Entrevista > Dani Gove / Cómico y humorista gráfico (Murcia, 1983)
Dani Gove es murciano de nacimiento e hijo adoptivo de Orihuela, donde pasó gran parte de su infancia. De niño no dejaba de dibujar todo lo que veía, decoraba los márgenes de sus libretas en la escuela con pequeñas parodias de sus compañeros y profesores.
Ahora sigue dibujando, y aquellas creaciones de sus profesores se han convertido en viñetas que tienen como protagonistas a Pedro Sánchez, Santiago Abascal, Felipe VI y otros personajes de la actualidad política y cultural española. Hablamos con él para conocer mejor su trayectoria.
Estudiaste filología inglesa e impartiste clases de inglés en tus inicios, pero tus aspiraciones profesionales iban por otro lado…
Efectivamente, tras sacarme la licenciatura en la Universidad de Murcia me di cuenta de que no era para mí. Siempre me ha movido más el arte y todo lo relacionado con el humor, así que aposté fuerte por desviarme del camino.
Si pudieras retroceder ¿te hubieras formado de otra manera?
Siempre digo que hubiese estudiado Bellas Artes, pero… ¿Y si estudiar esta carrera me lleva a desear ser profe de inglés?
La vida te va llevando por donde le sale de las narices y hay que disfrutarlo, por lo que no soy muy partidario de pensar en estas cosas.
¿De dónde viene tu arte y tu humor?
Desde niño no he soltado el lápiz, dibujaba a todas horas todo lo que veía. E igualmente con el humor; en mi hogar siempre ha habido pelis y tebeos de risa, y eso cala hasta los huesos.
«Soy humorista gráfico y responsable de redes en la revista ‘El Jueves’»
Empezaste a colaborar con diferentes medios y soportes en prensa enviando viñetas de humor gráfico. ¿Recuerdas la primera vez que viste una de ellas publicada?
¡Claro que sí! ¡Eso es como el primer beso! Es una sensación única, como asomarte por una ventana y ver un increíble paisaje que estás deseando explorar.
Desde aquello ha llovido, y desde hace años trabajas en la mítica revista de humor española ‘El jueves’. ¿En qué consiste ahora tu trabajo?
Aparte de mis series mensuales y viñetas de actualidad, soy responsable de contenidos en las redes. Estamos ahora haciendo muchas colaboraciones chulas y la verdad, disfrutándolo muchísimo.
¿En qué te inspiras para crear tus viñetas?
Tiro de todo aquello que siempre me ha hecho gracia y que, de alguna manera, llevo interiorizado.
Al final se trata de mezclar conceptos, sacar algo de contexto y darle una vuelta. Crear es jugar.
«Crear es jugar, se trata de mezclar conceptos y darle una vuelta»
Puede sonar mal, pero ¿cuánta más polémica social más contenido para la revista?
Contenido hemos tenido y vamos a tener siempre. Ahora mismo y por desgracia, de la polémica tiran desde influencers y youtubers a periodistas y políticos. Cuanta más bronca se genere, más votos y más likes.
El algoritmo es como un tamagotchi insoportable que solo quiere comer y comer.
La revista ha evolucionado desde sus inicios, siempre levantando polémica con sus viñetas que no gustan a todo el mundo. ¿Cómo definirías vuestro humor?
Desde la sátira, siempre intentamos reflejar la sociedad y la actualidad política y cultural del momento. Tenemos multitud de autores y guionistas increíbles que, cada uno con su estilo, buscan esto de algún u otro modo. Aunque el propósito final es siempre el mismo: sacar una sonrisa (aunque sea amarga).
Tratáis sobre todo temas políticos de actualidad. ¿Recibís mucho hate por vuestro contenido o la mayoría os aplaude?
El feedback que tenemos es siempre increíble, y la gente que sabe lo que es y significa ‘El Jueves’ lo celebra. Dicho esto, siempre hay alguno que opina lo contrario y/o te tira hate a saco. Si esto no fuese así, internet se rompería, está claro.
«Cuanta más bronca se genere, más votos y más likes»
Aparte de la revista tienes publicados tres libros: ‘Romper en caso de incendio’ y ‘Y llegó el salvador’ ¿son recopilatorios de viñetas publicadas?
Efectivamente, un recopilatorio de algunas de mis viñetas más absurdas, de un humor muy absurdo y atemporal, donde toco temas de todo tipo.
Por otro lado, ‘2030’ es un libro diferente escrito por ti de principio a fin. ¿Qué nos cuenta?
Sí, es un libro del que estoy orgullosísimo. ‘2030’ es un cóctel apocalíptico que repasa nuestra evolución como especie en un futuro próximo. Una distopía futurista de nuestra Españita.
Ahora vives en Barcelona. ¿Echas de menos tu tierra?
Suelo andar mucho por Madrid y Barcelona, pero siempre que puedo me quedo por el levante. La cabra tira pal monte (o a la playa más bien) y, por supuesto, Orihuela siempre se echa de menos.
Mis padres siguen en Orihuela en la casa donde me crie. Siempre que puedo voy de visita a comer el arroz de mi mamá. Allí está mi familia y muchos amigos. ¡Siempre voy con la bandera oriolana por delante!