Benidorm da un paso firme hacia el futuro del turismo con la puesta en marcha oficial de BeCiTi, el Centro de Innovación Turística Inteligente que nace con la ambición de convertir a la ciudad en el laboratorio de pruebas más avanzado del Mediterráneo. Así lo anunció el alcalde, Toni Pérez, en un acto en el que también presentó la imagen gráfica de este nuevo espacio, que estará ubicado en el edificio municipal de El Torrejó.
“BeCiTi es mucho más que un hub”, aseguró el primer edil. “Es la culminación de una estrategia que comenzó en 2018, cuando Benidorm se convirtió en el primer Destino Turístico Inteligente certificado del mundo”. Desde entonces, el municipio ha trabajado de forma decidida en los distintos ejes que conforman este modelo, siendo la innovación uno de los pilares fundamentales. “La creación de este centro es una pieza clave dentro de nuestra hoja de ruta”, señaló el alcalde.
Un centro estratégico para España
La relevancia del proyecto no se limita a lo local. BeCiTi se integra plenamente en la estrategia nacional de digitalización del sector turístico, siendo parte de la Plataforma Inteligente de Destinos (PID) impulsada por Segittur, que tendrá sede en Benidorm. Además, también albergará la Plataforma de Innovación Abierta (PIA), lo que refuerza la posición de la ciudad como epicentro estatal de la innovación turística.
El hub forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística ‘Benidorm DTI + Seguro’ y ha sido desarrollado en colaboración con la firma tecnológica Bosonit, especialista en análisis avanzado de datos e inteligencia artificial generativa. Esta colaboración garantiza que el centro esté a la vanguardia tecnológica desde su nacimiento.
El hub forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística ‘Benidorm DTI + Seguro’
Inversión y espacio físico
El centro tendrá su sede en el edificio de El Torrejó, que será objeto de una reforma para adaptarse a sus nuevas funciones. La Junta de Gobierno Local ya ha aprobado las obras de adecuación, “que contarán con una inversión cercana a los 300.000 euros. Esta cifra incluye tanto la intervención arquitectónica como la asistencia técnica para la puesta en marcha y un año de funcionamiento del hub”, ha subrayado Pérez.
Además, el alcalde insistió en que “el diseño modular de la intervención permitirá compatibilizar el nuevo uso con la actividad habitual del edificio, minimizando las molestias”. Se prevé que las instalaciones estén completamente operativas en los próximos meses, dando paso a una intensa agenda de actividades.
Objetivos y funcionamiento
BeCiTi pretende ser un catalizador de talento y tecnología, uniendo a startups, empresas consolidadas, instituciones y ciudadanos en torno a la innovación abierta. Como detalló Toni Pérez, “aspiramos a generar ideas, validar soluciones tecnológicas y construir un turismo más competitivo y resiliente”. El objetivo final es convertir a Benidorm en un punto de encuentro permanente para todos los agentes implicados en el turismo del futuro.
El hub articula su actividad a través de una red multisectorial que incluye desde grandes corporaciones hasta universidades y centros tecnológicos. Sus dinámicas de trabajo giran en torno a cinco retos estratégicos: sostenibilidad energética, sostenibilidad hídrica, movilidad sostenible, procesos hoteleros y gestión de datos turísticos.
Este centro está abierto a startups, empresas, universidades y ciudadanía
Innovación aplicada en entornos reales
Cada ciclo de trabajo en BeCiTi incluirá sesiones de ideación, convocatorias abiertas a startups, mentoría y pruebas de concepto en entornos reales. El objetivo no es solo crear soluciones innovadoras, sino testarlas directamente en la ciudad. Así, Benidorm se convierte en el campo de pruebas perfecto para validar y escalar nuevas tecnologías que luego podrán exportarse a otros destinos.
Aparte de estos ciclos, el hub ofrecerá espacios colaborativos, itinerarios formativos, eventos estratégicos y acceso a financiación. En palabras del alcalde, “no se trata de una aceleradora convencional, sino de un verdadero motor de dinamización con impacto real”.
Una marca con valores
BeCiTi se presenta también como una marca con valores definidos: colaboración, sostenibilidad, tecnología y progreso. “Queremos construir alianzas, impulsar el talento y abordar los desafíos del turismo desde una perspectiva compartida”, afirmó Pérez. En este sentido, el proyecto conecta con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente con el ODS17, centrado en las alianzas.
Este enfoque sitúa a Benidorm en una posición de liderazgo tanto a nivel nacional como internacional, consolidando su papel como referente en la transformación del turismo hacia modelos más inteligentes y responsables.
BeCiTi se integra en la estrategia nacional de digitalización del sector turístico, siendo parte de la PID impulsada por Segittur
Trayectoria coherente
Toni Pérez subrayó que la creación de BeCiTi no es una decisión improvisada, sino el resultado de años de trabajo en torno a la inteligencia turística. “Llevamos tiempo compartiendo datos con actores como Hosbec o Hidraqua, y gestionando el territorio con herramientas tecnológicas punteras”, recordó.
Mencionó también el alcalde proyectos previos como la gestión del espacio aéreo para drones, la monitorización de afluencia en playas, las soluciones de accesibilidad para personas con discapacidad visual o los indicadores ambientales. “Todo ello nos ha preparado para dar este salto cualitativo”, aseguró.
El futuro pasa por Benidorm
La parte privada también ha contribuido decisivamente en este proceso. Ejemplos como la Technology Room de algunos hoteles demuestran el compromiso del sector con la mejora continua. “Ahora, con BeCiTi, reorganizamos todo ese esfuerzo previo y lo impulsamos hacia nuevos horizontes”, dijo Pérez.
El alcalde concluyó su intervención reafirmando la ambición de Benidorm: “Con este hub, volvemos a ser el epicentro de la innovación turística, no solo en el Mediterráneo, sino en toda Europa. Lo que aquí se piense y se pruebe, podrá transformar destinos en todo el mundo”.