login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«La formación y la participación ciudadana son fundamentales»

Con la llegada del verano aumentan los riesgos de incendios forestales, pero la labor de prevención se realiza durante todo el año

by A. Batalla
miércoles, 9-julio-2025
«La formación y la participación ciudadana son fundamentales»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Irene Rodríguez Rodrigo / Secretaria autonómica de Emergencias e Interior (Riba-roja del Túria, 11-diciembre-1979)

 

La Secretaría de Emergencias de la Generalitat Valenciana coordina una amplia gama de departamentos, desde la policía hasta los bomberos forestales, con un enfoque central en la coordinación del 112. Irene Rodríguez, Secretaria de Emergencias, comparte su visión y prioridades para garantizar una gestión integral y eficaz de todos estos servicios.

También le puedeinteresar

Calidad ambiental y orgullo costero

La era del chantaje

El Festival de Cine de L’Alfàs del Pi apuesta fuerte por la formación

 

«El plan especial de incendios está activado permanentemente los 365 días del año»

¿Cómo se distribuyen las prioridades dentro de la Secretaría para asegurar una gestión eficaz de todos los departamentos?

Esta Secretaría se integra en la Conselleria de Emergencias e Interior, creada a finales de noviembre por el President Mazón. Esta apuesta refuerza la gestión de emergencias y la seguridad en la Comunitat Valenciana. El conseller Juan Carlos Valderrama destacó la innovación y las nuevas tecnologías en emergencias y seguridad como líneas estratégicas clave.

Es crucial la formación continua y de calidad para todos los profesionales, incluyendo policías, bomberos, bomberos forestales, voluntarios y técnicos. El Instituto Valenciano de Seguridad Pública y Emergencias (IVASPE) jugará un papel protagonista, proporcionando la capacitación operativa y el conocimiento necesario. La formación y participación ciudadana en emergencias también son prioritarias.

El Programa de Educación y Concienciación para la Acción Colectiva frente a Emergencias (PECAC), un programa de prevención frente a emergencias y colaboración ciudadana, se extenderá desde las escuelas hasta el tejido asociativo y empresarial. Se centrará en formación, divulgación, prevención, conocimiento y autoprotección. Estas son las líneas maestras que guiarán nuestro trabajo en esta legislatura.

 

El Centro de Coordinación de Emergencias en La Eliana es el corazón de la respuesta a la ciudadanía. ¿Qué mejoras operativas se planean para los próximos dos años, incluyendo tecnología y formación?

Realizaremos una importante inversión en innovación y nuevas tecnologías, además de fortalecer la formación. Profundizaremos en la revisión y actualización de la planificación de protección civil y emergencias, incorporando nuevas herramientas y protocolos.

Estamos trabajando en el desarrollo de sistemas de alerta temprana y capacidades de análisis y anticipación a nivel técnico. Estas líneas estratégicas mejorarán la gestión de emergencias desde el Centro de Coordinación, adaptándonos a las nuevas necesidades y realidades.

 

Con el verano ya presente, el plan especial de incendios es fundamental. ¿De qué forma se revisará o reforzará este plan, adaptándolo a las olas de calor cada vez más recurrentes?

El plan especial de incendios es la herramienta básica de coordinación, activada permanentemente los 365 días del año. Este plan se adapta a los índices de riesgo. Nos estamos adaptando para entender que los incendios forestales pueden ocurrir en cualquier época del año.

Apostamos fuertemente por nuestros bomberos forestales, implementando su trabajo durante todo el año. Todas las unidades de bomberos forestales son ahora anuales, un hito importante para la prevención y actuación en incendios forestales, no solo en verano. Además, se proporcionarán más medios materiales, camiones, autobombas, vehículos y nuevas bases para su trabajo diario.

