El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha anunciado durante su visita al Hospital Arnau “la finalización del proceso de implantación del sistema de lectura mediante inteligencia artificial para radiografías de mama, tórax y hueso en Atención Primaria y Urgencias de todos los hospitales y Unidades de Prevención de Cáncer de Mama (UPCM) de la Comunitat Valenciana”.
Así, tras la última incorporación de este sistema en el departamento del Vinalopó desde hoy, se ha completado la implementación en todo el mapa sanitario.
En este sentido, Gómez ha subrayado la importancia de estas herramientas “ya que permiten principalmente agilizar el diagnóstico, mejorar el pronóstico y facilitar la labor tanto de los facultativos de Atención Primaria como de los radiólogos. De hecho, mediante este sistema se consigue acortar los tiempos y dar una respuesta rápida a los pacientes para que puedan iniciar el tratamiento cuanto antes en el caso de que lo requieran”.
El sistema consiste en la lectura de imágenes mediante algoritmos de IA en radiografías simples de tórax, hueso y mama, por el cual se genera un informe en menos de cinco minutos que asiste al personal facultativo en su interpretación y contribuye a obtener más información para orientar el diagnóstico clínico.
Una de las principales ventajas es su alto valor predictivo negativo (cuando no hay hallazgos patológicos) que se sitúa cercano al 100 %, y ello aporta mayor seguridad en la toma de decisiones. Por otro lado, en Atención Primaria, en el caso de no encontrar sospecha de patología, la radiografía queda informada, y en aquellos casos en los que existe una sospecha, este sistema clasifica también la intensidad de la patología permitiendo priorizar y derivar en función de la gravedad.
En todo caso, cabe señalar que la imagen siempre la interpreta y visualiza el facultativo, que es quien toma la decisión, y la inteligencia artificial no es más que un instrumento que dota de valor a los estudios de imagen. Por ello, gracias a esta herramienta los profesionales disponen de más información a la hora de realizar los diagnósticos.
Más de 300.000 estudios de tórax y hueso con IA
Desde la puesta en marcha de este sistema, la inteligencia artificial ya se ha utilizado en más de 300.000 estudios radiológicos en los casos de tórax y huesos, y en cerca de 100.000 mamografías. Al respecto, el conseller ha señalado que “el objetivo es llegar a realizar 1,5 millones de radiografías de tórax y hueso en un año utilizando la IA, y en el caso de mamografías llegar a las 400.000 anuales”.
Asimismo, respecto a a las patologías que detecta el algoritmo, son aquellas que requieren un tratamiento precoz o una atención urgente, como son fracturas, derrames articulares, luxaciones y subluxaciones y lesiones focales óseas tanto de origen tumoral como infeccioso en el esqueleto periférico (por ejemplo, hombro, codo, rodilla y tobillo) o columna, y ciertas patologías del tórax, como el neumotórax o los nódulos pulmonares.
Finalmente, el conseller ha destacado que este nuevo sistema ha sido implementado a través de la Oficina Autonómica para la Aplicación de la Inteligencia Artificial en la Salud de la Conselleria de Sanidad, cuya estrategia se centra en la introducción ordenada de la IA en el ámbito sanitario. Así, según ha explicado Gómez“estamos en vía de una transformación digital del sistema sanitario, y el objetivo es ir implementando todos los criterios digitales para que sean los datos o resultados los que se desplacen y no los ciudadanos”.