login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Hay muchos perros esperando un hogar»

Con veinticinco años de trayectoria, la protectora de animales conecta hogares de Xàbia con animales necesitados de cariño

by A. Batalla
viernes, 8-agosto-2025
«Hay muchos perros esperando un hogar»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Anita Vallejo / Tesorera de la Asociación Protectora de Animales San Antonio de Xàbia

 

La Asociación Protectora de Animales San Antonio de Xàbia (APASA) acumula un cuarto de siglo ayudando a animales perdidos e indefensos a encontrar una familia. Hablamos con su tesorera, Anita Vallejo (Stuttgart, Alemania, 22-octubre-1968).

También le puedeinteresar

«Cada vez estamos más integrados en las fiestas» N. Valenzuela

Viajar a lugares increíbles sin tener que salir de la Comunitat Valenciana

«Poder acceder a ingresos variables motiva mucho más a los funcionarios»

 

APASA lleva muchos años trabajando por los animales. ¿Cómo surgió la idea de fundar la protectora en Xàbia?

Empecé en 1998, pero la idea se materializó en febrero de 1999. Éramos un grupo de extranjeros preocupados por la gran cantidad de perros callejeros en la zona. Con la ayuda del Ayuntamiento, que nos cedió una parcela, montamos la protectora mediante un convenio para recoger a esos perros.

 

¿Cómo era la situación de los animales en esos primeros años?

En esa época, antes de la regulación por ley, los perros no tenían microchips. Había muchísimos animales en la calle. En los primeros años, llegamos a tener más de 900 perros al año. Ahora, entran alrededor de 350, pero muchos no tienen chip, así que buscamos soluciones.

 

Durante veinte años hicisteis una labor desinteresada hasta ser reconocidos oficialmente. En ese tiempo, habéis gestionado a miles de animales. ¿Cuántos perros han pasado por APASA?

Hasta hoy, han entrado más de 12.600 perros. En esos años, más de 6.000 encontraron un hogar y otros 6.000 o 7.000 regresaron con sus dueños. Trabajamos mucho en ese sentido, junto con la policía local, que nos avisa cuando encuentra perros.

 

«Siempre recomiendo que, además del microchip, pongan un número de teléfono en el collar del perro»

La asociación es el eje visible de una sociedad comprometida con la protección animal. ¿Colaboráis con otros colectivos y voluntarios?

Exacto, somos la representación de la sociedad de Xàbia en la protección de los animales. Contamos con policías, el Ayuntamiento y muchos voluntarios de diferentes nacionalidades. Los trabajadores están contratados para cumplir con la ley y garantizar la seguridad, y los voluntarios nos ayudan mucho.

 

¿Ha evolucionado la sociedad en su forma de relacionarse con los animales desde que empezasteis?

En mi opinión, sí. El público ha cambiado muchísimo en los últimos años. Ahora son más responsables con la puesta de microchips y llaman cuando ven un perro en situación de peligro o suelto en la calle. Antes era normal ver perros vagando.

 

¿En qué otros aspectos crees que ha cambiado la actitud de la gente?

La actitud general ha mejorado mucho. La gente piensa más en los derechos de los animales y se preocupa por su bienestar, no solo de los perros, sino también de gatos, gaviotas y otros animales.

 

Aunque APASA se centra en perros, también ayudáis a otros animales. ¿Cómo es vuestra labor en esos casos?

Sí, aunque somos una asociación principalmente de perros, también ayudamos en otras situaciones, colaborando con asociaciones de gatos y en casos de animales silvestres. No es nuestro trabajo principal, pero apoyamos a otras organizaciones.

 

¿Trabajáis con otras perreras de la zona?

Trabajamos junto con las perreras de Teulada, Benissa o Denia hablando sobre situaciones y colaborando para encontrar soluciones rápidas, especialmente para devolver los animales a sus hogares.

 

Cuando recibís un aviso, ¿cómo es el día a día de la protectora?

Si el animal viene por un accidente, lo llevamos a la veterinaria. Buscamos soluciones para los animales callejeros y los veterinarios colaboran mucho.

 

¿Sigue habiendo épocas del año con más abandonos?

Nosotros no damos perros en adopción en diciembre ni enero, para evitar que sean regalos impulsivos. Antes sí teníamos muchos abandonos en enero, pero ahora la gente es más responsable. El verano suele ser más problemático por animales que se escapan.

 

¿Qué ocurre cuando un perro se pierde?

Muchos perros se pierden porque sus dueños, que vienen de otros países, no tienen sus datos actualizados en el sistema de microchips. Intentamos contactarlos por todos los medios posibles, pero es un proceso largo.

 

«No damos perros en adopción en diciembre ni enero, para evitar que sean regalos impulsivos»

¿Alguna recomendación para facilitar la identificación de los animales?

Siempre recomiendo que, además del microchip, pongan un número de teléfono en el collar del perro. Facilitaría mucho el contacto, especialmente con personas que vienen de fuera.

 

Otro gran problema recurrente surge con los perros de caza…

Después de las temporadas de caza es común encontrar perros abandonados, a menudo sin microchip porque los cazadores no los consideran aptos. Es una triste realidad.

 

Además del cuidado animal, APASA realiza actividades para concienciar a la sociedad. ¿Qué tipo de iniciativas lleváis a cabo?

Visitamos escuelas con grupos pequeños, ya que algunos perros pueden tener problemas psicológicos. También organizamos paseos con perros, fiestas, barbacoas y días de adopción especiales para involucrar a los niños y educar sobre el cuidado animal.

