Entrevista> José Pedrero y Martín Martínez / Tatuadores (Torrevieja, 28-marzo-1986 y Miramar, Argentina, 24-mayo-1994)
¿Sabíais que el primer tatuaje data de hace 5.000 años y se encontró en una momia egipcia? Los tatuajes existen desde el Neolítico y, dependiendo de la época y la cultura, han tenido diferentes usos simbólicos.
El primer estudio de tatuajes tal y como los conocemos hoy, se abrió en 1875 en Nueva York. Desde AQUÍ en Torrevieja hemos contactado con dos artistas y tatuadores de la ciudad para hablar del tema en profundidad.
¿Conocíais los inicios del tatuaje?
Martín Martínez (MM) – ¡Claro que sí! El mundo del tatuaje tuvo muchos procesos y transformaciones en su desarrollo. Me presento: Soy Martín, más conocido como Skill, y me dedico a este hermoso arte desde hace más de 15 años.
José Pedrero (JP) – De hecho, conozco una historia más antigua: Otzi, el Hombre de Hielo, fue una momia encontrada en los Alpes con múltiples tatuajes formados por simples líneas que se ubicaban, sobre todo, en zonas con signos de desgaste físico, por lo que los científicos atribuyen su propósito a fines curativos. Por cierto, mi nombre artístico es Rirvir, y llevo en esta profesión 18 años.
«Cada vez menos, pero todavía existen prejuicios sobre las personas tatuadas» J. Pedrero
¿Qué significa para vosotros esta profesión?
MM – Desde mi punto de vista, a veces la considero mágica, ya que es satisfactorio ver cómo la sonrisa invade el corazón de un cliente al finalizar una sesión, dejando en ellos una marca para siempre. Doy toda mi energía, como si hiciera la obra para mí.
JP – Ser tatuador para mi significa libertad. Trabajar en lo que amo es un privilegio. No trabajo para cumplir horarios, sino para crear y conectar con personas a través de algo profundo y duradero.
Hubo una época en la que se llevaban los tribales… ¿Va por modas el sector del tatuaje?
JP – Podría decir que sí. Como todo arte, el tatuaje también tiene modas. Negarlo sería, en parte, negar la naturaleza de nuestra sociedad, pues solemos vernos atraídos por los diferentes estilos que se viralizan (ya sea en redes, o mediante gente con gran repercusión), como podemos ver que ha sucedido con el Fineline o el Blackout.
Sin embargo, lo que siempre perdura es el estilo que conecta con cada persona. Las modas van y vienen, pero un buen tatuaje hecho con sentido y técnica resistirá pese al tiempo.
¿La gente sabe lo que se quiere tatuar o acude al estudio a asesorarse?
MM – Estamos agradecidos de que, en la mayoría de los casos, al menos vienen con una noción de lo que quieren realizarse.
Aun así, como artistas, siempre tratamos de aconsejarles para lograr adquirir una buena obra acorde a la persona.
«Como artistas tratamos de aconsejarles para conseguir una obra única y personal» M. Martínez
¿Habéis notado en los últimos años una evolución en el sector?
JP – Sin duda, muchísimo. Desde mis comienzos hasta el día de hoy, ha pasado de ser algo marginal a una forma de arte respetada y cada vez más popular, con más técnica, estilos y diversidad que nunca…Hoy el tatuaje es arte.
Sobre el tema de la eliminación de tatuajes, ¿cuál suele ser el motivo por el que la gente se los borra?
MM – En la mayoría de los casos es por tatuajes antiguos, mal realizados, cambios de gustos o de vida.
Otras veces el tatuador es quien recomienda al cliente hacerlo si se busca realizar un cover up, que es tatuar encima tapando otro tatuaje ya realizado.
¿Cuáles son los tatuajes más habituales?
MM – Leones, brújulas, plumas, etc. Ya sea por moda o fanatismo (futbolistas o cantantes que lo llevan). Aun así, todo muta, y las personas están abriéndose a nuevas ideas.
JP – Frases, fechas, nombres, símbolos pequeños y corazones suelen ser los más comunes. Al final, lo simple muchas veces guarda lo más personal.
«Al igual que todo arte, el tatuaje también tiene modas» J. Pedrero
¿Cómo ha sido el tatuaje más especial o raro que os han pedido?
MM – Creo que el triángulo con el ojo central que realicé en el paladar de una persona.
JP – Diría que fue cuando me pidieron tatuar el nombre de una mascota fallecida en su honor, pues quien lo solicitó quiso realizárselo en la cara, justo encima de la ceja.
¿Creéis que sigue habiendo estigmas o prejuicios hacia las personas tatuadas?
JP – Sí, aunque menos que en el pasado, todavía existen estigmas, sobre todo en entornos conservadores o laborales. Aun así, cada vez más gente entiende que un tatuaje no define tu valor ni tu profesionalismo. Aún queda un largo camino para una aceptación total.
¿Qué consejo le daríais a alguien que quiera hacerse un tatuaje?
MM – Le diría que plantee la idea que le guste para dejarla en manos del artista y llevarse algo único, y que disfrute de la sesión, puede llegar a ser una experiencia maravillosa.
JP – Tomarlo con calma, elegir bien el diseño, el tatuador y el porqué. Un tatuaje es para siempre, así que mejor hacerlo con mucha cabeza y ganas.