La concejala de Cultura, Mónica San Emeterio Gil, ha inaugurado este viernes la exposición “Crevillent y el mundo”, del artista crevillentino Fernando Espinosa, conocido artísticamente como Naro Pinosa. Esta muestra es un viaje visual que conecta lo local con lo global, es decir, es una propuesta única que invita al espectador a explorar las tradiciones y costumbres de Crevillent a través de su particular visión artística. “Es la primera vez que se instalan unos paneles expositivos en la calle dentro del proyecto de embellecimiento urbano y arte en la calle que impulsamos desde esta concejalía”, ha reivindicado la edil del área, San Emeterio Gil.
Naro Pinosa, quien comenzó a experimentar con el collage digital hace apenas unos años, ha logrado posicionarse como una de las voces emergentes más relevantes en el panorama artístico internacional. Sin más intención que la de evadirse en su momento, Naro Pinosa ha conseguido que sus obras lleguen a miles de seguidores a través de las redes sociales y de publicaciones especializadas, consolidando una carrera que trasciende fronteras, según informan desde Cultura.
En «Crevillent y el mundo», Naro Pinosa fusiona una amplia gama de influencias en su obra: desde el arte helénico hasta la fotografía contemporánea, pasando por cualquier inspiración que despierte algo en su interior. Siete murales representativos componen esta exposición al aire libre, en los que el público puede adentrarse en un recorrido visual que dialoga con las costumbres y tradiciones más arraigadas de nuestra localidad.
A lo largo de su carrera, la obra de Naro Pinosa ha viajado por el mundo, encontrando su lugar en prestigiosas ciudades como Madrid, Barcelona, París, México, Sídney, Estonia o Múnich. Sus piezas, que fusionan la tradición con lo contemporáneo, han sido expuestas junto a grandes obras de artistas consagrados, incluidas pinturas y creaciones de diseñadores de moda.
El impacto de Naro Pinosa también ha cruzado las fronteras del arte visual, participando en el cine con sus créditos visuales en el Tribeca Film Festival y en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, en México.
Las composiciones de Naro Pinosa son una fusión entre las reminiscencias de los grandes maestros del cubismo como Braque y Picasso, y la sátira inherente en las obras de artistas como Duchamp o George Grosz. Los rostros fracturados y metamorfoseados en sus collages crean una especie de poema visual, una caleidoscopia hipnótica en la que es fácil perderse.
La concejala de Cultura y la directora de la Casa de Cultura, Ana Satorre Pérez, han apostado por esta primera exposición al aire libre con un artista crevillentino en la línea de la apuesta por sacar la cultura a la calle y de embellecer distintos espacios públicos.