La Unidad Viogen de la Policía Local de Elda ha cerrado el curso 2024-2025 con un destacado balance de actividades y actuaciones dirigidas a la prevención y lucha contra la violencia de género, tanto desde el ámbito policial como educativo y social. Una de las principales acciones ha sido la realización de una serie de charlas y talleres informativos en centros educativos de Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional del municipio, con el objetivo de concienciar al alumnado sobre distintos tipos de violencia y delitos relacionados.
Estas sesiones, que se han impartido a los cursos de 4º de la ESO, Bachillerato y Formación Profesional, han abordado temas relevantes como la violencia de género, los delitos contra la libertad sexual, la pornografía infantil, el acoso, el ‘sexting’ y el uso de redes sociales. El propósito es que, año tras año, todos los estudiantes de estas etapas educativas reciban esta formación como parte de su desarrollo personal y ciudadano.
Para ello, el trabajo de la Unidad Viogen se realiza de manera conjunta y coordinada con las profesionales de la Unidad de Igualdad del Ayuntamiento de Elda.
Durante el curso, un total de 11 clases de 4º de ESO han participado en las charlas, con 110 chicos y 104 chicas. En 1º de Bachillerato, han sido 3 grupos con 26 chicos y 29 chicas. En los ciclos de Formación Profesional de Grado Superior, se han desarrollado 9 sesiones, alcanzando a 47 chicos y 56 chicas. En total, más de 370 estudiantes han recibido esta formación preventiva por parte de los agentes de la Unidad Viogen.
Las charlas han estado centradas en dar a conocer:
• Qué son los delitos contra la libertad sexual, cómo se determina legalmente la ausencia de consentimiento y cuáles son las consecuencias jurídicas de estas acciones.
• Cómo identificar la violencia de género y la violencia doméstica, así como los recursos disponibles para solicitar ayuda.
• Qué actos constituyen delitos de acoso y cuáles son sus consecuencias penales.
• Qué implica el delito de ‘sexting’ y la ilegalidad de realizar o poseer material pornográfico que involucre a menores o personas con discapacidad necesitadas de especial protección.
Además del trabajo preventivo en centros educativos, la Unidad Viogen ha realizado una importante labor de protección a mujeres víctimas de violencia de género. Se ha hecho un seguimiento individualizado y acompañamiento a Juzgados y otras instituciones, con una media de 40 valoraciones policiales de riesgo realizadas durante el curso.
En cuanto a las intervenciones, los distintos turnos de la Policía Local de Elda han llevado a cabo un total de 94 actuaciones: 36 intervenciones en casos de violencia doméstica y 58 en materia de violencia de género.
La Unidad de la Policía Local de Elda especializada en Violencia de Género fue creada a finales del año 2017 con el objetivo de ofrecer una atención directa, especializada y cercana a las víctimas. Desde entonces, su labor se ha consolidado como un recurso fundamental en la protección y el acompañamiento a mujeres en situación de riesgo, así como en la sensibilización ciudadana, especialmente entre la población más joven.
La concejala de Seguridad Ciudadana, Silvia Ibáñez, ha destacado que «desde el gobierno local progresista nuestro compromiso para combatir la violencia machista es firme, como lo es también la lucha contra otros delitos vinculados a la violencia de género, la libertad sexual o la pornografía infantil. Es fundamental comenzar esta labor desde la prevención en las aulas, educando para evitar comportamientos que en el futuro puedan derivar en agresiones y violencia».
Por su parte, la concejala de Igualdad y Educación, María Gisbert, ha subrayado que «con estas charlas, que se han ofrecido en cursos pasados, queremos afrontar un problema actual desde la información. El objetivo es que los chicos y chicas tengan herramientas para detectar, acudir y conocer las consecuencias de delitos relacionados con la violencia machista, agresiones sexuales y acoso».
La edil ha recordado que «estas charlas y talleres se realizan dentro de la oferta del programa coeducativo destinado a promover la igualdad de género y la construcción de relaciones equitativas. Estos talleres abordan temas como la socialización de género, la violencia de género, el lenguaje inclusivo y la división del trabajo, utilizando dinámicas de grupo, debates y análisis de casos para fomentar la reflexión crítica y el desarrollo de habilidades».