El equipo de guardacostas de espacios naturales protegidos de la Generalitat ha recibido el Gallardete Azul como distinción y reconocimiento al trabajo de vigilancia y gestión que realizan en los espacios marinos del litoral de la Comunitat Valenciana.
El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha presidido la entrega de estos galardones otorgados por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC)-Bandera Azul, que ha tenido lugar en el club náutico de Altea.
Martínez Mus ha destacado que se trata de la primera vez que se distingue a las dos embarcaciones del equipo de guardacostas de la Generalitat, Althaia y Guadalupe primera, que protegen el Parque Natural de Serra Gelada y su entorno litoral, con base en Altea, y la Reserva Marina Natural del Cabo de San Antonio en Denia.
En su intervención, el conseller de Medio Ambiente ha asegurado que esta primera entrega “marcará un hito al que en un futuro se unirán más embarcaciones”, al mismo tiempo que “demuestra que la colaboración público-privada, la profesionalidad e implicación de todos los participantes, y el amor por los océanos es posible cuando se unen fuerzas”.
A través de este grupo de trabajo especializado se impulsan medidas para conservar los ecosistemas y proteger las especies más representativas de los espacios naturales, al tiempo que regulan las actividades educativas y turísticas para garantizar que no comprometan los valores ambientales. Asimismo, promueve la regeneración del patrimonio natural y cultural cuando es necesario.
El conseller ha destacado que estas acciones “permiten un disfrute ordenado de la naturaleza, fomentan un turismo responsable, aseguran la conservación de los entornos protegidos e implican a todos los actores que conviven en ellos”.
En este contexto, ha señalado que “la administración trabaja de forma participativa junto con usuarios, propietarios y entidades en la gestión y diseño de estrategias específicas, como demuestra la campaña de sensibilización para reducir la presión sobre la posidonia oceánica”.
Durante 2024, las embarcaciones del cuerpo de vigilancia medioambiental han recorrido más de 37.000 kilómetros de costa, reforzando el seguimiento de áreas vulnerables como las praderas de posidonia. “Esta labor, que convierte a los operadores en agentes activos de conservación, contribuye al compromiso de la Generalitat con la protección de los 14 espacios marinos de la Red Natura 2000”, ha concluido el conseller.