En una etapa anterior, el grupo dirigido por Marisol Soengas en el CNIO al que pertenecía Olmeda identificó una proteína denominada MIDKINE, secretada por el tumor para impedir que el sistema inmunitario ataque a las células cancerosas. Bloquear esta proteína mejora la respuesta inmunitaria y la efectividad de tratamientos como la inmunoterapia y las vacunas. Olmeda también ha identificado una firma molecular asociada a MIDKINE que podría predecir la respuesta a la inmunoterapia y el pronóstico de los pacientes.

Avances técnicos

El avance de la ciencia muchas veces va de la mano de la innovación tecnológica, y un claro ejemplo de ello es el trabajo reciente del Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular (I3M), que ha logrado obtener por primera vez imágenes en 3D de melanomas en ratones vivos mediante un microscopio fotoacústico de bajo coste. Este dispositivo, desarrollado en Valencia por investigadores del CSIC y la UPV, utiliza pulsos de luz infrarroja para generar imágenes detalladas de forma no invasiva, ni radiación. Su capacidad para detectar melanomas a varios milímetros de profundidad con alta resolución podría suponer un avance importante para el diagnóstico precoz del tipo de cáncer de piel más agresivo, algo fundamental para evitar la aparición de metástasis que ensombrecen el pronóstico.

El prototipo, basado en tecnología láser más económica y compacta que la utilizada hasta ahora, está en constante evolución. Próximamente podría convertirse en una herramienta portátil de uso clínico capaz no solo de detectar tumores cutáneos, sino también de identificar cambios vasculares asociados al crecimiento tumoral, lo que mejoraría significativamente la precisión diagnóstica. Este desarrollo subraya cómo la innovación tecnológica no solo impulsa a la ciencia, sino que también abre nuevas vías para enfrentar enfermedades complejas como el melanoma, con soluciones más accesibles, rápidas y eficaces.

Una lucha que continúa

Aunque los avances en inmunoterapia y biología molecular han mejorado notablemente el pronóstico del melanoma, este cáncer de piel sigue siendo un desafío debido a su alta capacidad de diseminación. La detección precoz y el desarrollo de tratamientos más específicos y personalizados son claves para frenar su progresión. En este contexto, la investigación del CSIC apuesta por un enfoque multidisciplinar que combina inmunoterapia, terapias dirigidas y nuevas tecnologías diagnósticas, como las biopsias líquidas, capaces de detectar señales de metástasis antes de que se manifiesten clínicamente. A pesar del progreso, la lucha contra el melanoma continúa y es crucial seguir investigando para reducir su mortalidad y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Screenshot

Previous Post

La Diputació de València destina 330.000 euros en ayudas para las asociaciones profesionales de artes escénicas

Next Post

Ivace+i recibe más de un centenar de proyectos de investigación de los centros tecnológicos

Next Post
Ivace+i recibe más de un centenar de proyectos de investigación de los centros tecnológicos

Ivace+i recibe más de un centenar de proyectos de investigación de los centros tecnológicos

Mazón afirma su predisposición con las víctimas

La Costa Blanca participa en el Soudal Open 2025 de Bélgica para difundir la oferta de golf de la provincia

La Costa Blanca participa en el Soudal Open 2025 de Bélgica para difundir la oferta de golf de la provincia

  • Curiosidades
Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

7-julio-2025
La Universidad de Alicante diseña lentes multifocales más precisas gracias a la inteligencia artificial

La Universidad de Alicante diseña lentes multifocales más precisas gracias a la inteligencia artificial

4-julio-2025
Un paciente de La Fe cumple 10 años con un corazón mecánico y se convierte en el caso más longevo de España

Un paciente de La Fe cumple 10 años con un corazón mecánico y se convierte en el caso más longevo de España

3-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una serie revive el crimen de Benejúzar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La proclamación de las Reinas y Damas 2025 llena la Plaza de Baix y abre el camino a las fiestas patronales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

El Consejo de Inclusión Social aprueba la modificación de la Ordenanza reguladora de Prestaciones Económicas de Urgencia Social y Desprotección

El Consejo de Inclusión Social aprueba la modificación de la Ordenanza reguladora de Prestaciones Económicas de Urgencia Social y Desprotección

8 de julio de 2025
El monólogo ‘La vida regulinchi’ del ‘influencer’ Daniel Fez llega el 9 de agosto a Benidorm

El monólogo ‘La vida regulinchi’ del ‘influencer’ Daniel Fez llega el 9 de agosto a Benidorm

8 de julio de 2025
Fiigueers desembarca en el 37 Festival de Cine de l’Alfàs con la exposición ‘Locura Cinéfila’

Fiigueers desembarca en el 37 Festival de Cine de l’Alfàs con la exposición ‘Locura Cinéfila’

8 de julio de 2025
Abierto el plazo de solicitudes de vacaciones del Imserso

Abierto el plazo de solicitudes de vacaciones del Imserso

8 de julio de 2025
Educación cierra el curso con cerca de 2.000 escolares participantes en las actividades extraescolares y complementarias

Educación cierra el curso con cerca de 2.000 escolares participantes en las actividades extraescolares y complementarias

8 de julio de 2025
La Oficina de Atención a las Personas Mayores de Elda refuerza su papel como punto de referencia con 59 consultas atendidas en el primer semestre de 2025

La Oficina de Atención a las Personas Mayores de Elda refuerza su papel como punto de referencia con 59 consultas atendidas en el primer semestre de 2025

8 de julio de 2025
Juventud anuncia la nueva fecha del “Survival Zombie” en Orihuela: sábado 26 de julio

Juventud anuncia la nueva fecha del “Survival Zombie” en Orihuela: sábado 26 de julio

8 de julio de 2025
Xàbia Jazz regresa con una nueva edición y un cartel internacional de primer nivel

Xàbia Jazz regresa con una nueva edición y un cartel internacional de primer nivel

8 de julio de 2025
San Vicente impulsa la adecuación del solar de la Festa para la creación de una nueva zona verde en el municipio

San Vicente impulsa la adecuación del solar de la Festa para la creación de una nueva zona verde en el municipio

8 de julio de 2025
El Ayuntamiento renovará la red de agua en la calle Navarro Santafé

El Ayuntamiento renovará la red de agua en la calle Navarro Santafé

8 de julio de 2025
Alicante lanza una campaña de refuerzo de la seguridad en las playas con 38 agentes

Alicante lanza una campaña de refuerzo de la seguridad en las playas con 38 agentes

8 de julio de 2025
Alcoy refuerza su compromiso con la inclusión social

Alcoy refuerza su compromiso con la inclusión social

8 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

El Consejo de Inclusión Social aprueba la modificación de la Ordenanza reguladora de Prestaciones Económicas de Urgencia Social y Desprotección
8 de julio de 2025
El monólogo ‘La vida regulinchi’ del ‘influencer’ Daniel Fez llega el 9 de agosto a Benidorm
8 de julio de 2025
Fiigueers desembarca en el 37 Festival de Cine de l’Alfàs con la exposición ‘Locura Cinéfila’
8 de julio de 2025
Abierto el plazo de solicitudes de vacaciones del Imserso
8 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.