login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

El hambre de los bichitos inteligentes

Utilizamos a unos seres vivos para controlar plagas provocadas por otros seres vivos, disminuyendo el uso de componentes químicos

by Fernando Abad
viernes, 6-junio-2025
El hambre de los bichitos inteligentes

El picudo rojo es uno de los insectos que se ha encontrado con una respuesta insecticida biológica | rjime31

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La palabra en sí llama la atención: colémbolos. Parece el título de alguna cinta fantástica española, de esas donde todo el mundo tiene traumas y parrafadas. Pero no, el palabro en cuestión define a un grupo de diminutos artrópodos (de ‘arthron’, articulación, y ‘podos’, pie o pata; vamos, bicherío con patas) emparentados con insectos o crustáceos, según, abarcando a más de 9.200 especies.

¿Son importantes? Gracias a ellos, nuestras tierras son fértiles: descomponen las materias orgánicas del suelo, liberando los nutrientes necesarios para que crezcan las plantas. Y pensemos que por los terruños europeos se han censado, hasta ahora, más de 2.200 especies de colémbolos (de ‘embolon’, proyección, y ‘kolla’, que se adhiere) europeas (115 españolas, según catálogo de Javier Ignacio Arbea y Jorge Almeida de 2022). ¿Y pueden ayudarnos para controlar plagas?

También le puedeinteresar

Cuatro décadas salvando vidas desde las alturas en el Racó de l’Albir

«Isabel me transmite la importancia de luchar, del sacrificio» A. Ortuño

«Los actores no podemos parar»

 

La ayuda biológica

Respondamos a lo anterior: sí. Aunque se han reportado algunos colémbolos como plagas en potencia, tal que la conocida como pulga de la alfalfa (‘Sminthurus viridis’), que en algunos cultivos se ha dejado lo del potencial aparte, arremetiendo contra ellos, lo cierto es que, sobre todo en el control de hongos dañinos para las cosechas, mucha de esta bichería ha demostrado una notable efectividad.

Después de todo, algas, bacterias, hongos y el polen constituyen, en general, su principal alimento. Y esto nos lleva a otro tema, que amplía el del anterior reportaje sobre estos temas, el dedicado a las denominadas ‘iniciativas paliativas’. ¿Pueden ayudarnos los ‘bichos’ en nuestra lucha contra otros ‘bichos’? Aparte de los colémbolos (de los que una media docena de especies, según Arbea y Almeida, se pasean especialmente por la Comunitat Valenciana), hay otros bichos.

 

Algunos liberan los nutrientes necesarios para que crezcan las plantas

Hongos temibles

Bueno, si el asunto va solo de insectos (de ‘insectum’, a su vez derivado del palabro dado por Aristóteles, 384-322 a.C.: ‘éntoma’, cortado en el medio). Y sí, en un territorio tan rico en agricultura como el nuestro, el recurso a unos insectos para frenar el avance de otros, o incluso recurrir a otro reino, el Fungi o de los hongos, está operativo, eliminando, o reduciendo, así el uso de recursos artificiales, como insecticidas químicos.

Un hongo en concreto, la ‘Beauveria bassiana’, a veces detectable como un moho blanquecino o amarillento conocido antes en el mundo científico con el nombre de ‘Botrytis bassiana’, y que parasita normalmente a los gusanos de seda, ha sido el ‘arma’ utilizada desde Elche (Vinalopó Medio) para plantarle cara al temible gorgojo o escarabajo picudo rojo (‘Rhynchophorus ferrugineus’). Nuestra pesadilla biológica desde sus primeras apariciones documentadas, en 1993.

 

Nuestra pesadilla biológica: el picudo rojo desde 1993

Inyecciones para palmeras

Llegó con palmeras exóticas traídas para ornamentar plazas y parques, y se extendió hasta infectar casi el noventa por ciento de las nuestras, especialmente las datileras (‘Phoenix dactylifera’). Vive, el bichejo en cuestión, entre 130 y 200 días, de ellos la mayor parte como larva (su estado picudo rojo solo es operativo entre cincuenta o noventa días), cuando más peligroso resulta para la palmera.

Dotado de un voraz apetito en su modo, digamos, infantil-juvenil, literalmente devora el vegetal desde dentro, desde el tronco. La opción fúngica, la del hongo, se usa como una alternativa bastante efectiva a la más usada, la endoterapia (de ‘endo’, en el interior, y ‘therapeia’, tratamiento; o sea, inyecciones en el tronco). Pero no es el único. Lógico, si tenemos en cuenta que la agricultura lleva más de diez mil años con nosotros.

 

Una plaga olivar, la ‘Xylella fastidiosa’, llegaba en 2017 a Alicante

Carbón en el trigo

Prueba y error fue buen sistema, aunque prácticamente tuvimos que esperar al siglo XVIII, cuando el botánico y agrónomo francés Mathieu Tillet (1714-1791) confirmaba la relación entre la ‘Tilletia caries’, un hongo, y la enfermedad cerealística bautizada como carbón cubierto o apestoso, tizón o caries del trigo. Que también afecta al arroz.

