Entrevista > Javi Cabello Rubio / Entrenador del CD Eldense (València, 20-julio-1974)
Temporada nueva, ilusiones nuevas. Ése debe ser el pensamiento de los aficionados de nuestro CD Eldense de cara a la campaña 2025-2026, otra vez en Primera Federación Española, para muchos la categoría que nos corresponde.
El sueño de la Segunda División fue bonito, duró dos años, y ahora afrontamos una nueva etapa, con un entrenador nuevo, Javi Cabello, y con una plantilla prácticamente renovada, “solo quedan tres jugadores”, nos avanza el técnico.
La intención de Cabello, como remarcará, es crear un conjunto competitivo que sea capaz de luchar contra los rivales más fuertes de la categoría. “Tendremos que saber adaptarnos a los jugadores que tenemos, sacándoles el máximo rendimiento”, pronostica.
Tras muchos años de experiencia, llega la oportunidad del Eldense.
Es una muy buena, que asumo con la máxima ilusión y ganas. Empecé muy pronto a entrenar, una labor que me apasiona, adaptando durante mi carrera diferentes roles.
Debido a que en mi última etapa he desempeñado en La Liga y la MLS la función de asistente, echaba de menos lo que realmente me agrada, dirigir.
¿Qué equipo y club te has encontrado?
Estamos en construcción. Siempre es difícil aceptar un descenso, pues además conlleva numerosos cambios. Dentro del club he notado muchísima ilusión, entregados para realizar un buen año. Es básico para ser lo más competitivos posibles.
¿Cuántos jugadores se mantienen?
Tres, es lo habitual. Hablamos de un cambio muy grande, que era necesario por otro lado, y, como decía, nos debemos adaptar lo antes posible, porque el fútbol es eso. En ese proceso estamos, también con la mayor de las ambiciones.
«Mi idea inicial es que seamos valientes, atrevidos, tanto a la hora de defender como en ataque»
¿El objetivo, por lo tanto, es recuperar la categoría?
De momento tenemos que ir paso a paso. El primer reto es reconstruir el equipo, hay que ser realistas, y sin todavía la plantilla confeccionada no podemos mirar al mes de mayo o junio.
Recordemos que estamos en una categoría muy complicada: no se va a dar nada por sentado por el hecho de haber bajado. Hay proyectos muy fuertes, con mucho potencial.
Defínete como entrenador.
Soy una persona que ha partido casi desde cero y me he ido construyendo a mí mismo, a base de tener mucha curiosidad y autoexigencia, de querer ser mejor en todos los ámbitos. Siempre me ha gustado el juego, intentar sacar el máximo rendimiento, que sean lo más competitivos posibles.
Mi idea inicial es que seamos valientes, atrevidos, tanto a la hora de defender como en ataque, llevando el balón en las mejores condiciones a la portería rival. Se puede hacer de una forma organizada, con cierto orden.
¿Dialogas mucho con el jugador o prefieres exigirle?
Quisiera si puede ser eliminar los clichés, porque estamos en una sociedad donde parece que solo puedes ser una cosa. Todos somos personas, cada uno tiene sus sentimientos, inquietudes, ambiciones y estados de ánimo.
Me gusta hablar con los chicos, estar en contacto con ellos y, por supuesto, ser exigente. Es la mejor manera de ayudar a que se desarrollen, pues hacemos el camino conjuntamente.
«Deseamos hacerlo lo mejor posible, siendo conscientes de dónde estamos, el club al que representamos»
¿La propuesta de juego va a depender de los jugadores?
Deseamos hacer un juego dinámico, como indicaba, que predomine el ser atrevidos, dominando todas las fases. Pero esa idea depende, lógicamente, de los jugadores. Pronto sabremos cuál es la mejor manera de jugar para sacarles el mayor rendimiento.
¿Hacerse fuertes en casa será determinante?
¡Y también fuera! Para competir obviamente jugar en casa tiene un punto de ventaja, que debemos intentar aprovechar, sin olvidarnos de competir a domicilio, donde hay precisamente esa desventaja. El reto es hacerlo lo mejor posible en todos los campos.
El Pepico Amat te va a exigir.
Se trata de un ambiente muy bonito el que se forma, muy de fútbol, pasional. Será bonito vivirlo y, como señalaba, buscar que sea un punto a favor nuestro.
Los primeros que nos exigimos somos nosotros, deseamos hacerlo lo mejor posible, siendo conscientes de dónde estamos, el club al que representamos.
«He firmado un año, hasta junio de 2026, porque en esta profesión una temporada es un mundo, una vida»
¿Tu fichaje se gestó de una forma rápida?
Iniciamos una serie de conversaciones con Víctor (Lafuente), el director deportivo, para que, sobre todo, conociera mi manera de trabajar, de ver el fútbol y de entender esta profesión. Pronto llegamos a un acuerdo, de un modo fluido, también porque me hacía mucha ilusión.
¿Cuáles han sido las primeras impresiones globales?
Muy buenas, estoy muy contento del cariño recibido. Ya tenemos ganas de que empiece todo y apreciar el ambiente del Pepico Amat.
Has firmado hasta…
Junio de 2026. En esta profesión un año es un mundo, una vida, así que primero comenzar a trabajar. Ahora solo me preocupo por competir.