Esta mañana se ha celebrado en el Centro de Educación Ambiental (CEA) Carabineros de l’Alfàs del Pi el acto conmemorativo del 20 aniversario de la declaración del Parc Natural de la Serra Gelada, un enclave de alto valor ecológico y paisajístico que se extiende por los términos municipales de Benidorm, l’Alfàs del Pi y Altea. Es el primer parque marítimo-terrestre de la Comunitat Valenciana, con una gran parte de sus superficie en el medio marino.
La jornada, organizada por la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, ha contado con la presencia del secretario autonómico de Medio Ambiente y Territorio, Raúl Mérida; el director general del Medio Natural y Animal, Luis Gomis; el director del parque natural, Ángel Enguix; el alcalde de l’Alfàs del Pi, Vicente Arques, y los concejales de Medio Ambiente de Benidorm y Altea, Mónica Gómez y José Orozco, respectivamente.
El acto conmemorativo del 20 aniversario del Parc Natural de la Serra Gelada ha comenzado con una mesa redonda en la que han participado los representantes políticos, junto a Eduardo Mínguez, primer director del Parc Natural de la Serra Gelada; Beatriz Nomdedeu, de Cruz Roja Altea; Carles Grau, educador ambiental del Parc Natural de la Serra Gelada durante 15 años y Vicente Ferrer, vicepresidente del Club Náutico de Altea.
Todos los ponentes han coincidido en destacar la importancia de seguir trabajando de forma coordinada para la protección y puesta en valor de este espacio natural único en la Comunitat Valenciana.
En las distintas intervenciones se ha subrayado el papel clave que juega la Serra Gelada en la conservación de la biodiversidad y como motor de desarrollo sostenible en la comarca. La Serra Gelada no solo es un refugio para especies emblemáticas y hábitats frágiles, sino también un ejemplo de cómo la protección de la naturaleza puede ir de la mano del turismo responsable y la educación ambiental. Así lo ha puesto de manifiesto Raúl Mérida.
La Serra Gelada fue declarada oficialmente parque natural el 29 de julio de 2005, convirtiéndose en el primer parque marítimo-terrestre de la Comunitat Valenciana. Esta sierra y los fondos marinos que la rodean conforman un conjunto de ecosistemas de incalculable valor ecológico y ambiental, que unido a la riqueza cultural e histórica de su entorno, llevó a su declaración como Parque Natural, abarcando una superficie total protegida de 5.565 hectáreas, de las que el 88 % corresponden al medio marino. Este espacio alberga imponentes acantilados, sistemas dunares fósiles y una gran riqueza de flora y fauna mediterránea. Entre sus valores destacan sus fondos marinos, con las praderas de posidonia oceánica, hábitats prioritarios y especies en peligro, como el halcón peregrino o el delfín mular.
Tanto el alcalde de l’Alfàs del Pi como los concejales de Medio Ambiente de Benidorm y Altea han expresado su compromiso de continuar colaborando en la preservación del parque como símbolo de identidad común y recurso estratégico para el territorio. «La Serra Gelada es un tesoro compartido que debemos seguir protegiendo entre todos», ha señalado Vicente Arques.
El acto ha concluido con el anuncio del programa de actos que desde el Parc Natural de la Serra Gelada están preparando con motivo de su vigésimo aniversario. Esta programación especial tendrá lugar del 24 al 27 de septiembre y contará con un ciclo de conferencias en las que se hablará de la posidonia oceánica, la historia ecológica, la etnología, la avifauna, la fauna marina y la flora. También se han previsto una serie de visitas interpretativas, en el medio marino y terrestre. Por último, se organizará una suelta de fauna en colaboración con centros de recuperación y el Oceanogràfic.