Un renovado Mercado Municipal, más moderno, más cómodo y más accesible. Esta tarde se ha inaugurado las obras reforma del Mercado Municipal de Sant Joan d’Alacant, una actuación realizada por el Ayuntamiento de Sant Joan d’Alacant que ha contado con una subvención cercana a 1’6 millones de euros, incluida en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea, con fondos Next Generation-EU. Tras el acto de inauguración, este sábado, 19 de julio, el mercado volverá a abrir sus puertas al público ofreciendo un aspecto totalmente renovado.
El acto de inauguración ha contado con la intervención del alcalde de Sant Joan d’Alacant, Santiago Román; el concejal de Comercio y Mercado, Manuel Nieto; los arquitectos autores del proyecto, Sonia Miralles y Arturo Calero, de Miracle Arquitectos; y los vendedores del Mercado Municipal de Sant Joan, además de componentes de todos los grupos de la corporación municipal, entidades festeras y asociaciones locales y un buen número de vecinos y vecinas de Sant Joan que han querido conocer, desde el primer día, cómo ha quedado el Mercado después de varios meses de obras.
Tras el corte de cinta en la puerta principal del edificio, todos los asistentes han pasado al interior del mercado, totalmente climatizado. Una vez dentro, el alcalde y el concejal de Mercado han descubierto la placa inaugural. A continuación, se han dirigido al público que llenaba el recinto. Primero ha intervenido Manuel Nieto, que ha agradecido “el esfuerzo de muchos departamentos del Ayuntamiento, de los arquitectos y de las empresas encargadas de la obra para desarrollar un proyecto muy difícil de ejecutar por el escaso plazo que nos concedían, que parecía imposible y que ya es una realidad”. A continuación, los arquitectos Sonia Miralles y Arturo Calero han destacado el “encuentro” que suponen recuperar una obra creada a finales de los años 50 por el arquitecto Juan Antonio García Solera, un ejemplo destacado de la arquitectura moderna alicantina, que ahora vuelve a recuperar su esencia tras décadas de transformaciones. Por parte de los vendedores del mercado, ha hablado Mario Senabre, quien ha agradecido la labor realizada por el Ayuntamiento, que ha conseguido que “el mercado tenga ahora cubiertas todas las necesidades y peticiones que habíamos lanzado hace años”. Parta cerrar el turno de intervenciones el alcalde de Sant Joan, Santiago Román, ha destacado tres mejoras sustanciales que destacan del renovado mercado: “La climatización, que permitirá evitar el calor en verano y el frio en invierno; eliminar la uralita y en su lugar recuperar elementos arquitectónicos creados por Juan Antonio García Solera como las cerchas que sujetan el techo; y el tercer lugar, ganar un espacio verde, abierto, en el exterior, que será una nuevo espacio para el disfrute de los vecinos y vecinas de Sant Joan”.
Una transformación completa
El proyecto ‘Sant Joan d’Alacant, cerca de todo, sostenible y comprometido con la economía local’ ha permitido la transformación completa del Mercado Municipal de Sant Joan d’Alacant, tanto del edificio como de los canales y sistemas de venta. Este proyecto integral, con un presupuesto total de 2 millones de euros, ha sido posible gracias a la subvención cercana a 1’6 millones de euros, concedida por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, incluida en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea, con fondos Next Generation-EU, a los que se han incorporado otros 400.000 euros aportados por el Ayuntamiento de Sant Joan. Si hablamos únicamente de la renovación del edifico del mercado, al margen de otras actuaciones para fomentar la digitalización de los canales de venta, el Ayuntamiento de Sant Joan d’Alacant adjudicó a la UTE Alcudia-Intagua la rehabilitación del inmueble por un importe total de 1.697.657 euros, de los que el 80% proceden de fondos europeos y el 20% restante, unos 340.000 euros, lo ha aportado el Ayuntamiento de Sant Joan.
El Mercado Municipal de Sant Joan cuenta con tras carnicerías, dos pescaderías, una panadería, una frutería, una herboristería, un puesto de ultramarinos, un puesto de frutos secos y la cafetería cantina, situada en el centro del inmueble. Esta inversión ha permitido la reforma y mejora del mercado y su entorno, logrando la accesibilidad universal en el mercado y sus accesos, utilizado, además, un sistema de señalética cognitiva. En cuanto a la sostenibilidad, se ha instalado un completo sistema de climatización eficiente del edificio. A estas intervenciones se añade la mejora del proceso de venta utilizando nuevas tecnologías, la mejora de instalaciones con la implementación de bucles magnéticos y la instalación de taquillas refrigeradas para recoger la compra hecha a distancia.