login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Unas cuantas ilusiones con piscina

Pedanías como Villamontes-Boqueres fueron tierra de promisión de muchas familias que las eligieron para construir segundas residencias

by Fernando Abad
lunes, 14-julio-2025
Unas cuantas ilusiones con piscina

Los chalets, en las pedanías sanvicenteras, se extendieron por llanos y elevaciones sin ningún problema | Ayuntamiento de San Vicente

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La casa era muy peculiar: una plataforma arriba, con peligrosa escalera de acceso (una rampa con ladrillos a modo de escalones, sin barandillas), sobre la que se construiría el segundo piso. Lo terminado estaba bajo esta: tres módulos habitacionales. Uno, una tienda de refrescos, helados y demás, con trastienda-dormitorio. La cocina con alcoba y, fuera, anexado, un aseo.

El tercer módulo era un comedor, con el dormitorio principal. El resto bajo la plataforma era… nada. Ni paredes. Justo enfrente, había un terreno con casa que en realidad fue garaje al que se le iban añadiendo habitaciones. Cerca, una parcela convertida toda ella en casa. Estábamos en uno de los rincones sanvicenteros agrupados bajo la entidad Pozo de San Antonio, puro despliegue chaletero.

También le puedeinteresar

El deporte vuelve a protagonizar los fines de semana en San Vicente

Los presupuestos participativos torrevejenses entran en fase de votación

«Dolores se ha convertido en un pueblo más diverso y acogedor»

 

Aumentos en viviendas

Todos estos ejemplos sembraron entre los setenta y ochenta del pasado siglo, cuando España vivió un auténtico ‘boom’ o explosión en la adquisición, especialmente por la clase media española, de segundas residencias, viviendas estacionales en formato apartamento o chalet. En este caso, lo habitual era comprar el terreno y meterse en la aventura de construir una casa.

Así, como rastrean hoy los informes económicos, se llegó a aumentar en 2,1 millones de unidades el número de segundas residencias compradas o edificadas en España entre 1970 y 1991. Según el Banco Central Europeo, en un informe emitido hace ahora doce años, España era uno de los países europeos con más casas secundarias (a partir de proporciones relativas, tras Malta y por encima de Chipre, Luxemburgo y Eslovenia).

 

Tales ejemplos sembraron entre los setenta y ochenta del pasado siglo

Memorias del Desarrollismo

¿Cómo se había llegado a eso? Con los Planes de Desarrollo Económico y Social, elaborados gubernamentalmente desde 1959 a partir de un modelo francés, que fomentaban la creación y mantenimiento de una clase media la cual, a su vez, iba a precisar de un ocio necesitado de unas infraestructuras que también iban a servir para que arribase un importante contingente de turistas extranjeros.

Aquella curiosa cuadratura del círculo alicató buena parte de las zonas costeras y rurales españolas, especialmente por las áreas litorales de las costas Blanca (la alicantina) o la del Sol (básicamente, desde Tarifa hasta Nerja). Pese a las sucesivas crisis económicas actuales, aún tenemos remanentes de ello, con unos tres millones de familias españolas con segundo inmueble, como recoge el Instituto Nacional de Estadística.

 

España es uno de los países europeos con más casas secundarias

Partidas transformadas

En los ochenta, la llegada de compradores extranjeros les cambió el lenguaje, cuando no los tornó políglotas, a muchos rincones de nuestra provincia. Otros permanecieron fieles al mercado local. Como Pozo de San Antonio, inicialmente una urbanización que, como la santapolera Gran Alacant (registrada el 24 de agosto de 1984), cobró tintes pedáneos.

Realmente, Pozo de San Antonio se inscribe mayormente a la partida rural de Villamontes-Boqueres (por las boqueras, bocas o puertas de piedra en canales u otros cauces para regar las tierras). Allí germinaba, ladrillo a ladrillo, bloque de hormigón tras otro, un paisaje singular donde las casas, en larga manga ancha urbanizadora, crecían a cachos, literalmente. Tal que en el ejemplo del principio.

 

Corrió la parcelación paralela a un espectacular crecimiento demográfico

Vistazo general

Contaba, el terreno, con dos niveles: el de la casa, más alto que el entonces sin asfaltar camino de entrada, y otro aún superior, con olivos y un eterno hoyo amplio y rectangular, para una piscina que, en aquella época, nunca se construyó. Y miríadas de tijeretas, en medio de un secarral donde también se criaban caracolillos para hacerlos en salsa (una especie de pisto con comino, tras tratar los gasterópodos con hinojo).

