login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Las letras lloran a Lute

Poeta e investigador villenense, Eleuterio Gandía dijo adiós con 72 años a una vida extraordinaria de logros

by Carlos Forte
martes, 15-julio-2025
Las letras lloran a Lute

Lute y Amparo en uno de los muchos viajes que compartieron en su matrimonio.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El pasado 16 de mayo nos dijo adiós Eleuterio Gandía a los 72 años de edad. Un grande de las letras en Villena cuyo legado es difícilmente abarcable por la productiva e intensa vida que tuvo.

Una vida por la que paseó siempre con la humildad de los más grandes, la curiosidad de los más pequeños y el poder de sacrificio de los más capaces. Ecuación a la que sumando la figura del inseparable amor de su vida: Amparo, da como resultado una historia extraordinaria que merece ser recordada.

También le puedeinteresar

«Los museos deben ser emisores de cultura, no templos cerrados»

«Quería marcar dos caminos opuestos»

«‘Crepúsculo’ me enganchó a la lectura»

Junto a su viuda y dos de sus tres hijos repasamos algunos de los capítulos más destacados de una historia donde poesía, investigación y cultura se funden y abrazan. Desde Aquí le dedicamos este sentido homenaje a su figura.

 

Con Amparo, su viuda, vivió un romance de película durante más de cincuenta años

Compromiso político

Aunque nunca fue afiliado al Partido Comunista, algo que sí hizo su compañera de vida Amparo, su compromiso político y social fue muy notorio desde muy joven. En los últimos años de la dictadura participó con ella en reuniones, asambleas y manifestaciones en defensa de los derechos de los trabajadores hasta que una brutal carga policial vivida en Barcelona un 1 de mayo, les hizo participar de forma distinta, aunque siempre con el mismo espíritu.

En su propia casa acogieron a una viuda víctima de la dictadura de Pinochet, junto a sus dos hijos pequeños, cuando era algo prohibido que podría haberles acarreado graves consecuencias. La llegada de Lute a Barcelona con 20 años y los ideales progresistas que se respiraban en el corazón de Cataluña en los primeros años setenta, fueron algo que siempre le marcó y dejó una huella imborrable en su forma de ser y actuar.

 

Vocación sanitaria

Durante la carrera de Podología uno de sus profesores, Vicente Mojica, resultó ser una figura fundamental que le ayudó con lo que no alcanzaba la beca para un hijo de agricultores, y le inoculó el virus de la poesía. Gracias a Mojica consiguió un trabajo en un centro de Protección de Menores en Barcelona, el cual compaginaba con sus estudios universitarios, donde ejerció como delegado de la Facultad de Enfermería.

Hasta allí consiguió llevar también a Amparo, comenzando una carrera de más de treinta años en la sanidad pública, primero en la Unidad de Nefrología del Hospital de Alicante y posteriormente como gestor en València y Madrid, antes de ejercer como docente.

 

Su compromiso político le hizo acoger a una mujer y sus dos hijos que huían de la dictadura de Pinochet

Un amor de película

Integrantes del mismo grupo de amigos de juventud, sus estudios en Barcelona y Madrid separaron sus caminos temporalmente hasta que, en 1973, Lute llamó a Amparo para decirle que ya había anunciado en su trabajo que en seis meses se casaban. Amparo dejó al novio que por aquel entonces tenía y decidió embarcarse en una aventura intensa yéndose a Barcelona, donde contrajeron matrimonio para evitar problemas al vivir juntos. Tenían apenas 21 años.

Pese a que se había librado de la mili por un problema en los pies, tras menos de un año de matrimonio y con Amparo embarazada de varios meses, la inestabilidad social de la época hizo que le llamaran a filas.

Tras “mover cielo y tierra” como bien señala Amparo, tuvo que incorporarse a Rabasa para hacer la mili, teniendo que dejar Barcelona. Intentó escaparse un par de veces del servicio militar para acompañar a su mujer en un embarazo difícil que terminó con el aborto de mellizos prematuros que apenas pudieron sobrevivir unos días.

