login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«La forma del templo evoca un barco, un espacio de encuentro y de viaje»

Un referente visual y arquitectónico que destaca en nuestra costa xabiera es La Iglesia de Nuestra Señora de Loreto o Iglesia del Mar

by A. Batalla
martes, 15-julio-2025
«La forma del templo evoca un barco, un espacio de encuentro y de viaje»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Francisco Manuel Murillo / Párroco de Nuestra Señora de Loreto de Xàbia (València, 9-septiembre-1981)

 

Lo cierto es que la Iglesia del Mar de Xàbia no es una parroquia común. Por su arquitectura moderna, su simbología y su emplazamiento junto al Mediterráneo, este templo es mucho más que un espacio de culto: es un punto de referencia para feligreses, turistas y vecinos. Su párroco nos habla del día a día, del impacto del turismo, de la comunidad local y de los proyectos de futuro.

También le puedeinteresar

«Al ojo hay que darle descansos»

La Academia de Tenis Ferrer trae a La Nucía las pistas del US Open

«¡Me piden la sonrisa de Blanca Suárez!»

 

No sois una parroquia cotidiana, en el mejor de los sentidos. Por vuestra ubicación geográfica, pero también por la arquitectura. ¿Cómo se percibe en el día a día esa singularidad?

Es muy bonito, no te acostumbras a estar aquí. Cuando uno está ante la belleza, no se acostumbra, sino que se sigue sorprendiendo. Eso es lo que vivimos aquí. Sales a la montaña, al mar… y esa belleza desborda. Es una de las cosas que más me llama la atención y que aprendo de la gente. Lo mismo ocurre con el templo: no dejas de sorprenderte.

 

La iglesia fue consagrada en 1967, aunque ya había un pequeño templo décadas antes. Su arquitectura es única. ¿Sentís orgullo por ello?

Desde luego que sí. Es un atractivo y un orgullo formar parte de una parroquia con un templo tan bonito, tan bello.

 

El templo cuenta con elementos teológicos muy marcados, como los doce pilares que representan a los apóstoles. Pero también encontramos referencias al mar, casi como si fuese un barco. ¿Cómo surge esta idea?

Tiene que ver con el contexto. Estamos en una zona pesquera, pero también turística, y eso influye en todo. La forma del templo evoca un barco, un espacio de encuentro y de viaje. Todo eso se refleja en su arquitectura y simbología.

 

Precisamente por esa ubicación, en los meses de verano la actividad se multiplica. ¿De qué forma vivís el impacto del turismo?

Es sorprendente, la cantidad de gente que viene es increíble, se multiplica por dos o por tres. En julio y agosto, pueden pasar unas 3.000 personas a la semana por aquí. Solo en el fin de semana, vienen 2.800 o 2.900 personas.

 

«Es un atractivo y un orgullo formar parte de una parroquia con un templo tan bonito, tan bello»

¿Eso os obliga a ampliar horarios y ceremonias?

Claro. Ampliamos los horarios todo lo que podemos para atender a todo el mundo. Es un esfuerzo grande, pero muy bonito.

 

¿Cómo es la conservación de un edificio tan singular?

Requiere un cuidado especial, por los materiales con los que fue construido (hormigón y hierro) y por estar al lado del mar. Eso provoca un deterioro más rápido. De hecho, pronto empezaremos la restauración del campanario, que está muy afectado por el ambiente marino.

 

Entiendo que esa erosión os afecta más que a otras parroquias del interior.

Sí, se nota mucho. El hormigón y el hierro, en contacto con el mar, se degradan más deprisa. Hay que estar muy pendientes y cuidar constantemente el edificio.

 

«Pronto empezaremos la restauración del campanario»

¿Qué tal es la relación con el barrio? Pensando en colectivos como la cofradía de pescadores o asociaciones locales.

Muy buena, es una relación estrecha y muy fluida. Se les invita, se les hace presentes en todo, y viceversa. Hay una implicación muy natural por ambas partes.

 

¿Y con el resto del municipio? ¿Existe esa conexión más allá del barrio de Duanes de Mar?

Hay una relación estrecha con distintas entidades de Xàbia. La singularidad de la parroquia y su ubicación fomentan ese contacto continuo con otros colectivos culturales y sociales del municipio.

 

¿Crees que esa peculiaridad también tiene una función turística? ¿Viene gente a conoceros por la arquitectura o por la ubicación?

