A mediodía las chicharras estridulan alcanzando niveles sonoros que sólo los oídos de los que ya llevan muchos veranos de convivencia con el bicho son capaces de ignorar. El sol impacta casi perpendicular sobre las calles del municipio y los lugares que durante el resto del año se convierten en punto de encuentro y lugar de reunión aparecen ahora desiertos.
La explanada de la Casa de Cultura o el pequeño parque que da entrada al Espai Cultural Escoles Velles sólo verán pasar algo de vida una vez caiga el sol y la temperatura sea, al menos, un poco menos achicharrante.
Así, los días del verano se suceden en el casco urbano de l’Alfàs del Pi, epicentro durante tantos meses de una agenda cultural y festera casi inabarcable, pero que durante el estío u especialmente en agosto, cede todo el protagonismo a l’Albir donde hace el mismo calor y la chicharra también estridula con ganas; pero donde la brisa marina parece hacerlo todo un poco más llevadero.
Un traslado hasta l’Albir
Como cada año, el Festival de Cine de l’Alfàs del Pi ha sido el encargado de escenificar ese traslado de la vida cultural y festera hasta l’Albir. Tras vivir sus jornadas más intensas compartiendo las pantallas de la Casa de Cultura y el Cinema Roma, el Museo al Aire Libre Villa Romana de l’Albir se erigió como anfitrión, estrenadas ya las nuevas estrellas del paseo del mismo nombre y con homenaje a Julián López, Elena Irureta y ‘Cine de barrio’; de las proyecciones finales del certamen.
A partir de ese momento, y ya de manera oficial, se daba por iniciado el programa de un ‘Estiu Festiu’ que, eso sí, ya se venía respirando desde hacía varias semanas en la primera línea de playa gracias a la instalación allí de la tradicional Feria de Artesanía. Un ‘Estiu Festiu’ que llega este año a su 25ª edición asentado como una de las grandes propuestas del verano en la Costa Blanca.
Todas las actividades son gratuitas, aunque algunas cuentan con aforo limitado
La música, siempre presente
Una de las grandes protagonistas, como lo ha venido siendo durante el último cuarto de siglo, de esta nueva edición de la propuesta veraniega de l’Alfàs del Pi será la música.
De hecho, si obviamos la instalación de la ya mencionada Feria de Artesanía, fue el concierto de verano a cargo de la Banda de la Sociedad Musical La Lira de l’Alfàs del Pi la que se encargó, el día 26 de julio, de inaugurar los eventos del ‘Estiu Festiu’ dirigida por David Fernández. Una oportunidad para reencontrarse con los sonidos tradicionales de la música de banda, tan arraigados en la comarca.
La segunda cita llegó el 2 de agosto, con la intensidad del espectáculo ‘Flamencopla’, protagonizado por la cantante Marisol Delgado y un bailarín flamenco. Voz y danza se unían para rendir homenaje a nuestras raíces a través de un repertorio cargado de emoción, dramatismo y pasión.
El ‘Estiu Festiu’ incluye en su programación una nueva edición de la Semana de la Juventud
El cine nunca termina
Una semana más tarde, el 9 de agosto, el protagonismo será para el ‘Quartet Swing Lux Aeterna’, una formación integrada por saxofón, trompa y piano, cuyo repertorio ameno y diverso está pensado para llegar a todas las sensibilidades musicales. El ciclo continuará el 16 de agosto con el prestigioso ‘Cuarteto de Cuerda Valencia’, grupo de cámara con quince años de trayectoria que fusiona la música clásica con estilos contemporáneos como el pop, el rock y la electrónica.
El broche de oro a las noches en la Villa Romana llegará el 30 de agosto con la proyección de la película ‘Wonka’, una propuesta para disfrutar del mejor cine en familia bajo el cielo de l’Albir.
Este año la propuesta cultural veraniega de l’Alfàs del Pi llega a su 25ª edición
Más allá de la Villa Romana
Pero el ‘Estiu Festiu’ va más allá de la Villa Romana. El viernes 1 de agosto, en la Cala del Amerador, tuvo lugar un evocador recital del Dúo Ledolay, que fusionaba violín y guitarra en un escenario natural de gran belleza.
Además, el Centro Social de l’Albir acogerá dos recitales destacados: el 22 de agosto, el guitarrista Javier García Moreno deleitará al público con su maestría técnica; el 29 de agosto, el Dúo Capozucco di Fulvio (voz y guitarra) ofrecerá un viaje sonoro de gran sensibilidad.
Por otra parte, la programación incluye actividades complementarias como la sección de cine infantil en la Biblioteca de l’Alfàs, el 13 de agosto a las 11:00 horas, pensada para los más pequeños.
Semana de la Juventud
Y para los más jóvenes, la Semana de la Juventud (del 4 al 8 de agosto) propone talleres, juegos de rol, actividades deportivas y lúdicas pensadas para todos los gustos, como salidas en kayak, yoga en la playa, escape rooms, hinchables y juegos de mesa.
Toda la programación del Estiu Festiu 2025 es gratuita, aunque algunas actividades cuentan con aforo limitado, por lo que se recomienda llegar con antelación o inscribirse cuando sea necesario. La iniciativa se enmarca dentro de las subvenciones de la Diputación de Alicante para la difusión de la música, el teatro y las artes escénicas, reafirmando el compromiso institucional con la cultura de proximidad y el acceso universal al arte.