login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

La ciudad que se alzó contra Napoleón

El pueblo valenciano sorprendió al ejército francés en 1808, siendo una de las primeras victorias importantes de la Guerra de Independencia

by A. Batalla
lunes, 14-julio-2025
La ciudad que se alzó contra Napoleón

Joaquín Sorolla recordó la resistencia de València a través de su obra de El Palleter.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Hay fechas que no figuran en los calendarios escolares, pero que laten en los muros de una ciudad como cicatrices orgullosas. Junio de 1808 es una de ellas. Mientras media Europa se arrodillaba ante Napoleón con la docilidad de un perro bien amaestrado, València se convirtió en el inesperado epicentro de una insurrección. Una chispa que, lejos de apagarse con el miedo, prendió en barricadas, disparos, santones rebeldes y arengas improvisadas.

El detonante fue el grito seco y valiente de Vicente Doménech, el ‘Palleter’, vendedor de papel con más temple que patrimonio, que en la plaza de les Panses el 23 de mayo de 1808 declaró la guerra al mismísimo emperador de Europa. «¡Guerra a los franceses!», bramó el pueblo valenciano, sin investidura ni permiso, pero con la autoridad que confiere el hartazgo.

También le puedeinteresar

València recoge más de 183.000 toneladas de residuos en los primeros seis meses de 2025

FGV destinará más de 40 millones de euros en los servicios de vigilancia y protección de Metrovalencia y TRAM d’Alacant

FGV adjudica los tres ascensores para València Sud y avanza en la reconstrucción para conseguir una estación plenamente accesible e intermodal

Aquel exabrupto bastó para galvanizar a una población que, hasta entonces, se debatía entre la indignación y la impotencia. Campesinos, artesanos, clérigos y hasta notarios se sumaron a la causa. La ciudad, de pronto, ya no era sólo una plaza comercial: era un campo de batalla emocional.

 

Hechas con muebles viejos, carros volcados y toneladas de determinación, las barricadas sirvieron para detener el avance

Cuando la ciudad decidió no rendirse

Consciente del avance implacable de las tropas napoleónicas, el Consell de la Ciutat dejó de lado las formas y convocó a la acción. Se organizaron milicias ciudadanas: pescadores del Grau, jovenzuelos estudiantes, menestrales, taberneros y hasta antiguos soldados retirados.

Las murallas se reforzaron con manos temblorosas pero decididas, y se distribuyó artillería en puntos estratégicos: las Torres de Quart, la puerta de San Vicente y el baluarte de Sant Gil. Los conventos, siempre versátiles, abandonaron el silencio orante para convertirse en depósitos de pólvora y avituallamiento. Hasta los claustros se llenaron de arcabuces.

 

Resistencia inesperada

El 7 de junio, el mariscal napoleónico Moncey llegó desde el Cabanyal con tropas cansadas y una convicción imperial intacta. Esperaba poco más que una entrada teatral. Lo que encontró fue un coro desafinado pero decidido: labriegos con hoces, aprendices con lanzas improvisadas, mozalbetes en azoteas, y mujeres que no sabían de guerra, pero sabían de rabia.

Hechas con muebles viejos, carros volcados y toneladas de determinación, las barricadas sirvieron para detener el avance. Las balas no tenían puntería militar, pero tenían dirección moral. Moncey, desconcertado, se retiró a reorganizarse.

 

Contó el segundo ataque francés con cerca de 10.000 soldados, de los que fallecieron cerca de 2.000

La ciudad como trinchera

Pero el general no era hombre de aceptar un «no» sin intentarlo dos veces. A finales de junio, regresó con 10.000 soldados, artillería y un rencor bien afilado. El 27 acampó cerca del Cabanyal; al amanecer del 28, se lanzó al asalto.

Las defensas de la ciudad, especialmente en la puerta de Quart, eran rudimentarias pero implacables. Fosos cavados con prisas, barricadas reforzadas con vigas de iglesias abandonadas y cañones cargados con metralla casera. El capitán José Caballero, que no era precisamente un poeta, ordenó fuego a discreción.

Y entonces la ciudad rugió. La metralla valenciana cayó sobre las tropas francesas como si los mismísimos muros dispararan. Ingenieros locales, improvisados artilleros y hasta ancianos con experiencia en guerras pasadas contribuyeron al estruendo. Muchos oficiales enemigos cayeron en los primeros minutos; otros, desorientados por la violencia inesperada, se retiraron.

Moncey, testarudo y orgulloso, mantuvo el ataque durante horas, pero al final, tuvo que aceptar lo evidente: la ciudad no caería ese día. Dejó tras de sí una cifra que alcanzaba los 2.000 muertos, varios cañones inutilizados y una humillación que cruzó los Pirineos.

