login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

El Ayuntamiento incrementa su apuesta por el espárrago de Villena

La campaña municipal gana visibilidad gracias a talleres, degustaciones y el desarrollo de una marca propia para el espárrago local

by Carlos Forte
lunes, 9-junio-2025
El Ayuntamiento incrementa su apuesta por el espárrago de Villena

Actividad para divulgar las posibilidades gastronómicas del Espárrago de Villena.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El Espárrago de Villena vuelve a estar en el centro del escaparate agrícola y gastronómico con la llegada de la nueva campaña de producción, la cual por las lluvias se ha retrasado algo más de lo habitual este año. Lo hace acompañado por una sólida estrategia de promoción impulsada por el Ayuntamiento, que aúna identidad local, calidad certificada y experiencias para todos los públicos.

‘Gastrociencia’ en su última edición, celebrada en el Mercado Municipal, sirvió como ejemplo del compromiso del consistorio por ensalzar un producto de proximidad. El Espárrago de Villena representa valores de sostenibilidad, agricultura viva y orgullo villenense, con un sabor y características que lo hacen único.

También le puedeinteresar

Medio Ambiente proyecta el documental ‘Vidas Irrenovables’

El Instituto Gil-Albert convoca la cuarta edición de los Premios del Documental Alicantino

Vive las Hogueras de Alicante en À Punt: consulta la programación especial

 

Sabor, ciencia y cercanía

La concejalía de Promoción Económica y Mercado ha vuelto a activar dicho programa ‘Gastrociencia’, una iniciativa que convierte cada mes el Mercado Municipal en un espacio de divulgación agroalimentaria con experiencias participativas. En marzo, coincidiendo con el arranque de la campaña del espárrago, el taller estuvo dedicado por completo a este producto autóctono donde se congregaron más de una veintena de participantes.

El evento arrancó con una práctica científica basada en la cromatografía, técnica que permitió observar los pigmentos naturales presentes en distintas variedades de este peculiar alimento. A continuación, un showcooking sirvió para preparar una ensalada con espárragos de Villena, burrata, tomate seco y polvos de kikos, a la cual siguió una cata donde los participantes pudieron degustar los espárragos en crudo y elaborados, maridados con cerveza artesana de la zona que potenció sus matices, aroma y sabor.

 

‘Gastrociencia’ puso en valor las cualidades y oportunidades de este producto único de Villena

Con etiqueta y origen controlado

Nuestro Ayuntamiento lleva años apostando por la revalorización del espárrago local mediante la creación de una marca registrada: ‘Espárrago de Villena’. Este sello, de titularidad municipal, distingue a los espárragos cultivados exclusivamente en parcelas del término municipal, recolectados de forma manual donde solo los ejemplares de categoría extra y primera, procedentes de turiones verdes-morados tiernos y sanos, reciben la etiqueta oficial.

Este año, pese a un inicio de campaña retrasado unos veinte días debido a las condiciones meteorológicas, se prevé una producción total que superará las cien toneladas. Cada manojo estará identificado con una de las 27.000 etiquetas numeradas y editadas por el consistorio, un gesto que va más allá de la estética: garantiza el origen del producto y refuerza la confianza del consumidor, al tiempo que contribuye a posicionar la marca en los mercados nacionales.

 

27.000 etiquetas numeradas distinguirán los auténticos espárragos locales para una producción que espera alcanzar las cien toneladas esta temporada

De Villena al mundo

El reconocimiento del Espárrago de Villena trasciende ya el ámbito local. Productores como José Manuel Pascual destacan el valor añadido que supone contar con una marca propia: “Está más consolidada y reconocida fuera de Villena. Comercializar con la etiqueta nos permite competir en igualdad con los mejores productos del mundo”, afirma.

Paula García, concejala de Desarrollo Económico, ha visitado personalmente algunas de las fincas que producen este espárrago para conocer más sobre el proceso de cultivo y las características que lo hacen único. Desde la concejalía apuestan por esta marca consolidada, gracias a la cual se mantiene el control de procedencia del producto que promueve la agricultura local, e impulsa una diversificación productiva que se antoja clave en el contexto de cambio climático y transformación del modelo agrario que vivimos.

 

Con la producción del espárrago se mantiene vivo el campo de Villena, dinamizando la agricultura

Estrategia continuada y participativa

La campaña del espárrago no es una acción aislada. Forma parte de una estrategia que el Ayuntamiento ha ido desarrollando en los últimos años, combinando iniciativas de promoción agroalimentaria con formación, sensibilización y fomento del producto de cercanía. En este sentido, el programa ‘Gastrociencia’ se ha convertido en un canal privilegiado para conectar al consumidor con el producto, desde la semilla hasta el plato.

Este tipo de actividades cuentan cada vez con mayor aceptación por parte del público. Las plazas para participar en el último taller se agotaron pocas horas después de abrir el periodo de inscripción, lo que demuestra el creciente interés de la ciudadanía por conocer y apoyar los productos de la tierra. Desde la organización se recomienda seguir las redes sociales del Gabinete de Promoción y Desarrollo para estar al tanto de próximas convocatorias.

 

Valores que crecen en el campo

Más allá de la calidad del producto, la campaña del Espárrago de Villena busca ensalzar valores como la sostenibilidad, el respeto por el entorno, la economía circular y la identidad local. En un contexto en el que otros cultivos tradicionales, como el almendro de secano, están viéndose gravemente afectados por la sequía, iniciativas como esta adquieren especial relevancia para poner en valor un sector de gran importancia para la economía local como es la agricultura.

