login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

«No se trata de eliminar a las gaviotas, sino de restablecer un equilibrio»

Su presencia cada vez mayor causa molestias en playas y terrazas, desplazándose a ciudades de interior

por Manuela Guilabert
miércoles, 11-junio-2025
«No se trata de eliminar a las gaviotas, sino de restablecer un equilibrio»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista> Pablo Perales / Ambientólogo especializado en biodiversidad (Orihuela, 9-marzo-1991)

 

Las gaviotas son las aves marinas más populares, abundantes y fáciles de observar en nuestras zonas de playa y en los puertos pesqueros. En los últimos años, también se las ve en las ciudades, donde son cada vez más numerosas y generan problemas.

También le puedeinteresar

El suelo como seña de identidad

«La percusión nace del alma, es también un modo de entender la vida»

«Emprender precisa escucha y adaptación»

Se considera que son invasoras debido a que son especies cuyo crecimiento poblacional ha llevado al desplazamiento de otras especies, o a problemas de índole social o medioambiental para la población humana. Es el caso de la nidificación en zonas inusuales como azoteas o áreas urbanas o periurbanas con la molestia que conlleva para los usuarios, y su presencia en bares y terrazas en busca de comida.

 

Capacidad de adaptación

El aumento de la población de gaviotas patiamarillas (Larus michahellis) se debe a una combinación de factores. Uno de los más importantes es la abundancia de alimento de origen humano, como residuos en vertederos, contenedores de basura y restos en espacios públicos, que les proporciona una fuente constante y accesible de energía.

Otro factor clave es la capacidad de adaptación y comportamiento oportunista de la especie, que aprende rápidamente a explotar nuevos recursos y a convivir con el ser humano.

Pablo Perales es todo un aventurero ambientólogo que pasa su vida investigando especies, y que lleva a cabo un importante proyecto: ‘Territorio natura’.

 

¿Cómo afecta la presencia de estas aves al equilibrio ecológico y a las actividades humanas?

Desde el punto de vista ecológico, su expansión masiva provoca desequilibrios en las comunidades de aves marinas, al aumentar la presión de depredación sobre especies más vulnerables, competir por lugares de nidificación y alterar la estructura trófica en ecosistemas insulares y costeros. Su dieta omnívora y oportunista les permite aprovechar múltiples recursos, lo que desequilibra las relaciones entre especies y puede reducir la diversidad local.

 

«Datos recientes evidencian un notable crecimiento poblacional de gaviotas en la Comunidad Valenciana»

¿Y en el sector pesquero?

Suponen un problema al acudir en grandes cantidades a los descartes de pesca interfiriendo con las faenas, dañando redes y acostumbrándose a seguir a los barcos pesqueros como fuente principal de alimento.

 

¿De qué forma afecta al sector turístico?

Su presencia puede causar molestias en playas, paseos marítimos y terrazas. Las gaviotas urbanas son conocidas por su comportamiento agresivo, llegando a arrebatar comida a personas, ensuciar espacios públicos con sus excrementos, emitir fuertes vocalizaciones y colonizar tejados o estructuras turísticas donde anidan sin control. Estos conflictos afectan tanto a la imagen como a la experiencia de los visitantes.

 

«El comportamiento puede ser agresivo para arrebatar comida a personas»

¿Qué papel juega la actividad humana en su proliferación?

Por un lado, la generación constante de residuos orgánicos tanto en vertederos como en contenedores de basura, calles y playas. Además, la urbanización ha transformado el paisaje en muchas zonas del Mediterráneo. En estas nuevas localizaciones encuentran refugio.

En conjunto, puede decirse que hemos creado, sin querer, un entorno ideal para esta especie: mucha comida, lugares seguros para anidar y poca competencia. Y eso ha tenido consecuencias tanto ecológicas como sociales.

 

¿Existen estudios o datos recientes sobre el crecimiento poblacional de estas gaviotas en nuestra comunidad?

Sí, existen datos recientes que evidencian un notable crecimiento poblacional en la Comunidad Valenciana.

Según el III Atlas de las Aves Reproductoras de España (2014–2018), la especie ha duplicado su presencia respecto al atlas anterior, mostrando una expansión significativa en el litoral mediterráneo, particularmente en el Levante ibérico.

 

«Hemos creado, sin querer, un entorno ideal para esta especie»

¿Cuáles son las estrategias que se están aplicando o deberían aplicarse para controlar estas poblaciones sin afectar la biodiversidad?

De las más utilizadas en espacios protegidos es el control reproductivo, que incluye la retirada de nidos o huevos en lugares sensibles, sin eliminar completamente a la especie ni alterar el equilibrio del ecosistema.