 

València se convirtió en el inesperado epicentro de una insurrección

Héroes improbables, historias imborrables

Aquella jornada fue también una sinfonía de actos individuales. Joan Batiste Moreno, torero de espada más que verbo, se apostó junto a un cañón. Su figura, mezcla de temerario y profeta, inspiraba a los suyos. Gritaba «¡Fuego y valor!» como quien dice «¡Vida o muerte!», y entre disparo y disparo, animaba como si cada proyectil fuera una estocada en la plaza de toros.

Grabados posteriores lo mostraron erguido entre la humareda, pero lo que quedó en la memoria fue su desdén por el miedo.

También está el caso de Vicent García, mesonero de la calle San Vicente, que recorrió la periferia montado a caballo para distribuir munición, mensajes y moral. Lo vieron esquivar balas con la naturalidad con que se esquiva el saludo de un acreedor. Reponía cartuchos, daba noticias, recogía heridos. Un hombre que nunca se entrenó para la guerra, pero al que la guerra le encontró preparado.

Al anochecer, la ciudad estaba en pie, pero a duras penas. Los hospitales improvisados en la Seu acogieron a cientos de heridos. Vecinas, frailes y médicos sin medicinas cosían, vendaban, limpiaban con aguardiente. La victoria era amarga, pero era victoria.

 

Cuando la historia se vuelve eco

La retirada de Moncey fue algo más que un revés militar: fue un golpe moral al imperio y un grito de afirmación para la España que resistía.

Desde la Junta Suprema Central se reconoció el gesto y se multiplicó la ayuda a València. Se emitieron vales patrióticos, se convocaron nuevas levas y se tejió una red de resistencia más cohesionada. Los nobles abrieron los bolsillos (con gesto contenido), los campesinos sellaron caminos, y la burguesía, que había olido el peligro, abrazó la causa con entusiasmo tardío pero sincero.

El 29 de junio, la ciudad se tiñó de luto oficial. Campanas, sermones, banderas a media asta. En la catedral se celebró un acto que mezclaba lo litúrgico con lo teatral: se mostró el cadáver de un soldado francés como prueba física de la victoria. No fue una fiesta, sino una escenografía del dolor vencido.

 

Las Torres de Quart muestran con orgullo las heridas de aquella jornada

Las piedras que conservan la memoria

Hoy, las Torres de Quart muestran con orgullo las heridas de aquella jornada. Sus muros no se han rendido a la restauración total: conservan astillas, marcas, surcos. El barrio del Carmen se ha convertido en un museo al aire libre, donde los sillares cuentan más que los libros. Las inscripciones talladas, los rincones reforzados tras el asedio, los nichos… todo habla.

Además, el 28 de junio de 2008 la ciudad de València revivió su gesta con motivo del bicentenario de la victoria sobre la invasión francesa.

 

València, 1808: el día que el pueblo fue muralla

Y es que, lo ocurrido en junio de 1808 no fue solo una victoria. Fue una lección. La historia la suelen escribir los vencedores, pero aquí la escribió una ciudad que se negó a ser vencida. La defensa de València es el recordatorio de que, a veces, el coraje colectivo supera cualquier estrategia militar.

No hay plaza antigua que no albergue un eco, o incluso alguna piedra que todavía conserve el temblor de aquel combate. Cada relato del ‘Palleter’, cada ventana que sirvió de parapeto, cada mástil donde ondeó la resistencia merece ser contado una y otra vez. Porque si algo enseña la historia es que la libertad, esa palabra manoseada y necesaria, nunca es gratuita.

 

No hay plaza antigua que no albergue un eco, o incluso alguna piedra que todavía conserve el temblor de aquel combate

El grito de ‘El Palleter’

Fue el 23 de mayo de 1808 cuando Vicente Doménech, un humilde vendedor de palets de papel, alzó la voz ante el pueblo reunido frente al Palacio del Real en València: “Un pobre palleter li declara la guerra a Napoleó!”. Su gesto espontáneo, al conocer la represión francesa en Madrid, encendió el ánimo popular y marcó el inicio de la resistencia valenciana frente a la ocupación napoleónica.

Aunque su figura fue idealizada con el tiempo, el Palleter existió realmente y participó en la defensa de la ciudad. Su frase pasó a la historia como símbolo del coraje del pueblo llano.

Murió en la pobreza en 1819, pero un monumento en la calle Guillem de Castro, junto a las Torres de Quart, recuerda hoy su gesto legendario. Una prueba del valor de la ciudad de València y sus gentes, cuyo tributo vale la pena visitar para nunca olvidar la gesta de nuestros antepasados.

Joaquín Sorolla recordó la resistencia de València a través de su obra de El Palleter.

