login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Detectan concentraciones “excepcionalmente altas” de microplásticos en las Islas Columbretes

Este estudio, en el que ha participado el Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (IATS-CSIC), evidencia por primera vez este tipo de polución en un coral endémico del Mediterráneo

by Nota de Prensa
jueves, 29-mayo-2025
Detectan concentraciones “excepcionalmente altas” de microplásticos en las Islas Columbretes

Screenshot

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El Mare Nostrum se está convirtiendo en un mar de plástico, incluso en los ecosistemas más protegidos. Así lo revela el primer estudio que evidencia el impacto de la contaminación por microplásticos y micropartículas de caucho sobre las poblaciones de coral Cladocora caespitosa, especie en peligro endémica del Mediterráneo, en las Islas Columbretes, una reserva marina a 60 kilómetros de las costas de Castellón. Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (IATS) han obtenido muestras que superan las 6.000 partículas por kilo de sedimento entre las estructuras que forman estos corales, cifra muy superior a las obtenidas en otros puntos del Mediterráneo. El estudio, publicado en la revista Marine Pollution Bulletin, demuestra el efecto global de la contaminación por plásticos.

En el estudio, los investigadores del IATS-CSIC, junto a científicos del Instituto de Geociencias de la Universidad de Kiel (Alemania), y del Departamento de Química Ambiental Inorgánica del Helmholtz-Zentrum Hereon (Alemania), determinaron las concentraciones de microplásticos y pequeños fragmentos de caucho (microrubber) en las poblaciones de Cladocora caespitosa. Los microplásticos son trozos de residuos de menos de cinco milímetros de longitud que pueden provenir de diversas fuentes, como la degradación de plásticos más grandes, la liberación de fibras textiles o productos cosméticos.

También le puedeinteresar

Nacen en el centro de recuperación de fauna de El Saler los primeros escribanos palustres iberorientales criados en cautividad

Inyectar orina de mujer en una rana: el test de embarazo de los años 30

El Grupo de Bioquímica Aplicada de la UA presenta su investigación sobre los microorganismos de las salinas de Santa Pola

El equipo del IATS-CSIC obtuvo muestras de sedimentos en cinco puntos distintos del ecosistema de las Columbretes, tanto dentro de las estructuras que forman las colonias de coral como lejos de estas. Posteriormente, estas muestras se analizaron en laboratorios libres de contaminación por plásticos en Alemania. “Encontramos microplásticos en todas las muestras, pero las concentraciones más altas estaban dentro de las estructuras coralinas”, revela Diego Kersting, investigador del CSIC que lidera la participación del IATS en el estudio. Las concentraciones oscilan entre las 41 partículas de microplásticos y microrubber por kilo de sedimento seco en los puntos más alejados de los corales a las 6.345 partículas en las muestras obtenidas dentro de estos. La media es de 1.514 partículas por kilo de sedimento.

‘Efecto trampa’ de las colonias de coral

“Estos valores superan con mucho la concentración observada en otros puntos del Mediterráneo occidental”, asegura Lars Reuning, investigador del Instituto de Geociencias de la Universidad de Kiel y autor de correspondencia del estudio. Otro punto comparable es el Archipiélago de Cabrera, en las Islas Baleares, donde un estudio anterior también detectó altas concentraciones de microplásticos. La razón sería el “efecto trampa” que tienen las colonias de coral o los bosques de posidonia, una planta submarina también endémica del Mediterráneo, para retener estas partículas contaminantes que arrastra la corriente. “En Columbretes también favorece la acumulación de contaminantes la forma en C de la bahía de la Illa Grossa”, describe el investigador. “En cualquier caso, es paradójico que encontremos estas concentraciones de microplásticos en dos lugares tan protegidos”, lamenta.

El origen de los microplásticos, que suponen sobre el 80-90% de las partículas detectadas, estaría en la basura acumulada que flota en el Mediterráneo, que llega a las Columbretes arrastrada por las corrientes del Norte y Noreste. En el caso de los fragmentos de caucho o microrubber, otro de los tipos de partículas detectadas, se producen por el desgaste de los neumáticos en tierra firme y llegan al mar a través de los ríos. Se estima que el 80% de los plásticos que llegan a los océanos proceden de fuentes terrestres. “Este es un buen ejemplo de que la basura acaba en cualquier sitio, de la globalización de la contaminación por plásticos”, resume Kersting.

Protección local no impide amenazas globales

De momento se desconocen los efectos que la acumulación de microplásticos y otras partículas pueden tener para la salud de este coral. “Harían falta estudios específicos en acuarios que podríamos realizar en el Instituto de Acuicultura Torre de la Sal, pero sabemos que los corales incorporan otras sustancias como las cenizas originadas en la combustión de combustibles fósiles a sus esqueletos”, recuerda el investigador del CSIC. “Se sabe que puede haber efectos adversos para la salud a partir de 540 partículas por kilo seco de sedimento, y las concentraciones que hemos visto son mucho mayores”, advierte.