 

Promotores del cambio

Cuando aprobó la oposición del Cuerpo de Inspección Médica, se incorporó a la Consellería de Sanidad, llegando a ser jefe de Gabinete del director Antonio Luna. Fue partícipe del cambio médico más importante registrado en España, cuando el antiguo INSALUD, heredado del Franquismo, se transformó en el sistema de la Seguridad Social por comunidades autónomas que conocemos.

Delegaciones de toda España entre las que estaba Lute, se desplazaron a Madrid donde compartió piso con compañeros de València en los primeros años ochenta. Su objetivo era transferir competencias y reorganizar el panorama médico de toda España.

Ya con sus tres hijos pequeños declinó una oferta para incorporarse en la Consellería de Sanidad en València, se mantuvo en Alicante y comenzó a ejercer como profesor de Medicina en la UA y de matrones en Elche, graduándose además en Sociología.

 

Vicente Mojica fue su mentor en el sistema sanitario español, al cual dedicó treinta años de su vida

Inicios en la poesía

Su estancia en Madrid y su relación con Alfonso Ortega y Vicente Mojica le despertaron la curiosidad por la poesía, lo cual le llevó a publicar su primer poemario, ‘Balbuceos’ ganador del premio Acentos en 1981 y ‘La luz acariciada’ Premio Albacara 1983, a los cuales siguieron ‘Memoria del aire’ y ‘Tiempo Hostil’.

En 1990 fue premiada su obra ‘Afilando la dicha’ en el concurso de cuentos Villa de Ibi, consiguiendo en 1989 un accésit honorífico del Premio de Poesía Juan Bernier, del Ateneo Casablanca por su obra ‘Memoria del Aire’.

Lute formó parte del colectivo de la revista poética Algaria, puesta en marcha a principios de los ochenta en Alicante por escritores, poetas y artistas, como publicación cultural independiente. Su poesía, introspectiva y emocionalmente intensa, siempre ha destacado por el contenido de sus letras, más allá del ornamento, la cual le ha reportado más de una decena de galardones literarios, entre los que destaca la Fiambrera de Plata del Ateneo de Córdoba.

 

Doble pregonero

Durante la transición, cuando la democracia y la sociedad española se desperezaban del hermetismo de una dictadura y con apenas 28 años, Eleuterio Gandía fue Pregonero de las Fiestas de Moros y Cristianos de Villena. Corría el año 1982 y con su espíritu rebelde por bandera, este masero que más tarde presidiría la comparsa, abrió las Fiestas con un pregón que no dejó indiferente a nadie.

En él, los tradicionales vítores que cierran el discurso fueron modificados obviando el “Viva la Virgen de las Virtudes”, algo que le acarreó numerosas críticas y de lo cual se arrepintió años más tarde confesando que “no lo volvería a hacer”. Ya en marzo de 2025, pocos meses antes de su adiós, fue el Pregonero de las Fiestas del Medievo en el Rabal, convirtiéndose en la única persona pregonera de ambas fiestas en Villena, lo cual complementa además habiendo sido pregonero de la Navidad.

 

Fue reconocido con importantes premios literarios de poesía a lo largo de su carrera

Investigador de raza

Aparcada la poesía según sus palabras, “cuando su hijo Jordi empezó a escribir mejor que él”, dedicó buena parte de su tiempo a la investigación antropológica en toda su extensión.

La Fundación José María Soler publicó en 2007 su ‘Diccionario villenero’, que venía a ampliar al escrito por José María Soler. Escribió, además, obras de referencia como ‘Cien años de teatro en Villena (1838-1938), ‘Los juegos de la segunda infancia en Villena’ o ‘Siete siglos de hospital en Villena’, donde hablaba sobre su otra gran dedicación en la vida: la salud.

