Entrevista > Alberto José Fuentes y Daniel Giovani Lillo / Raperos (Cox, 16-mayo-1998 y 25-marzo-1998)
Dani Lillo, ‘Pilosio’ para los amigos, y Alberto Fuentes, ‘Totti’, se conocieron hace quince años, durante su etapa escolar. Casi una década después, en 2019, unieron sus respectivas pasiones por la música, concretamente el rap, para crear sus primeras canciones.
Ahora, plenamente consolidados en la comarca, producen los temas de MPA98, siglas de Miguel -pronto fuera de la banda-, Pilosio y Alberto, además de su año de nacimiento. Viven uno de sus mejores momentos, tras la presentación de su último trabajo, ‘Outlawyers’, y el documental ‘La última bala’.
Más allá del propio rap, Dani es azafato de estanco y compite en beatbox -forma de percusión vocal- siendo hace dos años subcampeón de España por parejas. Alberto, por su parte, es entrenador deportivo.
Hablemos de los inicios musicales, ¿quiénes eran vuestros referentes?
Daniel Lillo (DL) – Prácticamente coincidieron con la pandemia, así que complicados. De pequeño escuchaba mucho a Eminem, una leyenda del rap, además de música ska y algo de rock, el que me ponía mi tío Roberto.
Alberto Fuentes (AF) – Entré al rap, como muchos otros, por medio de Alberto Nach o ZPU, aunque cuando se puso de moda el rap madrileño -Natos, Waor o Juancho Marqués- viré hacia un estilo más macarra.
Como MPA98 encontramos nuestro nexo en el Afrotrap, un género que sonaba mucho en Francia y se introdujo en España gracias a Afrojuice195. Tampoco podemos olvidarnos de los sonidos procedentes de Canarias, Uje, Don Patricio y Bejo.
¿Qué os atrapó del rap?
DL – Es una manera de expresarnos, la nuestra, porque las letras que decimos no agradan a muchos, hablando de la realidad actual.
«Nuestras canciones hablan de temas actuales, como las dificultades económicas, la vivienda…» D. Lillo
¿Por ejemplo?
DL – Temas sociales, pues no todo es tan bonito como quieren ‘vendernos’. Son muchos, especialmente los jóvenes, los que tienen dificultad para encontrar trabajo, una vivienda digna, para llegar a final de mes…
Nos gusta que la música sea entretenimiento, pero tocando la conciencia de cada uno, para que reflexionen. Siempre habrá lucha al final del túnel.
AF – Asimismo, la incertidumbre del futuro y las trabas con las que nos topamos para evolucionar como grupo artístico. En definitiva, seguimos el sueño de hacer arte, de hacer música.
Sin embargo, estáis en vuestro mejor momento.
AF – No hemos parado de crecer y el grupo jamás tuvo un parón; sí periodos de menos actividad musical. Lo hemos evidenciado en los conciertos, pues siempre que hemos tenido un espacio para cantar, ahí hemos estado, demostrando que dos chicos de la Vega Baja cantan sin miedo alguno.
El pasado año, coincidiendo con la publicación del disco ‘Outlawyers’ -en castellano, Bandoleros-, lanzamos ‘La última bala’, documental que narraba en primera persona nuestra gira, relatando el panorama musical en la comarca.
«Aunque tengamos temas propios, MPA98 es nuestra bandera y los cantamos conjuntamente en los conciertos» A. Fuentes
En cuanto al público ¿cómo accede a vosotros?
DL – Mediante los discos, conciertos o redes sociales. Subimos todos los temas a las plataformas -para que nos escuchen donde quieran- y estamos en Instagram, a través de MPA98 y como nuestros AKA’s (apodos), Pilosio y Totti.
AF – Me hago llamar o me conocen como Totti por Francesco Totti, jugador de la Roma, por el concepto que estuvo toda su carrera defendiendo los mismos colores, lo que en Inglaterra llaman ‘one man club’. Significa la lealtad a lo tuyo, a tus valores, me representa.
¿Cómo homenajeáis a Miguel Hernández, el poeta universal?
AF – Tras la intro de ‘Outlawyers’ hay un poema en la primera canción, ‘Milenarios’, denominado ‘El niño yuntero’, obra del maestro de Orihuela. Al fin y al cabo, Miguel Hernández es el mayor exponente cultural de la zona y era una forma de hacerle homenaje.
DL – Recordemos, además, que su mujer, Josefina Manresa, era de Cox, nuestro municipio.
«En la Vega Baja hay poca cultura de rap; pese a que han existido grupos, no han sido constantes» D. Lillo
¿Acabáis de presentar vuestro último trabajo?
DL – Finalizado el documental sacamos un tema junto a Bastian Trama, ‘SSB’, quien nos grabó el proceso del disco. Alberto, de igual modo, está acabando un EP propio, un disco de ocho temas.
AF – Aunque lancemos canciones propias, APM98 es nuestra bandera y las cantamos conjuntamente en los conciertos.
¿Habrá nueva gira?
AF – Una vez concluya el verano queremos ver qué conciertos se pueden hacer, expandiéndonos, pues en la Vega Baja ya lo hemos hecho todo, en cuanto a cantar en pubs o casas acordes a nuestro estilo. Querríamos llegar a Madrid o incluso Barcelona.
DL – En nuestra comarca no existe cultura del rap. Sí han existido grupos (GNC91 o Tempus Fugit), pero sin ser constantes. Muchos, de hecho, han desaparecido. Es una de las reivindicaciones latentes de MPA98.