Y había avispas a borbotones, que repostaban en las piscinas sí acabadas. Un paisaje que, sin embargo, se convirtió en relax de muchas familias procedentes sobre todo de la capital y que asentaban por Villamontes-Boqueres (con el llamado Camí de la Casa Groga, amarilla) o las urbanizaciones Los Girasoles y Sol y Luz. El incremento chaletero, de habitantes de vacaciones y fines de semana, no censados en su mayoría, iba a gozar, incluso, de fiestas propias.

 

Cuestiones demográficas

Que se enladrillasen estas tierras era algo que corrió paralelo a un espectacular crecimiento demográfico entre 1960 y 1991, pasando de 8.951 a 30.119 habitantes (en 2024 había censadas 60.269 personas), con la urbe convertida, por un lado, en ciudad dormitorio y, por otro, en centro de atracción laboral. Acompañaba además el crecimiento de la Universidad de Alicante, surgida en 1968 como Centro de Estudios Universitarios (CEU) e institucionalizada en 1979.

Gente había que vino, quedó ilusionada y se quedó. Aunque hoy la zona chaletera abarca más partidas, como por ejemplo la propia pedanía del Raspeig, o Haygon (cerca de la Universidad), aunque todavía hoy es Villamontes-Boqueres, la que contiene a El Pozo de San Antonio, el área que se lleva la palma, cuanto menos si consultas, por ejemplo, una página de venta de chalets, de esos que crecieron con alma desarrollista.

Los chalets, en las pedanías sanvicenteras, se extendieron por llanos y elevaciones sin ningún problema | Ayuntamiento de San Vicente

Previous Post

«Mucha gente que ha venido a Cáritas luego ha ayudado como voluntario»

Next Post

«’Dafne y Pol’ habla del acoso escolar y de la libertad para amar»

Next Post
«’Dafne y Pol’ habla del acoso escolar y de la libertad para amar»

«’Dafne y Pol’ habla del acoso escolar y de la libertad para amar»

«El pádel es divertido y también social»

«El pádel es divertido y también social»

«Busco un punto medio de extravagancia»

«Busco un punto medio de extravagancia»

  • Curiosidades
Las excavaciones del MARQ en la Pobla d’Ifac sacan a la luz restos de dos viviendas medievales del siglo XIV

Las excavaciones del MARQ en la Pobla d’Ifac sacan a la luz restos de dos viviendas medievales del siglo XIV

2-septiembre-2025
El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

1-septiembre-2025
El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

28-agosto-2025
Load More

Noticias más vistas

  • El ayuntamiento de Santa Pola estará cerrado un año por obras

    El ayuntamiento de Santa Pola estará cerrado un año por obras

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Estamos viviendo una gran injusticia»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Que la ciudad este limpia es también tarea de todos los ciudadanos»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«La noche que gané el Oro dormí tumbada en el suelo de la Villa Olímpica»

«La noche que gané el Oro dormí tumbada en el suelo de la Villa Olímpica»

15 de septiembre de 2025
«Queremos dar opciones a la ciudadanía para superar cualquier barrera»

«Queremos dar opciones a la ciudadanía para superar cualquier barrera»

15 de septiembre de 2025
Memorias que llegan y que se van

Memorias que llegan y que se van

15 de septiembre de 2025
«Busco transformar el dolor en arte»

«Busco transformar el dolor en arte»

15 de septiembre de 2025
«Me pareció que unir la poesía y las plantas vivas era posible»

«Me pareció que unir la poesía y las plantas vivas era posible»

15 de septiembre de 2025
Miguel Induráin diseña un Gran Fondo La Nucía «para disfrutarlo»

Miguel Induráin diseña un Gran Fondo La Nucía «para disfrutarlo»

15 de septiembre de 2025
«Me cuesta mucho llorar, pero seguro que este año cae alguna lágrima»

«Me cuesta mucho llorar, pero seguro que este año cae alguna lágrima»

15 de septiembre de 2025
¡Bienvenido de nuevo, IES Azorín!

¡Bienvenido de nuevo, IES Azorín!

15 de septiembre de 2025
Un proyecto que cumple una necesidad real

Un proyecto que cumple una necesidad real

15 de septiembre de 2025
«Me he llegado a sentir reflejado en la vida y obra de Miguel Hernández»

«Me he llegado a sentir reflejado en la vida y obra de Miguel Hernández»

15 de septiembre de 2025
«En la actuación el ‘no’ vive contigo»

«En la actuación el ‘no’ vive contigo»

15 de septiembre de 2025
El pabellón Lara González acoge una velada de boxeo internacional

El pabellón Lara González acoge una velada de boxeo internacional

15 de septiembre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«La noche que gané el Oro dormí tumbada en el suelo de la Villa Olímpica»
15 de septiembre de 2025
«Queremos dar opciones a la ciudadanía para superar cualquier barrera»
15 de septiembre de 2025
Memorias que llegan y que se van
15 de septiembre de 2025
«Busco transformar el dolor en arte»
15 de septiembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.