El equipo de Kersting en el IATS-CSIC tiene en las Islas Columbretes un valioso laboratorio para comprobar cómo afectan el cambio climático y otros fenómenos globales a los ecosistemas marinos. Así han comprobado que el calentamiento del Mediterráneo provoca en este coral, el único en la región capaz de formar arrecifes similares a los de mares tropicales, un estrés que reduce su crecimiento y puede desembocar en su muerte. Ahora comprueban una vez más que la protección local de un entorno no lo libra de amenazas globales, en este caso los microplásticos. La prohibición de los plásticos de un solo uso, mejorar los tratamientos de las aguas residuales y el correcto reciclaje de plásticos son algunas de las medidas que proponen los investigadores para intentar paliar esta situación.

Screenshot

Previous Post

Aumentan las molestias de espalda en niños y adolescentes por el uso del móvil, mochilas sobrecargadas y la falta de ejercicio físico

Next Post

Más de 130 municipios se benefician de las ayudas de la Diputación para actuaciones musicales y escénicas

Next Post
Más de 130 municipios se benefician de las ayudas de la Diputación para actuaciones musicales y escénicas

Más de 130 municipios se benefician de las ayudas de la Diputación para actuaciones musicales y escénicas

El Servicio de Vigilancia Marina de la Generalitat reduce en un tercio las embarcaciones fondeadas sobre parajes de alto valor ecológico

El Servicio de Vigilancia Marina de la Generalitat reduce en un tercio las embarcaciones fondeadas sobre parajes de alto valor ecológico

El uso de la inteligencia artificial para la toma de decisiones será la temática de ‘A una hora del cambio’ en Petrer

El uso de la inteligencia artificial para la toma de decisiones será la temática de ‘A una hora del cambio’ en Petrer

  • Curiosidades
Inyectar orina de mujer en una rana: el test de embarazo de los años 30

Inyectar orina de mujer en una rana: el test de embarazo de los años 30

13-junio-2025
El Grupo de Bioquímica Aplicada de la UA presenta su investigación sobre los microorganismos de las salinas de Santa Pola

El Grupo de Bioquímica Aplicada de la UA presenta su investigación sobre los microorganismos de las salinas de Santa Pola

12-junio-2025
Crean un material basado en algas marinas capaz de generar electricidad y prevenir incendios

Crean un material basado en algas marinas capaz de generar electricidad y prevenir incendios

10-junio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • «La juventud actual sí tiene referentes, pero con pies de barro»

    «La juventud actual sí tiene referentes, pero con pies de barro»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Vamos a tener vóley playa de primer nivel nacional en Orihuela Costa»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Javier Botía sufre un grave accidente al intentar una ilusión de Yunke en un pueblo de Cuenca

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Altea licita la rehabilitación de los cinco primeros edificios del Plan de Barrios

Altea licita la rehabilitación de los cinco primeros edificios del Plan de Barrios

16 de junio de 2025
L’Alfàs inicia las obras de acondicionamiento de viales públicos de l’Albir por valor superior a los 126.000 euros

L’Alfàs inicia las obras de acondicionamiento de viales públicos de l’Albir por valor superior a los 126.000 euros

16 de junio de 2025
Scientific Angler Tagging Tour regresa a Santa Pola para marcar ejemplares de atún rojo

Scientific Angler Tagging Tour regresa a Santa Pola para marcar ejemplares de atún rojo

16 de junio de 2025
Educación concede los diplomas de los premiados por su rendimiento académico en el curso 2023/2024

Educación concede los diplomas de los premiados por su rendimiento académico en el curso 2023/2024

16 de junio de 2025
Petrer rinde homenaje al 426 aniversario del nacimiento de Velázquez con una recreación de ganchillo de Las Meninas

Petrer rinde homenaje al 426 aniversario del nacimiento de Velázquez con una recreación de ganchillo de Las Meninas

16 de junio de 2025
Paula Vázquez, elegida Mejor Calzada de España 2025

Paula Vázquez, elegida Mejor Calzada de España 2025

16 de junio de 2025
Torrevieja presenta su Plan Estratégico de Turismo 2025-2029

Torrevieja presenta su Plan Estratégico de Turismo 2025-2029

16 de junio de 2025
Orihuela liquida el presupuesto de 2024 con un superávit de 18,77 millones de euros

Orihuela liquida el presupuesto de 2024 con un superávit de 18,77 millones de euros

16 de junio de 2025
El Museo de Villena muestra por primera vez el documento original del Título de Ciudad

El Museo de Villena muestra por primera vez el documento original del Título de Ciudad

16 de junio de 2025
El personal de atención al público del Ayuntamiento de Sant Joan se forma en Comunicación Aumentativa Alternativa

El personal de atención al público del Ayuntamiento de Sant Joan se forma en Comunicación Aumentativa Alternativa

16 de junio de 2025
Alcoy intensifica las labores de mantenimiento para prevenir incendios forestales

Alcoy intensifica las labores de mantenimiento para prevenir incendios forestales

16 de junio de 2025
Metrovalencia facilitó en mayo ocho millones de desplazamientos

Metrovalencia facilitó en mayo ocho millones de desplazamientos

16 de junio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Altea licita la rehabilitación de los cinco primeros edificios del Plan de Barrios
16 de junio de 2025
L’Alfàs inicia las obras de acondicionamiento de viales públicos de l’Albir por valor superior a los 126.000 euros
16 de junio de 2025
Scientific Angler Tagging Tour regresa a Santa Pola para marcar ejemplares de atún rojo
16 de junio de 2025
Educación concede los diplomas de los premiados por su rendimiento académico en el curso 2023/2024
16 de junio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.