Encontrar una voz propia en el panorama musical actual no es tarea fácil. A menudo, el camino que conduce hacia una propuesta artística sólida y reconocible está plagado de pruebas, errores, transformaciones y, sobre todo, mucha búsqueda personal.
Así lo entiende Nuria López, que desde hace ya un tiempo trabaja con constancia y una visión clara: construir una identidad musical auténtica, honesta y coherente con lo que siente y quiere expresar. Y para ello, hay algo que tiene muy claro: el viaje no se hace sola.
La importancia del equipo es uno de los pilares sobre los que se sustenta su proyecto. Compositora e intérprete de sus propias canciones, sabe que el resultado final es mucho más que la suma de acordes y palabras. Es producción, es imagen, es estética, es energía compartida. Por eso se ha rodeado de colaboradores que no solo entienden su visión, sino que la potencian y la enriquecen. Con ellos, asegura, puede ser ella misma sin filtros, algo esencial para seguir avanzando.
Un trabajo coral
Su último single, ‘Afterparti’, es un ejemplo perfecto de ese trabajo coral. Una canción donde la pasión y la intensidad de un encuentro fugaz se traducen en sonidos y colores, en especial en un rojo vibrante que impregna tanto el videoclip como la puesta en escena. No es casualidad: para esta artista, cada detalle importa. La coherencia estética no es un añadido, sino una extensión de lo que transmite la música. En su universo creativo, todo está conectado.
El proceso creativo, explica, varía de una canción a otra, pero siempre parte de un diálogo previo con su productor, donde intercambian referencias, estilos y sensaciones. A partir de ahí, nace la base instrumental que luego le sugiere de qué quiere hablar.
Es un trabajo intuitivo, orgánico, donde las influencias también juegan un papel fundamental. Y en ese sentido, su Spotify es un reflejo de su eclecticismo. Desde artistas emergentes como Judeline, a quien admira por su capacidad de reinvención, hasta nombres de la escena latina como Elena Rose, su oído está puesto en una mezcla de pop, urbano y electrónica que va marcando su evolución sonora.
«Si no fuese por el equipo con el que estoy trabajando, la mitad de las cosas que hago no serían así»
Llevas ya un tiempo buscando tu camino dentro de la música, pero lo que siempre has tenido muy claro y has sabido hacer es rodearte bien, con un grupo fiel de colaboradores.
Me parece algo súper importante. La mitad de las cosas que hago no serían si no fuese por el equipo con el que estoy trabajando. Compongo y canto, pero lo que da luego la producción, la sonoridad viene por parte del Miguel, que es mi productor.
Visualmente, lo que podéis ver en YouTube es todo gracias a que la parte visual la dirige Estela Limón, que es la directora creativa. Te juntas con quien vas a poder expresar de una manera más auténtica tu música.
Lo último que has subido a las plataformas es ‘Afterparti’. ¿Estás satisfecha con el resultado?
Sí, estoy muy contenta.
«El rojo representa esta canción, que habla de ese amor, esa pasión en una noche, en una fiesta»
Hablabas antes de la importancia del equipo y de combinar la música con, entre otras cosas, la estética. En las imágenes de esa canción predomina el rojo y ahora, para esta entrevista, también predomina ese color en tu ropa.
El rojo representa esta canción, que habla de ese amor, esa pasión en una noche, en una fiesta, en un flechazo que tienes con una persona que te gusta. Y ese color es el que representa todos esos sentimientos de los que se habla en esta canción.
¿Cómo es el proceso creativo?
Pues con cada canción es un poco diferente. Siempre, antes de crear una canción, me junto con Miguel, con mi productor, para ver qué es lo que se va a hacer y lo que me apetece probar de estilos.
Una vez tengo unas referencias musicales de artistas que me gustan y de la música que voy escuchando y seleccionando, lo compartimos y él crea una base instrumental con esas referencias y con esas influencias. De ahí sale la base de lo que va a ser la canción.
Una vez que tengo esa sonoridad, ese principio, es la base instrumental la que me pide hablar de una cosa o de otra. Ahí es cuando decido la temática de la que voy a hablar en la canción.
«Me gusta mucho que Judeline se vaya reinventando y evolucionando; es algo a lo que también aspiro como artista»
Has comentado de las influencias que te transmiten la música que escuchas y cómo se reflejan después en tus letras. ¿Qué me encontraría ahora mismo si le doy un repaso a tus listas del Spotify?
Escucho de todo. Si me cogieras ahora el Spotify no creo que haya ninguna canción que haya podido estar escuchando en bucle.
A ver, escucho mucho a Judeline, que viene al Low. Esa chica me encanta y todo lo que va sacando me gusta mucho porque se va reinventando, se va transformando y va evolucionando. Me gusta mucho que sea capaz de adaptarse en diferentes estilos y diferentes estéticas, que es algo en lo que yo también estoy trabajando y a lo que aspiro también como artista.
También tengo influencias de mujeres artistas de Latinoamérica como Elena Rose… música urbana, influenciada por el pop. Busco ese pop urbano que, a su vez, es lo que también estoy haciendo ahora con mi música.