Durante el mes de agosto, Villena se transforma en un hervidero de música, cultura y visitantes gracias a la celebración de dos de los festivales más esperados del calendario en nuestra región: Leyendas del Rock y Rabolagartija. Sus diferentes estilos y propuestas artísticas aseguran desde hace años que durante quince días la ciudad se llene de energía, diversidad musical y miles de visitantes de todos los rincones de España y del mundo.
Con más de 60.000 asistentes únicos previstos entre ambos eventos, estos festivales no solo llenan el polideportivo municipal de guitarras e himnos vibrantes, sino también nuestras calles y plazas. Resulta imposible encontrar alojamiento de cualquier tipo durante dos eventos que colman a hostelería, servicios y comercios durante tres semanas en agosto donde vendrán grupos de talla mundial.
Leyendas del Rock regresa con fuerza
Del 6 al 9 de agosto Leyendas del Rock celebrará su 18ª edición con un cartel que apuesta por la diversidad dentro del rock y el metal, manteniendo su esencia clásica, pero abriéndose a nuevas propuestas.
La gran atracción de este año es la presencia de Powerwolf, una de las bandas de metal europeo más populares del momento. Celebrará en nuestra ciudad su único concierto en España durante 2025, con una puesta en escena cargada de simbología, su estilo teatral y un buen puñado de himos del power metal que convertirán su directo en una misa metalera que promete ser histórica.
Otras de las grandes bandas será la holandesa Within Temptation, que regresa a Villena diez años después de su primera actuación, con un rock sinfónico que combina delicadeza y contundencia. También visitará Villena Heilung para ofrecer una experiencia sensorial que evoca el misticismo nórdico. La leyenda estadounidense del heavy metal, W.A.S.P. será otro de los grandes nombres que pondrán patas arriba a los seguidores más nostálgicos del género.
La banda Powerwolf dará en Leyendas del Rock su único concierto en España durante 2025
Apuesta por la vanguardia metalera
Si algo ha sabido hacer Leyendas del Rock en los últimos años es combinar la nostalgia por los clásicos con una mirada puesta en el presente y el futuro del metal. En esta edición destaca especialmente la incorporación de artistas que representan la evolución del género. Es el caso de Peyton Parrish, fenómeno viral procedente de Estados Unidos, conocido por fusionar folk nórdico, voces guturales y una estética inspirada en la cultura vikinga.
También llega con fuerza The Halo Effect, supergrupo sueco formado por exmiembros de In Flames, que recupera el sonido del death metal melódico de Gotemburgo con una frescura renovada. Junto a ellos, bandas como Crystal Lake, Kublai Khan TX o los españoles Injector y The Cost amplían el espectro estilístico, desde el metalcore hasta el thrash más técnico.
Los conciertos acústicos en la Plaza Mayor volverán a abrir la cultura en abierto en el corazón histórico de la ciudad
Conciertos gratuitos en abierto
Más allá de la contundencia del escenario principal, Leyendas del Rock mantiene su apuesta por acercar la música a toda la ciudadanía con los conciertos acústicos gratuitos en la Plaza Mayor. Este año actuarán formaciones como Lèpoka, conocidos por su folk metal festivo, Celtian, jóvenes valores del metal sinfónico nacional, y la banda local Hadadanza, que sigue consolidando su propuesta épica desde Villena hacia nuevos públicos.
Estos conciertos al aire libre que tendrán lugar a mediodía no solo permiten disfrutar de una cara más íntima de las bandas, sino que también dinamizan el casco histórico, generan ambiente en las calles y terrazas y acercan el festival a quienes no cuentan con entrada, o simplemente pasean por el centro.
La Plaza Mayor, un enclave céntrico que conecta a los visitantes del festival con el corazón histórico de la ciudad, se convierte así en un escenario privilegiado donde la música rompe barreras de estilo y acceso.
El plato más esperado de Rabolagartija será el regreso de La Raíz tras su despedida hace seis años de los escenarios
Fiesta, mensaje y mestizaje
Una semana después, toma el testigo en el polideportivo Rabolagartija, un festival que desde sus inicios como sustituto del Aúpa Lumbreiras, apuesta por la fusión de estilos, el compromiso social y el buen rollo como bandera. Con una programación que abarca desde el rock urbano hasta el reggae, el flamenco y el rap, Rabolagartija se ha consolidado como uno de los eventos más eclécticos y vitalistas del verano musical en nuestra zona.
Pasarán por su escenario nombres como El Drogas, leyenda del rock estatal, y Riot Propaganda, unión explosiva de Los Chikos del Maíz y Habeas Corpus, quienes refuerzan la dimensión política y rebelde del festival.
Muy esperadas son también propuestas festivas como las de Canteca de Macao, con su flamenco-ska pegadizo, y el sonido contundente de bandas como Boikot, Kaotiko, Porretas o La Fuga, que garantizan noches de saltos, pogos y letras que resuenan con fuerza entre un público que tendrá un plato fuerte: la vuelta de La Raíz.
Nos volveremos a ver
Bajo este lema dijeron adiós al público villenense hace seis años en su gira de despedida y cumplen su palabra, haciendo parada en Rabolagartija, en lo que está siendo uno de los eventos musicales del año. La vuelta de La Raíz será uno de los momentos más esperados, por ser un grupo que marcó a toda una generación con esa fusión de rock, rap y afiladas letras de crítica social.
El polideportivo volverá a corear algunos de sus grandes himnos como `Entre poetas y presos´, `A la sombra de la Sierra´ o `Rueda la corona´. El tren huracán volverá a hacer parada en Villena entre el canto de jilgueros, que pondrá a vibrar las ondas de una Radio Clandestina a la que siempre se esperó en Villena y que, en agosto, verá cumplida su promesa.