 

«Nuestro 112 lleva 26 años funcionando en nuestra comunidad y está consolidado en la conciencia colectiva»

La campaña ‘Stop al Foc’ está activa todo el año, pero se intensifica en verano. ¿Qué acciones concretas se implementarán para reforzar esta campaña, tanto a nivel operativo como informativo?

Esta campaña es una iniciativa de la Conselleria de Infraestructuras y Medio Ambiente. Colaboramos estrechamente, implicando a todos los organismos competentes en prevención y extinción de incendios. Queremos potenciar aún más esta colaboración y coordinación. ‘Stop al Foc’ se une a un plan de vigilancia preventiva con unidades de prevención y observadores forestales, en la que participan activamente con bomberos forestales y vuelos de vigilancia, especialmente en días de máxima alerta.

Publicamos diariamente el índice de riesgos, que condiciona las actividades en el entorno forestal, estableciendo normas y conductas a respetar. Es crucial fomentar la divulgación de estas normativas y el conocimiento de los índices de riesgo. Pedimos a la ciudadanía que se implique, atendiendo las normas, los consejos de prevención y autoprotección. También solicitamos que avisen al 112 ante cualquier incendio, activando el dispositivo de respuesta inmediata.

 

¿Qué recursos concretos se utilizarán para controlar los incendios?

Trabajamos desde la prevención con agentes medioambientales, unidades de prevención y bomberos forestales. Utilizamos medios aéreos y personal técnico de emergencias, con la colaboración del 112 y la Policía de la Generalitat.

Contamos con los bomberos de los seis servicios de prevención y extinción de incendios, las diputaciones, los ayuntamientos, policías locales y Guardia Civil. Este dispositivo trabaja de manera diaria, organizada y coordinada, con planes que determinan las funciones de cada organismo. A pesar de la potencia de este dispositivo, no debemos bajar la guardia. La colaboración ciudadana es fundamental, ya que el riesgo de incendios existe permanentemente.

 

Comentaba que el riesgo es permanente, ¿cómo se trabaja en la prevención de incendios el resto del año, cuando el riesgo es menos visible?

No bajamos la guardia nunca. Somos conscientes de que los meses de máximo riesgo son los estivales, pero los incendios pueden ocurrir en cualquier época del año. Trabajamos en la difusión de los niveles e índices de riesgo diarios, informando sobre las normas y restricciones.

Es crucial la prevención constante y la concienciación de que los incendios no solo se producen en verano. Debemos estar todos en guardia durante todo el año.

 

«Apostamos fuertemente por nuestros bomberos forestales, implementando su trabajo durante todo el año»

Algunos ayuntamientos utilizan videovigilancia avanzada. ¿Existe algún plan para ampliar estos dispositivos, especialmente en puntos de riesgo como parques naturales?

Estamos trabajando en la incorporación de nuevas tecnologías. Desde la Dirección General de Innovación en Emergencias se está desarrollando un sistema de alerta temprana para todo tipo de emergencias.

Debemos seguir introduciendo novedades tecnológicas para mejorar la alerta temprana, la anticipación y la reacción inmediata ante incendios forestales. Todo debe enmarcarse en el trabajo conjunto y coordinado a través de los planes.

 

Con el aumento del turismo en verano, especialmente en el litoral, ¿cómo se ha reforzado la planificación para el salvamento en playas?

La Generalitat ha regulado la planificación del salvamento en playas a través de un decreto. Hemos incidido en la necesidad de planificación y remitido una circular a los municipios costeros para que actualicen sus planes.

A través de nuestros recursos apoyamos cualquier necesidad que puedan tener los municipios. Todos los recursos están disponibles para complementar los servicios de salvamento y socorro municipales.

 

¿Cómo se coordina la Policía de la Generalitat con la Policía Local, socorristas y otros cuerpos en posibles incidentes, especialmente con las masificaciones y eventos del verano?