En la misma línea versaba su interesante tesis doctoral publicada en el año 2000 sobre el sistema de creencias y prácticas de la medicina popular en Villena. En ella abordada, con carácter científico, un saber ancestral de gran arraigo en Villena como es la medicina popular y el curanderismo. Más recientemente publicó el libro sobre Francisco Cerdán, un médico pionero con una apasionante historia que él mismo Eleuterio definió como “el villenense más relevante del siglo XVIII.

 

Artista polifacético

Además de los libros publicados, Lute cuenta en su haber con innumerables artículos de investigación, relatos o poemas publicados en revistas de toda índole y una variada trayectoria profesional. Su carácter le llevó a ser gerente del Taller de Imagen de la UA, donde también fue docente y Técnico de la Unidad de Comunicación del Vicerrectorado de Relaciones Institucionales.

Lute fue jefe de servicio de la oficina de Comunicación de la UMH, universidad en la que también fue profesor colaborador del departamento de Salud Pública, Historia de la Ciencia y Ginecología.

A nivel autonómico, Gandía ostentó también el cargo de jefe del gabinete de estudios de la dirección territorial de la Consellería de Sanidad en Alicante entre los años 1988 y 2000. A nivel asociativo también dejó su granito de arena siendo, entre otras, embajador cristiano en los años ochenta y presidente de la comparsa de Labradores, donde además recibió el Premio Panchana en 1995.

 

‘A corazón abierto’, su último poemario, que debía presentarse en junio, verá la luz a finales de otoño en Villena

Su último libro

Unas semanas antes de su muerte, Lute me confesaba que tenía que viajar a Madrid para operarse “a corazón abierto”, mismo título de su último poemario escrito, el cual estaba previsto presentar a mediados de junio. Una colección de sesenta poemas donde nos invita a explorar las complejidades de la vida, la muerte y el amor con la profunda y sincera sensibilidad que siempre han tenido sus letras.

Sus hijos me confiesan que “es el mejor libro de poemas que ha hecho”, con todo lo que eso supone. Ha sido escrito en madrugadas desatadas e intensas cuando vio acercarse la muerte a su puerta. Como el Cid, Lute seguirá ganando batallas después de muerto y este libro, cuya presentación ha sido aplazada en la KAKV hasta finales de otoño, volverá a despertar corazones, acariciar almas y arañar conciencias como solo pueden hacer los más grandes.

 

Legado en la ciudad

Como poeta, investigador y difusor de cultura, el Ayuntamiento de Villena le condecoró a principios de 2024 con la entrega del Diploma de Servicios Distinguidos a la Ciudad. Un reconocimiento unánime donde los distintos portavoces de los grupos representados en la Corporación Municipal coincidieron en destacar la importancia de su figura en el ámbito local, académico y cultural.

Un homenaje sincero celebrado en el Teatro Chapí, el cual se complementó poniendo su nombre a la Sala de Estudios y Referencias de la Biblioteca Miguel Hernández de nuestra ciudad. Un poeta con el que siempre se sintió identificado Lute, por su arraigo al campo y a la rebeldía frente al poder impuesto por los grandes.

 

El Ayuntamiento puso su nombre a una sala de la biblioteca municipal y le concedió el Diploma de Servicios Distinguidos a la Ciudad

Enfermedad que lo cambió

El diagnóstico del Parkinson cambió su actitud, siempre dispuesta a compartir momentos y a socializarse, volviéndole más hosco y reservado. Su casa, que siempre estuvo abierta para amigos y familiares, pareció cerrarse por su voluntad y se aisló, en lo que después supo su familia que fue un período de depresión, que terminó por superar, al igual que esa amargura temporal con su círculo más cercano.

Superada esa etapa y con un cambio de medicación, volvió a retomar la ilusión y a escribir masivamente desde las cinco de la mañana.

Pese a su enfermedad, en los últimos años publicó un estudio sobre el centenario de la Banda Municipal, un libro sobre la historia del hospital en Villena, otro sobre el médico David Cerdán, además de ser coautor del libro sobre las cartas que su hijo Jordi cruzó con Alfredo Rojas. En este tiempo escribió además su último poemario y realizó un completo diario sobre la enfermedad, ahora en poder de la familia.

