login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Villena: cuna del espiritismo

Repasamos el arraigo del curanderismo y el contacto con el más allá presente en nuestra ciudad

by Carlos Forte
jueves, 12-junio-2025
Villena: cuna del espiritismo

Monumento fúnebre en el cementerio viejo de Villena.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Villena, ciudad histórica y lugar de paso entre el interior de la meseta y el litoral, ha estado ocupada históricamente por numerosas civilizaciones. Conocida por su castillo, sus Fiestas de Moros y Cristianos y su célebre tesoro, guarda entre sus calles y sus gentes otra historia menos visible, pero igual de presente entre su población. Pasada de generación en generación mediante tradición oral, el curanderismo y la conexión con el más allá forman parte del acervo popular.

Esta faceta, apenas mencionada en los libros de historia, ha dejado un legado cultural muy rico y sorprendente al que pretendemos asomarnos con el máximo respeto y rigor. La experiencia de muchos curanderos, a veces denostados por grandes medios de comunicación durante años, no invita a colaborar y difundir unas prácticas y cualidades tan antiguas como el ser humano, que merecen ser contadas.

También le puedeinteresar

Aguas de Alicante renueva el respaldo a autores y colectivos alicantinos

Parques y Jardines revisa las 72 fuentes bebedero y 9 ornamentales de Villena

À Punt aumenta un 40% la audiencia de verano gracias al fútbol, los informativos, las fiestas y los toros

 

Orígenes del espiritismo villenense

El espiritismo en Villena encontró terreno fértil en la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX, al calor del auge de esta doctrina que se proyectaba en toda Europa. Las ideas de Allan Kardec, codificador del espiritismo moderno, llegaron a la ciudad a través de publicaciones, tertulias y círculos obreros con inquietudes filosóficas y sociales.

En una época marcada por los contrastes entre tradición y modernidad; religión oficial y creencias alternativas, Villena se convirtió en uno de los focos espiritistas más activos del levante español. No era raro que en el casco antiguo se realizaran sesiones de espiritismo, conocidas como mesas giratorias o que se compartieran mensajes recibidos “del más allá” con una profunda carga moral y humanista que elevaba el espíritu de los vecinos.

 

Las dos principales revistas de espiritismo en España, surgidas a finales del XIX, tienen a Villena como nexo de unión

Revistas con alma

Dos publicaciones destacaron en este contexto como altavoces de las ideas espiritistas entre una población que vivía un despertar espiritual. ‘La Revelación’ fue una de las revistas espiritistas más importantes de habla hispana, publicada inicialmente en Alicante, pasó a Villena en 1879 bajo la dirección de José María Fernández Colavida, a quien sucedió Joaquín Roca i Cornet.

Esta revista defendió una visión espiritualista del mundo, abordando temas como la reencarnación, la mediumnidad o la reforma moral de la sociedad desde un compromiso con la educación laica y el progreso del alma humana. Por su parte, ‘La Luz del Porvenir’, fundada en Barcelona, pero con fuertes vínculos en Villena, sirvió de órgano de expresión para mujeres espiritistas, lo cual refleja un aspecto esencial del movimiento, como es su vinculación con el feminismo.

 

El curanderismo sigue normalizado entre la población, transmitido oralmente de generación en generación

Otra medicina en Villena

Junto al espiritismo, el curanderismo ha sido otro pilar de la tradición mágica y espiritual de Villena. Durante buena parte del siglo XX, cuando los recursos médicos eran limitados, muchas familias confiaban en los saberes de curanderos y santiguadoras para sanar dolencias físicas y espirituales.

Estos curanderos, en su mayoría mujeres, utilizaban rezos, plantas medicinales y aceite bendito para combatir dolencias como el mal de ojo o el empacho, males que la medicina oficial no reconocía, pero que aún hoy en día siguen presentes en Villena.

Algunas de estas mujeres llegaron a ser auténticas autoridades en su barrio o pedanía, respetadas incluso por los médicos de la época. En Villena todavía se recuerdan nombres como los de la “Tía Remedios”, o la “Señá Trini”, cuyos remedios para cuerpo y alma cruzaban generaciones. Unas prácticas que siguen siendo habituales en nuestra ciudad a diario, mediante personalidades “con luz” que en la mayoría de los casos no cobran por sus servicios.

 

Eleuterio Gandía recogió en su tesis los procedimientos de medicina popular frente al empacho y el mal de ojo

Estudio sociológico

El Doctor en Sociología, Eleuterio Gandía, presentó en su tesis doctoral ‘Sistema de creencias y prácticas ligadas a la salud en la ciudad de Villena’, un completo estudio sobre la medicina popular en nuestra ciudad en 1999. En ella se estudian las interrelaciones entre el sistema sanitario de la medicina oficial y la medicina popular. Un acercamiento antropológico, siguiendo el pensamiento científico, para tratar de explicar hechos en el umbral entre la ciencia y la creencia.

En ella se abordan prácticas como la medición con el pañuelo, empleada por decenas de curanderos a finales de los años 90 durante la investigación, que se mantienen en la actualidad para curar el empacho.

