La Junta de Gobierno Local celebrada este jueves 24 de julio ha aprobado someter a información pública, por el plazo de un mes, la cuarta fase del proyecto del Mapa Estratégico de Ruido de Elche.
La responsable del área de Comercio, Hostelería y Apertura, Caridad Martínez, ha explicado que “el proyecto lleva varios años en funcionamiento y que, a lo largo de la tercera fase se realizaron más de 825 mediciones sonaras y 252 ensayos en 2023”.
Un estudio realizado por la Universidad Miguel Hernández de Elche con el objetivo de establecer un Mapa Estratégico del Ruido en el municipio. La cuarta fase del proyecto, que se someterá a exposición pública en las próximas horas, recoge los resultados de las acciones llevadas a cabo para la elaboración y posterior análisis de resultados de ese mapa.
Las conclusiones que recoge este estudio están compuestas por el núcleo urbano principal y seis pedanías urbanas, Torrellano, El Altet, Balsares, Perleta, La Hoya y Las Bayas, que concentran el 90% de la población, o lo que es lo mismo, a 212.000 habitantes.
Según ha trasladado Caridad Martínez, “los resultados muestran una reducción significativa del número de ciudadanos expuestos al ruido, algo muy favorable” ya que reflejan que la fuente de ruido más común en estas zonas proviene del tráfico rodado y también, aunque, en menor medida, del tráfico ferroviario o aéreo.
“No hay fuentes de ruido industrial significativas dentro del término municipal” ha destacado Martínez que asegura que “la siguiente actuación del Ayuntamiento será elaborar un plan de acción municipal en materia de contaminación acústica que se llevará a cabo una vez se tramite la cuarta fase del Mapa Estratégico de Ruido y se remita a la conselleria y ministerio correspondiente”.
Por otro lado, la también edil de Mujer, Caridad Martínez, ha dado cuenta de la aprobación por parte de la Junta de Gobierno Local de la convocatoria para la concesión del sello distintivo local “Empresa Conciliadora” 2025.
El objetivo es reconocer, estimular y fomentar actividades encaminadas a una mejora de la conciliación de la vida laboral, familiar y personal, dentro del tejido empresarial del municipio.
Martínez ha apuntado que podrán optar a este sello las empresas legalmente constituidas, que estén ubicadas y ejerzan su actividad en el término municipal y siempre y cuando estén al corriente de todas sus obligaciones fiscales y tributarias, no hayan sido sancionadas en materia de igualdad y presenten mejoras de la normativa vigente en materia de conciliación.