 

¿De dónde llegan los fondos para la protectora?

La mayoría del dinero viene de donaciones, miembros y gente que colabora. Tenemos una tienda de segunda mano en el Arenal, junto a otras tiendas.

 

¿También recibís ayuda del Ayuntamiento?

Sí, recibimos su ayuda, pero necesitamos mucho más dinero para mantener la perrera. Por eso buscamos todas las formas posibles de recaudar fondos.

 

¿Cómo os ayuda la participación en eventos como San Antón?

San Antón nos da mucha visibilidad y nos permite reencontrarnos con personas que han adoptado animales. Eso nos motiva mucho.

 

¿Existen diferentes tratamientos en función del tipo de animal?

Tenemos dos programas: el de adopción normal y uno especial para perros mayores o enfermos. En este último, las personas acogen al perro en su casa y nosotros nos encargamos de los gastos veterinarios. Es una forma de darles una oportunidad de vivir dignamente sus últimos años.

 

¿De qué forma puede la gente colaborar con APASA para ayudar a los animales?

Pueden hacerse miembros pagando treinta euros al año, patrocinar un perro donando veinte euros al mes, venir a pasear perros, comprar en nuestra tienda, donar dinero o incluso colaborar como voluntarios. ¡Hay muchas formas de ayudar!

 

¿Qué mensaje final te gustaría enviar a la ciudadanía sobre la adopción y el cuidado animal?

Mi mensaje principal es que, antes de comprar un perro, visiten los albergues. Hay muchos perros esperando un hogar. No piensen que son problemáticos; a menudo, solo están asustados. Todos los perros merecen una oportunidad de ser felices.

Anita Vallejo en las instalaciones de APASA junto a uno de los perros acogidos.

Previous Post

«La música me gusta en cualquier ámbito»

Next Post

«Te mueves o sufres, ¡no hay más!»

Next Post
«Te mueves o sufres, ¡no hay más!»

«Te mueves o sufres, ¡no hay más!»

Mapa urbano del frescor vegetal

Mapa urbano del frescor vegetal

Lo que el viento (y el boom turístico) no se llevó de Santa Pola

Lo que el viento (y el boom turístico) no se llevó de Santa Pola

  • Curiosidades
Las sequías han afectado de forma limitada al crecimiento de árboles tropicales en el último siglo

Las sequías han afectado de forma limitada al crecimiento de árboles tropicales en el último siglo

5-agosto-2025
Los bosques de Europa pierden capacidad para absorber carbono

Los bosques de Europa pierden capacidad para absorber carbono

4-agosto-2025
Una tesis doctoral documenta un siglo de cine en Elche y rescata a 266 cineastas locales

Una tesis doctoral documenta un siglo de cine en Elche y rescata a 266 cineastas locales

1-agosto-2025
Load More

Noticias más vistas

  • «Eché en falta que mi partido al menos escuchara mi versión»

    «Eché en falta que mi partido al menos escuchara mi versión»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Comienza el servicio de zona azul gratuito durante el mes de agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Javier Botía sufre un grave accidente al intentar una ilusión de Yunke en un pueblo de Cuenca

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Cada vez estamos más integrados en las fiestas» N. Valenzuela

«Cada vez estamos más integrados en las fiestas» N. Valenzuela

8 de agosto de 2025
Viajar a lugares increíbles sin tener que salir de la Comunitat Valenciana

Viajar a lugares increíbles sin tener que salir de la Comunitat Valenciana

8 de agosto de 2025
«Poder acceder a ingresos variables motiva mucho más a los funcionarios»

«Poder acceder a ingresos variables motiva mucho más a los funcionarios»

8 de agosto de 2025
Un camposanto que vuelve a respirar paz

Un camposanto que vuelve a respirar paz

8 de agosto de 2025
«Queremos llegar a personas que quizás no se ven en una situación grave»

«Queremos llegar a personas que quizás no se ven en una situación grave»

8 de agosto de 2025
«Tenemos que ilusionar a jugadores que no veían futuro en su pueblo»

«Tenemos que ilusionar a jugadores que no veían futuro en su pueblo»

8 de agosto de 2025
La Nucía se suma a la Ruta del Vino para potenciar su oferta gastronómica

La Nucía se suma a la Ruta del Vino para potenciar su oferta gastronómica

8 de agosto de 2025
Un año más la cultura alfasina nos trae un intenso ‘Estiu Festiu’

Un año más la cultura alfasina nos trae un intenso ‘Estiu Festiu’

8 de agosto de 2025
Descubrir los rincones secretos de Altea

Descubrir los rincones secretos de Altea

8 de agosto de 2025
«Tocaba dar un paso adelante»

«Tocaba dar un paso adelante»

8 de agosto de 2025
«Estamos en construcción e ilusionados»

«Estamos en construcción e ilusionados»

8 de agosto de 2025
«Nunca he soltado el lápiz, ya de niño dibujaba a todas horas»

«Nunca he soltado el lápiz, ya de niño dibujaba a todas horas»

8 de agosto de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«Cada vez estamos más integrados en las fiestas» N. Valenzuela
8 de agosto de 2025
Viajar a lugares increíbles sin tener que salir de la Comunitat Valenciana
8 de agosto de 2025
«Poder acceder a ingresos variables motiva mucho más a los funcionarios»
8 de agosto de 2025
Un camposanto que vuelve a respirar paz
8 de agosto de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.