 

Adiós a un grande

Finalmente fue una grave aneurisma en la aorta la que acabó con su vida, cuya complicada cirugía no pudieron solventar en Alicante ni en Madrid.

Sus hijos en el funeral quisieron despedirlo como él quería: con poesía. Allí recitaron el ‘Romancillo del niño feliz’, un poema de su amigo Vicente Mojica, con el que quisieron rememorar la parte más cercana y desconocida de un padre que, confiesan, fue más “una luz o una guía” que un padre taxativo, ya que nunca les obligó a hacer nada que no quisieran.

Con la recepción de su último poemario ‘A corazón abierto’, por parte de la editorial, pareció quedar en calma con el mundo y pocas horas después nos dejó en la intimidad de su familia.

Decía así adiós una de las grandes figuras de Villena de los últimos tiempos; alguien que, con humildad, trabajo y talento consiguió alcanzar todas las cotas que se propuso, generando siempre la admiración incondicional de todos los grupos sociales, políticos y culturales que lo conocieron, como solo los más grandes consiguen. Descansa en paz, maestro.

Lute y Amparo en uno de los muchos viajes que compartieron en su matrimonio.

Previous Post

La Academia de Tenis Ferrer trae a La Nucía las pistas del US Open

Next Post

«Al ojo hay que darle descansos»

Next Post
«Al ojo hay que darle descansos»

«Al ojo hay que darle descansos»

«¡Corre, que nos ganan los cegatos!»

«¡Corre, que nos ganan los cegatos!»

  • Curiosidades
El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos

El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos

14-julio-2025
Un nuevo método permite extraer el 80 % de la lignina presente en los restos de coco

Un nuevo método permite extraer el 80 % de la lignina presente en los restos de coco

11-julio-2025
Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

9-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Elche CF regresa a la Primera División por la puerta grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Reconstrucción en tiempo récord

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«¡Corre, que nos ganan los cegatos!»

«¡Corre, que nos ganan los cegatos!»

15 de julio de 2025
«Al ojo hay que darle descansos»

«Al ojo hay que darle descansos»

15 de julio de 2025
Las letras lloran a Lute

Las letras lloran a Lute

15 de julio de 2025
La Academia de Tenis Ferrer trae a La Nucía las pistas del US Open

La Academia de Tenis Ferrer trae a La Nucía las pistas del US Open

15 de julio de 2025
«Los museos deben ser emisores de cultura, no templos cerrados»

«Los museos deben ser emisores de cultura, no templos cerrados»

15 de julio de 2025
«¡Me piden la sonrisa de Blanca Suárez!»

«¡Me piden la sonrisa de Blanca Suárez!»

15 de julio de 2025
Historias psiquiátricas en caserío

Historias psiquiátricas en caserío

15 de julio de 2025
«Quería marcar dos caminos opuestos»

«Quería marcar dos caminos opuestos»

15 de julio de 2025
«La forma del templo evoca un barco, un espacio de encuentro y de viaje»

«La forma del templo evoca un barco, un espacio de encuentro y de viaje»

15 de julio de 2025
«‘Crepúsculo’ me enganchó a la lectura»

«‘Crepúsculo’ me enganchó a la lectura»

15 de julio de 2025
Este verano vibraremos con una potente agenda de conciertos y humor

Este verano vibraremos con una potente agenda de conciertos y humor

15 de julio de 2025
«El libro contiene recetas de la Vega Baja de hace cien años»

«El libro contiene recetas de la Vega Baja de hace cien años»

15 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«¡Corre, que nos ganan los cegatos!»
15 de julio de 2025
«Al ojo hay que darle descansos»
15 de julio de 2025
Las letras lloran a Lute
15 de julio de 2025
La Academia de Tenis Ferrer trae a La Nucía las pistas del US Open
15 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.