Alicante celebra el 26 de julio que ese mismo día de 1490 Fernando el Católico otorgó el título de ciudad. El Archivo Municipal se suma a esta efeméride y ha organizado tres exposiciones, “De villa a ciudad. Concesiones reales a la ciudad de Alicante” que incluye el fascímil del pergamino firmado por el rey; “La trascendencia histórica del reinado de Alfonso X el Sabio en Alicante” que se expone en los ventanales; y “Celebración de las Fiestas Tradicionales de Alicante” en el interior del edificio.
La concejala de Cultura, Nayma Beldjilali, ha señalado “la importancia de la documentación del paso de villa a ciudad en un documento firmado por Fernando el Católico que se ha conservado estos 535 años y que custodia nuestro Archivo Municipal que expone un facsímil junto con otras concesiones reales en distintos momentos de la historia”.
Además, la edil ha explicado que “este año hemos querido destacar también con una exposición la importancia de nuestras fiestas tradicionales porque de las más antiguas hay constancia desde antes de la concesión del título de ciudad”.
En este sentido, este viernes el Archivo Municipal ha recibido la visita del presidente de Federación de Fiestas Tradicionales, Vicente Giner, y de representantes infantiles y adultas de distintas fiestas, que han podido ver las exposiciones con las explicaciones de la directora del Archivo Municipal, Susana Llorens, y de la concejala de Cultura.
En “De villa a ciudad. Concesiones reales a la ciudad de Alicante” se puede ver el facsímil del pergamino original del título de ciudad a la villa de Alicante firmado por Fernando el Católico, así como otras concesiones reales de Alfonso X el Sabio y reyes de la Corona de Aragón, con una explicación de cada una de ellas.
Por su parte, en los ventanales exteriores del Archivo Municipal se puede ver “La trascendencia histórica del reinado de Alfonso X el Sabio en Alicante” para la que se han seleccionado documentos, manuscritos, impresos y publicaciones que explican la vida de Alfonso X y su reinado, así como la huella que dejó en la ciudad.
Y en “Celebración de las Fiestas Tradicionales en Alicante. Corpus Christi, Raval Roig, San Antón, Tabarca, San Roque y San Gabriel” se exponen fotografías de entre 1935 y 1945 de distintos momentos de las fiestas como danzas y nanos i gegants, así como una selección de llibrets de algunas de las fiestas de los barrios más antiguos de Alicante.