Aquí se utilizan algas en polvo mezcladas con agua, o leche desnatada también en polvo, química o la bacteria ‘Pseudomonas chlororaphis’. Las soluciones ecológicas han de sumar siempre, y no abocarnos al desastre, creando un mal mayor. ¿Y tenemos uso de otros seres vivos? Arañas. Para salvar uno de nuestros milenarios cultivos: el olivo.

 

Arañas contra cigarras

Esta plaga, la ‘Xylella fastidiosa’, es una bacteria transportada sobre todo por las pequeñas cigarras ‘Neophilaenus campestris’ y ‘Philaenus spumarius’, que fue detectada por vez primera en California, Estados Unidos, en 1891, para propagarse por el continente, saltar el charco, aterrizar en 2013 en la región italiana de Apulia, extenderse, pasar a Francia y llegar aquí. En 2017 arribaba a Alicante.

¿Cómo solucionarlo? De momento, contamos con estudios realizados en España, sobre todo desde la Unidad Docente de Genética de la Universidad Complutense, analizando el ADN del contenido gástrico de los depredadores potenciales de las cigarrillas donde se observaba infectación. Y son las diversas arañas del contorno las que se dan el festín. Ahora, se trata de aplicarlo con cuidado. No tengamos que solventar después lo de los arácnidos.

El picudo rojo es uno de los insectos que se ha encontrado con una respuesta insecticida biológica | rjime31

Previous Post

Cuando las aguas trasladan tu pueblo

Next Post

«La salud mental, la gran olvidada»

Next Post
«La salud mental, la gran olvidada»

«La salud mental, la gran olvidada»

«Las cumbres me brindan paz, libertad, hacen que esté en armonía conmigo»

«Las cumbres me brindan paz, libertad, hacen que esté en armonía conmigo»

«España atrae más confianza fuera que a veces a sus propios ciudadanos»

«España atrae más confianza fuera que a veces a sus propios ciudadanos»

  • Curiosidades
El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos

El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos

14-julio-2025
Un nuevo método permite extraer el 80 % de la lignina presente en los restos de coco

Un nuevo método permite extraer el 80 % de la lignina presente en los restos de coco

11-julio-2025
Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

9-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Reconstrucción en tiempo récord

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué los judíos se circuncidan?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Comercio, Sanidad y DYA ponen en marcha un dispositivo de prevención en el mercado ambulante de los martes

Comercio, Sanidad y DYA ponen en marcha un dispositivo de prevención en el mercado ambulante de los martes

16 de julio de 2025
20 alumnos del Instituto reciben reconocimiento por su excelencia académica

20 alumnos del Instituto reciben reconocimiento por su excelencia académica

16 de julio de 2025
Más de dos mil personas visitan Villa Adelaida en sus dos primeros meses de puertas abiertas

Más de dos mil personas visitan Villa Adelaida en sus dos primeros meses de puertas abiertas

16 de julio de 2025
Obras concluye la ejecución del nuevo colector de Gutiérrez de Cárdenas

Obras concluye la ejecución del nuevo colector de Gutiérrez de Cárdenas

16 de julio de 2025
Petrer concede 25.000 euros en subvenciones para proyectos de cooperación internacional al desarrollo

Petrer concede 25.000 euros en subvenciones para proyectos de cooperación internacional al desarrollo

16 de julio de 2025
Juventud organiza actividades deportivas y familiares en las playas de Orihuela

Juventud organiza actividades deportivas y familiares en las playas de Orihuela

16 de julio de 2025
Xàbia pone en marcha una prueba piloto de zonas de carga y descarga rápida

Xàbia pone en marcha una prueba piloto de zonas de carga y descarga rápida

16 de julio de 2025
Finalizan los trabajos de mejora del Santuario de la Virgen de las Virtudes

Finalizan los trabajos de mejora del Santuario de la Virgen de las Virtudes

16 de julio de 2025
Nace en San Vicente del Raspeig ‘Percusinf’, el primer campus para profesionales percusión sinfónica que se celebra en la provincia

Nace en San Vicente del Raspeig ‘Percusinf’, el primer campus para profesionales percusión sinfónica que se celebra en la provincia

16 de julio de 2025
Los alumnos del CEIP Juan Bautista Llorca estrenan nuevas instalaciones en septiembre

Los alumnos del CEIP Juan Bautista Llorca estrenan nuevas instalaciones en septiembre

16 de julio de 2025
Cuatro décadas salvando vidas desde las alturas en el Racó de l’Albir

Cuatro décadas salvando vidas desde las alturas en el Racó de l’Albir

16 de julio de 2025
«Isabel me transmite la importancia de luchar, del sacrificio» A. Ortuño

«Isabel me transmite la importancia de luchar, del sacrificio» A. Ortuño

16 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Comercio, Sanidad y DYA ponen en marcha un dispositivo de prevención en el mercado ambulante de los martes
16 de julio de 2025
20 alumnos del Instituto reciben reconocimiento por su excelencia académica
16 de julio de 2025
Más de dos mil personas visitan Villa Adelaida en sus dos primeros meses de puertas abiertas
16 de julio de 2025
Obras concluye la ejecución del nuevo colector de Gutiérrez de Cárdenas
16 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.