Previous Post

AQUÍ, el periódico de la Comunitat Valenciana – julio 2025

Next Post

«Queremos que en septiembre todos los alumnos regresen a sus localidades»

Next Post
«Queremos que en septiembre todos los alumnos regresen a sus localidades»

«Queremos que en septiembre todos los alumnos regresen a sus localidades»

«El tecnológico ya es uno de los principales sectores de Alicante»

«El tecnológico ya es uno de los principales sectores de Alicante»

«Orientamos a los jóvenes para que elijan grados con alta empleabilidad»

«Orientamos a los jóvenes para que elijan grados con alta empleabilidad»

  • Curiosidades
La Generalitat salva de la extinción a la Silene de Ifac gracias al plan de recuperación de esta especie protegida

La Generalitat salva de la extinción a la Silene de Ifac gracias al plan de recuperación de esta especie protegida

20-agosto-2025
Crean una gran base de datos y un software para combatir la resistencia de los hongos a los medicamentos

Crean una gran base de datos y un software para combatir la resistencia de los hongos a los medicamentos

19-agosto-2025
Un nuevo método basado en inteligencia artificial predice el papel del cambio climático en las olas de calor

Un nuevo método basado en inteligencia artificial predice el papel del cambio climático en las olas de calor

18-agosto-2025
Load More

Noticias más vistas

  • Javier Botía sufre un grave accidente al intentar una ilusión de Yunke en un pueblo de Cuenca

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Comienza el servicio de zona azul gratuito durante el mes de agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Batalla del Tollo: orgullo y coraje de Utiel frente a Napoleón

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Utiel mejora la accesibilidad de la piscina del polideportivo con la instalación de una silla elevadora

Utiel mejora la accesibilidad de la piscina del polideportivo con la instalación de una silla elevadora

25 de agosto de 2025
València recoge más de 183.000 toneladas de residuos en los primeros seis meses de 2025

València recoge más de 183.000 toneladas de residuos en los primeros seis meses de 2025

25 de agosto de 2025
Detenido un varón con casi un kilo y medio de cocaína tras ser interceptado en un control policial rutinario

Detenido un varón con casi un kilo y medio de cocaína tras ser interceptado en un control policial rutinario

25 de agosto de 2025
Vigilancia y seguridad en los 15 kilómetros de costa de Santa Pola

Vigilancia y seguridad en los 15 kilómetros de costa de Santa Pola

25 de agosto de 2025
El Museo del Misteri triplica sus visitas en agosto respecto al año anterior

El Museo del Misteri triplica sus visitas en agosto respecto al año anterior

25 de agosto de 2025
El curso escolar 2025-2026 en Elda dará comienzo el miércoles 10 de septiembre tras la celebración de las Fiestas Mayores

El curso escolar 2025-2026 en Elda dará comienzo el miércoles 10 de septiembre tras la celebración de las Fiestas Mayores

25 de agosto de 2025
Detenido un joven acusado de apuñalar a una persona para robarle en Torrevieja

Detenido un joven acusado de apuñalar a una persona para robarle en Torrevieja

25 de agosto de 2025
Más de 1.500 niños y niñas han disfrutado de la Escuela de Verano Municipal de Orihuela 2025

Más de 1.500 niños y niñas han disfrutado de la Escuela de Verano Municipal de Orihuela 2025

25 de agosto de 2025
Villena celebra la 9ª edición del festival Hop con circo, teatro y danza en el barrio del Mercado

Villena celebra la 9ª edición del festival Hop con circo, teatro y danza en el barrio del Mercado

25 de agosto de 2025
María Soler y Paloma Moreno son coronadas como Reinas de las Fiestas del Cristo 2025 de Sant Joan

María Soler y Paloma Moreno son coronadas como Reinas de las Fiestas del Cristo 2025 de Sant Joan

25 de agosto de 2025
Alicante consolida la primera brigada forestal para cuidar los ‘pulmones verdes’ urbanos

Alicante consolida la primera brigada forestal para cuidar los ‘pulmones verdes’ urbanos

25 de agosto de 2025
El Hospital Doctor Balmis estrena un nuevo modelo de microscopio quirúrgico de alta precisión para cirugía craneal

El Hospital Doctor Balmis estrena un nuevo modelo de microscopio quirúrgico de alta precisión para cirugía craneal

25 de agosto de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Utiel mejora la accesibilidad de la piscina del polideportivo con la instalación de una silla elevadora
25 de agosto de 2025
València recoge más de 183.000 toneladas de residuos en los primeros seis meses de 2025
25 de agosto de 2025
Detenido un varón con casi un kilo y medio de cocaína tras ser interceptado en un control policial rutinario
25 de agosto de 2025
Vigilancia y seguridad en los 15 kilómetros de costa de Santa Pola
25 de agosto de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.