Otro aspecto fundamental es la gestión de residuos urbanos y pesqueros. Mientras exista una fuente constante de alimento en vertederos, puertos o embarcaciones, las poblaciones seguirán creciendo. En entornos urbanos, se recurre a medidas disuasorias en edificios para evitar la nidificación, como redes, pinchos o elementos visuales.

Por supuesto, todo esto debe ir respaldado por programas de seguimiento científico que evalúen el impacto real de estas medidas. No se trata de eliminar a la especie, sino de restablecer un equilibrio que permita la convivencia con otras aves y actividades humanas.

 

¿Qué puede hacer la ciudadanía para contribuir a mitigar este problema desde un enfoque responsable?

Muy importante es separar correctamente los residuos y reciclar en casa, especialmente los orgánicos, para que llegue la menor cantidad posible a los vertederos. Cuanto menos alimento haya disponible en esos espacios, menor será la atracción para las gaviotas.

También es crucial mantener la limpieza en las calles y espacios públicos. Muchas veces dejamos restos de comida en parques, terrazas o zonas de picnic, lo que favorece directamente a estas aves. Y no menos importante es la educación y sensibilización. Hay que entender que no se trata de eliminar gaviotas, sino de gestionar el impacto de nuestra actividad sobre la fauna urbana, esto es clave.

 


Previous Post

«Nuestro objetivo a largo plazo es adelantarnos a la enfermedad»

Next Post

«El calentamiento global provocará más situaciones climáticas extremas»

Next Post
«El calentamiento global provocará más situaciones climáticas extremas»

«El calentamiento global provocará más situaciones climáticas extremas»

«Mis obras llevan algo de irreverencia»

«Mis obras llevan algo de irreverencia»

Llega la VIII edición del Festival Àgora Actual

Llega la VIII edición del Festival Àgora Actual

  • Curiosidades
La Generalitat y el Hospital de Salud Mental de Bétera colaboran en la creación de viveros terapéuticos

La Generalitat y el Hospital de Salud Mental de Bétera colaboran en la creación de viveros terapéuticos

16-octubre-2025
Una técnica de cultivo estudiada en la UMH protege al pimiento verde durante el almacenamiento en frío

Una técnica de cultivo estudiada en la UMH protege al pimiento verde durante el almacenamiento en frío

15-octubre-2025
Investigadores de la UA y de la UPC desarrollan una fachada vegetal que imita el funcionamiento de los humedales

Investigadores de la UA y de la UPC desarrollan una fachada vegetal que imita el funcionamiento de los humedales

14-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «La hoguera ya no es nuestra, es de todos»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

El suelo como seña de identidad

El suelo como seña de identidad

17 de octubre de 2025
«La percusión nace del alma, es también un modo de entender la vida»

«La percusión nace del alma, es también un modo de entender la vida»

17 de octubre de 2025
Memorizamos sus nombres, no sus leyendas

Memorizamos sus nombres, no sus leyendas

17 de octubre de 2025
«Emprender precisa escucha y adaptación»

«Emprender precisa escucha y adaptación»

17 de octubre de 2025
Las sequías prolongadas y extremas ponen en peligro la capacidad de pastizales y matorrales para almacenar carbono

Las sequías prolongadas y extremas ponen en peligro la capacidad de pastizales y matorrales para almacenar carbono

17 de octubre de 2025
Los equipos médicos del SAMU reaniman a 1.185 pacientes en parada cardíaca durante este año

Los equipos médicos del SAMU reaniman a 1.185 pacientes en parada cardíaca durante este año

17 de octubre de 2025
Alma Salada inunda Villena

Alma Salada inunda Villena

17 de octubre de 2025
Nuestra primera etapa compostelana

Nuestra primera etapa compostelana

17 de octubre de 2025
«Siempre busco un punto de reflexión»

«Siempre busco un punto de reflexión»

17 de octubre de 2025
«Correr es bueno a nivel psicológico»

«Correr es bueno a nivel psicológico»

17 de octubre de 2025
«Miguel Hernández es una marca que todavía se reconoce, pervive» A. Giménez

«Miguel Hernández es una marca que todavía se reconoce, pervive» A. Giménez

17 de octubre de 2025
«Todas las comparsas de Moros y Cristianos estamos aumentado socios»

«Todas las comparsas de Moros y Cristianos estamos aumentado socios»

17 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

El suelo como seña de identidad
17 de octubre de 2025
«La percusión nace del alma, es también un modo de entender la vida»
17 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.