El pañuelo de seda se dobla formando un triángulo con una punta en el estómago del paciente, donde tras una oración se mide la distancia desde el codo hasta la punta de los dedos en tres ocasiones, diagnosticando y curando si es preciso, ese empacho que mantiene irascible y alicaído al paciente.

 

Agua, aceite y sal

Estos tres elementos básicos son las herramientas que los curanderos emplean para el diagnóstico y eliminación del mal de ojo. Se necesita además un plato limpio, en el cual se vierte el agua con sal; posteriormente se introduce la yema del dedo anular del paciente en el recipiente con aceite y se deja caer la gota de aceite sobre el plato con agua. Si al caer la gota se extiende por el plato, tenemos el diagnóstico: esa persona está tomada de mal de ojo.

Si se confirma, el curandero hace tres cruces con los dedos pulgar e índice de la mano derecha unidos por las yemas sobre el plato, mientras que se musita una oración. El procedimiento se repite tres veces, una por cada persona de la Santísima Trinidad, según recogen los testimonios de Gandía en su tesis. Un procedimiento mágico, cuyos resultados están probados durante décadas, bien sea por sugestión, o por un saber al que todavía no ha llegado la ciencia.

Monumento fúnebre en el cementerio viejo de Villena.

Previous Post

«Lamine y Cubarsí son ejemplos a seguir»

Next Post

«Me gusta la polivalencia en escena»

Next Post
«Me gusta la polivalencia en escena»

«Me gusta la polivalencia en escena»

«Mostré la otra cara de la Semana Santa»

«Mostré la otra cara de la Semana Santa»

El squash quiere otra oportunidad

El squash quiere otra oportunidad

  • Curiosidades
El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

1-septiembre-2025
El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

28-agosto-2025
El Hospital Doctor Balmis estrena un nuevo modelo de microscopio quirúrgico de alta precisión para cirugía craneal

El Hospital Doctor Balmis estrena un nuevo modelo de microscopio quirúrgico de alta precisión para cirugía craneal

25-agosto-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La calle Colón cambiará de sentido a partir del viernes 29 de agosto

    La calle Colón cambiará de sentido a partir del viernes 29 de agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Javier Botía sufre un grave accidente al intentar una ilusión de Yunke en un pueblo de Cuenca

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Programación Museo Aguas

Aguas de Alicante renueva el respaldo a autores y colectivos alicantinos

2 de septiembre de 2025
Victoria Gabaldón Hernández inicia su reinado de la Feria y Fiestas de Utiel 2025

Victoria Gabaldón Hernández inicia su reinado de la Feria y Fiestas de Utiel 2025

2 de septiembre de 2025
València convierte en gratuito el servicio de ayuda a domicilio

València convierte en gratuito el servicio de ayuda a domicilio

2 de septiembre de 2025
Rocío Prieto y Pere Barber son los autores de los carteles del Cristo y de Moros y Cristianos

Rocío Prieto y Pere Barber son los autores de los carteles del Cristo y de Moros y Cristianos

2 de septiembre de 2025
La Nucía abre hoy plazo para la subvención de “Transporte de Estudiantes 24-25”

La Nucía abre hoy plazo para la subvención de “Transporte de Estudiantes 24-25”

2 de septiembre de 2025
Benidorm inicia actuaciones de mejora en las zonas verdes y arbolado de la ciudad antes del nuevo contrato de parques y jardines

Benidorm inicia actuaciones de mejora en las zonas verdes y arbolado de la ciudad antes del nuevo contrato de parques y jardines

2 de septiembre de 2025
Llega el jueves a l’Alfàs la exposición Balconades con 52 oleos recorriendo la fachada del casco antiguo

Llega el jueves a l’Alfàs la exposición Balconades con 52 oleos recorriendo la fachada del casco antiguo

2 de septiembre de 2025
La Policía Local estrena estas fiestas una furgoneta adaptada para los perros del servicio canino

La Policía Local estrena estas fiestas una furgoneta adaptada para los perros del servicio canino

2 de septiembre de 2025
El Ayuntamiento adelanta la elaboración de los presupuestos para que entren en vigor el 1 de enero

El Ayuntamiento adelanta la elaboración de los presupuestos para que entren en vigor el 1 de enero

2 de septiembre de 2025
El Ayuntamiento inicia la limpieza y desbroce de los cauces urbanos de barrancos y ramblas

El Ayuntamiento inicia la limpieza y desbroce de los cauces urbanos de barrancos y ramblas

2 de septiembre de 2025
La 7ª edición de Art al balcó supera la barrera de las 100 obras

La 7ª edición de Art al balcó supera la barrera de las 100 obras

2 de septiembre de 2025
Elda ultima los detalles para disfrutar de sus Fiestas Mayores con una amplia programación

Elda ultima los detalles para disfrutar de sus Fiestas Mayores con una amplia programación

2 de septiembre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Aguas de Alicante renueva el respaldo a autores y colectivos alicantinos
2 de septiembre de 2025
Victoria Gabaldón Hernández inicia su reinado de la Feria y Fiestas de Utiel 2025
2 de septiembre de 2025
València convierte en gratuito el servicio de ayuda a domicilio
2 de septiembre de 2025
Rocío Prieto y Pere Barber son los autores de los carteles del Cristo y de Moros y Cristianos
2 de septiembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.