Claro que sí, gente de la comarca viene a visitarnos. Muchas veces he oído: Venimos a misa y después paseamos junto al mar. La ubicación atrae, y la belleza del templo hace que quieran conocerlo por dentro.

 

«Atrae la ubicación, y la belleza del templo hace que quieran conocerlo por dentro»

Más allá de las misas, ¿qué papel juega la parroquia en la vida social del barrio? ¿Qué actividades se realizan?

La principal actividad es la evangelización, siempre con puertas abiertas y hacia fuera. Además, a través de Cáritas atendemos a las personas más vulnerables. También acompañamos a los jóvenes con el Movimiento Junior, la catequesis de comunión, y ayudamos a quienes buscan orientación o simplemente ser escuchados.

 

De cara al futuro, además de la restauración del campanario, ¿tenéis otros proyectos en marcha?

Sí, aunque no de ampliación, sino de mejora. Poco a poco estamos restaurando los locales parroquiales: los despachos, las salas donde atendemos a la gente. Queremos que sean lugares dignos para recibir a quien venga.

 

Para terminar, ¿qué mensaje enviarías a quienes aún no conocen la parroquia?

Que son bienvenidos. Como decía el papa Francisco, que puedan encontrar aquí una casa, un hospital de campaña, un lugar donde descansar, donde encontrarse con Dios y compartir sus necesidades. Mi sueño es que esta parroquia sea un lugar de acogida y de encuentro. Eso es lo que me gustaría contagiar.


Previous Post

«‘Crepúsculo’ me enganchó a la lectura»

Next Post

«Quería marcar dos caminos opuestos»

Next Post
«Quería marcar dos caminos opuestos»

«Quería marcar dos caminos opuestos»

Historias psiquiátricas en caserío

Historias psiquiátricas en caserío

«¡Me piden la sonrisa de Blanca Suárez!»

«¡Me piden la sonrisa de Blanca Suárez!»

  • Curiosidades
El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos

El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos

14-julio-2025
Un nuevo método permite extraer el 80 % de la lignina presente en los restos de coco

Un nuevo método permite extraer el 80 % de la lignina presente en los restos de coco

11-julio-2025
Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

9-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Elche CF regresa a la Primera División por la puerta grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Reconstrucción en tiempo récord

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Al ojo hay que darle descansos»

«Al ojo hay que darle descansos»

15 de julio de 2025
Las letras lloran a Lute

Las letras lloran a Lute

15 de julio de 2025
La Academia de Tenis Ferrer trae a La Nucía las pistas del US Open

La Academia de Tenis Ferrer trae a La Nucía las pistas del US Open

15 de julio de 2025
«Los museos deben ser emisores de cultura, no templos cerrados»

«Los museos deben ser emisores de cultura, no templos cerrados»

15 de julio de 2025
«¡Me piden la sonrisa de Blanca Suárez!»

«¡Me piden la sonrisa de Blanca Suárez!»

15 de julio de 2025
Historias psiquiátricas en caserío

Historias psiquiátricas en caserío

15 de julio de 2025
«Quería marcar dos caminos opuestos»

«Quería marcar dos caminos opuestos»

15 de julio de 2025
«La forma del templo evoca un barco, un espacio de encuentro y de viaje»

«La forma del templo evoca un barco, un espacio de encuentro y de viaje»

15 de julio de 2025
«‘Crepúsculo’ me enganchó a la lectura»

«‘Crepúsculo’ me enganchó a la lectura»

15 de julio de 2025
Este verano vibraremos con una potente agenda de conciertos y humor

Este verano vibraremos con una potente agenda de conciertos y humor

15 de julio de 2025
«El libro contiene recetas de la Vega Baja de hace cien años»

«El libro contiene recetas de la Vega Baja de hace cien años»

15 de julio de 2025
«Aspiramos a descubrir nuevas terapias en tratamientos sobre el Alzheimer»

«Aspiramos a descubrir nuevas terapias en tratamientos sobre el Alzheimer»

15 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«Al ojo hay que darle descansos»
15 de julio de 2025
Las letras lloran a Lute
15 de julio de 2025
La Academia de Tenis Ferrer trae a La Nucía las pistas del US Open
15 de julio de 2025
«Los museos deben ser emisores de cultura, no templos cerrados»
15 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.