Los planes municipales facilitan la prevención y la actuación, detectando situaciones que requieren recursos superiores de la Generalitat, activados a través del 112. Estamos en contacto con todos los organismos que intervienen en situaciones de seguridad y emergencias para activarlos de manera inmediata. Si es necesario, adoptamos un rol de coordinación.

 

«Resulta crucial la formación continua y de calidad para todos los profesionales»

Ya existen planes de control y geolocalización avanzada en el 112. ¿Qué herramientas se incorporarán en el futuro para agilizar la gestión e intervención?

El 112 es el teléfono de emergencias de la Comunitat Valenciana y un sistema de gestión. Procesamos información y alertamos a los organismos competentes. Para cada incidente, se activan protocolos en constante revisión y actualización.

En este sistema están integrados más de 120 organismos, incluyendo policías locales, bomberos y servicios de salvamento. La localización de llamadas es muy importante y permite identificar la situación concreta. Debemos seguir desarrollando protocolos y procedimientos de coordinación, además de trabajar en desarrollos tecnológicos que mejoren la gestión y la toma de decisiones.

 

El 112 opera en varios idiomas y dispone, por ejemplo, de amplias redes sociales. ¿Cuáles son los siguientes pasos para mejorar la comunicación y el alcance del servicio?

En nuestra comunidad el 112 lleva 26 años funcionando y está consolidado en la conciencia colectiva, las encuestas de satisfacción son muy elevadas. La accesibilidad por idiomas es fundamental, dado el importante peso turístico de la Comunitat Valenciana.

Estamos trabajando en la accesibilidad para personas con discapacidad, buscando nuevas soluciones. Queremos mejorar la comunicación con el ciudadano a través de aplicaciones más usables y accesibles. Es importante aprovechar la tecnología, pero sin olvidar que atendemos a personas que son atendidas por personas.

 

¿Qué revisión o nuevos planes especiales hay para el futuro inmediato?

La Comunitat Valenciana tiene una amplia planificación de protección civil. Nuestra prioridad es revisarla y adaptarla a la nueva normativa estatal, incorporando cambios y avances en protocolos, procedimientos y tecnologías. Apoyaremos a los municipios en el desarrollo de su planificación municipal, con una orden de subvención para campañas de información, simulacros y actualización de planes.

 

«Se está desarrollando un sistema de alerta temprana para todo tipo de emergencias»

También se dispone de una gran red de voluntarios, ¿qué papel juegan?

Agradecemos el trabajo diario y desinteresado de los voluntarios de protección civil, ya sean agrupaciones municipales o asociaciones colaboradoras. Seguiremos impulsando cursos de formación a través del IVASPE para capacitar a estos voluntarios e integrarlos en los dispositivos de emergencias.

 

¿De qué forma se equilibran las autorizaciones de espectáculos y eventos públicos, priorizando la seguridad ciudadana y el aspecto cultural?

Nuestra función es que se cumplan los requisitos establecidos, encontrando un equilibrio entre la seguridad y el disfrute. Debemos avanzar en la simplificación administrativa, garantizando el cumplimiento de la normativa. Queremos unir esfuerzos con el sector de los espectáculos y la ciudadanía para que estas actividades conjuguen seguridad y disfrute.

 

¿Y en los grandes eventos turísticos como Fallas, Hogueras o Magdalena?

Los ayuntamientos elaboran protocolos preventivos de actuación en los que participamos dispositivos de muchos sectores de la seguridad y las emergencias. Es clave la colaboración interadministrativa e interdepartamental.

 

«Publicamos diariamente el índice de riesgos, que condiciona las actividades en el entorno forestal»

Ha incidido mucho en la formación. ¿Hay alguna línea formativa en la que tengan especial interés para policías y bomberos?

Queremos impulsar el IVASPE como centro de formación de referencia de cualquier servicio de intervención en seguridad y emergencias. Que tenga el prestigio que debe tener y sobre todo que dé respuesta no solo a las necesidades formativas individuales de cada uno de los colectivos, sino que sea el nexo de unión entre ellos, porque eso fomentará sobre todo una mayor colaboración y coordinación en las intervenciones diarias. Queremos ampliarlo con tres delegaciones más en Elche, Alicante y Castellón.

