El Ayuntamiento de Alcoy ha llevado a cabo la retirada y tratamiento especializado de materiales con amianto en siete instalaciones municipales. Esta actuación se ha realizado mediante un contrato menor adjudicado a una empresa especializada, con un presupuesto total de 16.940 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de seis meses.
Las intervenciones se han llevado a cabo en una parcela municipal en terrenos de Trencacaps, en el antiguo albergue canino en Rambla Baixa, en el patio del centro de mayores de Oliver, y en las antiguas edificaciones del Molí Albors, en la Rambla Alta. También se ha actuado en el lavadero situado entre el Molí Albors y el antiguo albergue canino, en una antigua construcción municipal junto a la fábrica Escaló, y en una caseta ubicada en la zona de la Vaguada, antigua Partida Realets.
Esta acción forma parte del compromiso adquirido por el Ayuntamiento tras la aprobación en 2019 de una moción presentada por el grupo municipal Guanyar Alcoi, que instaba a eliminar de forma progresiva el amianto y el fibrocemento de edificios públicos. La concejala de Transición Ecológica y Medio Ambiente, Teresa Sanjuán, ha señalado que “tras aprobarse la moción se realizó un diagnóstico para localizar todos los espacios municipales con presencia de amianto, y desde entonces, cada año se destina una partida presupuestaria específica para avanzar en su retirada”.
La edil ha avanzado que “las próximas actuaciones previstas incluyen la retirada de amianto en el techo de la caseta de La Glorieta, en la nave donde se guarda el material de la Enramà de fiestas y la recogida de materiales vertidos ilegalmente que contengan este material”. Además, ha recordado que “el amianto no es peligroso si no se manipula, pero puede ser muy nocivo para la salud si se corta, perfora o deteriora, por lo que debe ser retirado por empresas especializadas”.
El Ayuntamiento también concede ayudas económicas para particulares que quieran sustituir elementos con amianto. El pasado año se destinó una línea de más de 50.000 euros con subvenciones de hasta el 50% del presupuesto, con un máximo de 20.000 euros. Se concedieron ayudas a seis edificios por un importe total de 14.602,82 euros.