La producción del espárrago permite mantener vivo el campo de Villena, dinamizar la economía rural y fomentar modelos de consumo responsables. La frescura, trazabilidad y el sabor diferenciado del Espárrago de Villena son hoy argumentos de peso no solo para el mercado, sino para el orgullo de toda una ciudad que mira al futuro sin perder sus raíces.

Actividad para divulgar las posibilidades gastronómicas del Espárrago de Villena.

Previous Post

El mejor skate nacional en La Nucía

Next Post

La Fe alcanza el paciente número 1.000 en su programa de Recuperación Intensificada en Cirugía Cardiaca

Next Post
La Fe alcanza el paciente número 1.000 en su programa de Recuperación Intensificada en Cirugía Cardiaca

La Fe alcanza el paciente número 1.000 en su programa de Recuperación Intensificada en Cirugía Cardiaca

Ivace+i Innovación financia el desarrollo de una tecnología que optimiza la edición genética para mejorar las propiedades de los cítricos

Ivace+i Innovación financia el desarrollo de una tecnología que optimiza la edición genética para mejorar las propiedades de los cítricos

«Queremos que los niños se conviertan en agentes medioambientales»

«Queremos que los niños se conviertan en agentes medioambientales»

  • Curiosidades
Nacen en el centro de recuperación de fauna de El Saler los primeros escribanos palustres iberorientales criados en cautividad

Nacen en el centro de recuperación de fauna de El Saler los primeros escribanos palustres iberorientales criados en cautividad

16-junio-2025
Inyectar orina de mujer en una rana: el test de embarazo de los años 30

Inyectar orina de mujer en una rana: el test de embarazo de los años 30

13-junio-2025
El Grupo de Bioquímica Aplicada de la UA presenta su investigación sobre los microorganismos de las salinas de Santa Pola

El Grupo de Bioquímica Aplicada de la UA presenta su investigación sobre los microorganismos de las salinas de Santa Pola

12-junio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Mucho de lo que soy se lo debo a mi mujer, Yolanda»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Descubren cómo se genera el ala que permite a las moscas mantener el equilibrio en el aire

Descubren cómo se genera el ala que permite a las moscas mantener el equilibrio en el aire

17 de junio de 2025
El Casco Antiguo vuelve a albergar la fiesta multicolor del Orgullo LGTBIQ+ de diversAltea

El Casco Antiguo vuelve a albergar la fiesta multicolor del Orgullo LGTBIQ+ de diversAltea

17 de junio de 2025
Granada fue el doble campeón del III CFLN World Cup de fútbol base

Granada fue el doble campeón del III CFLN World Cup de fútbol base

17 de junio de 2025
l’Alfàs del Pi se suma a la celebración del Orgullo con la colocación de la bandera LGTBIQ+

l’Alfàs del Pi se suma a la celebración del Orgullo con la colocación de la bandera LGTBIQ+

17 de junio de 2025
Camela, Melody, Boza o Marina Reche se dan cita en Elche en los conciertos de Nits de Festa 2025

Camela, Melody, Boza o Marina Reche se dan cita en Elche en los conciertos de Nits de Festa 2025

17 de junio de 2025
Santa Pola presenta en Valencia la regeneración de Vatasa y la cantera seleccionada para el concurso de ideas EUROPAN 18

Santa Pola presenta en Valencia la regeneración de Vatasa y la cantera seleccionada para el concurso de ideas EUROPAN 18

17 de junio de 2025
Juventud facilita el transporte para Hogueras de San Juan el lunes 23 de junio

Juventud facilita el transporte para Hogueras de San Juan el lunes 23 de junio

17 de junio de 2025
Petrer abre este viernes 20 de junio las piscinas de verano hasta el 31 de agosto

Petrer abre este viernes 20 de junio las piscinas de verano hasta el 31 de agosto

17 de junio de 2025
Los artistas eldenses Noba41 y Taone decoran las casetas de las colonias felinas de la ciudad para convertirlas en obras de arte urbano

Los artistas eldenses Noba41 y Taone decoran las casetas de las colonias felinas de la ciudad para convertirlas en obras de arte urbano

17 de junio de 2025
La Generalitat Valenciana otorga 170.936,39€ a la Concejalía de Bienestar Social para la atención primaria básica

La Generalitat Valenciana otorga 170.936,39€ a la Concejalía de Bienestar Social para la atención primaria básica

17 de junio de 2025
Bogamarins, caballitos de mar y una tortuga han sido liberados al mar de Xàbia

Bogamarins, caballitos de mar y una tortuga han sido liberados al mar de Xàbia

17 de junio de 2025
Medio Ambiente proyecta el documental ‘Vidas Irrenovables’

Medio Ambiente proyecta el documental ‘Vidas Irrenovables’

17 de junio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Descubren cómo se genera el ala que permite a las moscas mantener el equilibrio en el aire
17 de junio de 2025
El Casco Antiguo vuelve a albergar la fiesta multicolor del Orgullo LGTBIQ+ de diversAltea
17 de junio de 2025
Granada fue el doble campeón del III CFLN World Cup de fútbol base
17 de junio de 2025
l’Alfàs del Pi se suma a la celebración del Orgullo con la colocación de la bandera LGTBIQ+
17 de junio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.