 

¿Cuál es la inversión prevista para reforzar todas las dotaciones y servicios?

Es muy importante el esfuerzo de la Generalitat al aprobar los presupuestos para este año, con un incremento del 148% hasta los 440 millones de euros destinados a seguridad y emergencias.

En ellos van incluidos los fondos DANA, pero también nuevos proyectos relacionados con nuevas tecnologías. Se incrementa en un 30%, hasta los 75 millones, el servicio de bomberos forestales a través de la SGISE.

 

¿Qué campañas y medios se utilizarán para reforzar la cultura de la prevención y la autoprotección?

Como decía antes. la formación y la participación ciudadana son fundamentales. Transmitimos información a través de las webs oficiales, redes sociales, SMS y medios de comunicación.

Hemos abierto un proceso para el diseño de una mascota o avatar que nos permita realizar divulgación e información a través de un plan de comunicación. Tenemos que intentar llegar al máximo de la ciudadanía posible, sobre todo en temas de prevención y autoprotección.


Previous Post

«Lo mejor de las Hogueras de San Vicente es su familiaridad» M. Martínez

  • Curiosidades
Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

8-julio-2025
Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

7-julio-2025
La Universidad de Alicante diseña lentes multifocales más precisas gracias a la inteligencia artificial

La Universidad de Alicante diseña lentes multifocales más precisas gracias a la inteligencia artificial

4-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Elche CF regresa a la Primera División por la puerta grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La proclamación de las Reinas y Damas 2025 llena la Plaza de Baix y abre el camino a las fiestas patronales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«La formación y la participación ciudadana son fundamentales»

«La formación y la participación ciudadana son fundamentales»

9 de julio de 2025
«Lo mejor de las Hogueras de San Vicente es su familiaridad» M. Martínez

«Lo mejor de las Hogueras de San Vicente es su familiaridad» M. Martínez

9 de julio de 2025
«Nuestras familias también se merecen poder disfrutar de estos meses»

«Nuestras familias también se merecen poder disfrutar de estos meses»

9 de julio de 2025
Las Becas Ricardo Lafuente para el desarrollo musical salen a convocatoria

Las Becas Ricardo Lafuente para el desarrollo musical salen a convocatoria

9 de julio de 2025
Calidad ambiental y orgullo costero

Calidad ambiental y orgullo costero

9 de julio de 2025
Aventuras, naturaleza y convivencia en los campamentos escolares de verano

Aventuras, naturaleza y convivencia en los campamentos escolares de verano

9 de julio de 2025
La era del chantaje

La era del chantaje

9 de julio de 2025
Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

9 de julio de 2025
La Generalitat negocia con entidades financieras un crédito de 1.816 millones para pagar a proveedores

La Generalitat negocia con entidades financieras un crédito de 1.816 millones para pagar a proveedores

9 de julio de 2025
Pablete Arnedo: madera de campeón

Pablete Arnedo: madera de campeón

9 de julio de 2025
Los escolares del Muixara toman el Pleno para pedir mejoras al alcalde

Los escolares del Muixara toman el Pleno para pedir mejoras al alcalde

9 de julio de 2025
El Festival de Cine de L’Alfàs del Pi apuesta fuerte por la formación

El Festival de Cine de L’Alfàs del Pi apuesta fuerte por la formación

9 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«La formación y la participación ciudadana son fundamentales»
9 de julio de 2025
«Lo mejor de las Hogueras de San Vicente es su familiaridad» M. Martínez
9 de julio de 2025
«Nuestras familias también se merecen poder disfrutar de estos meses»
9 de julio de 2025
Las Becas Ricardo Lafuente para el desarrollo musical salen a convocatoria
9 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.