login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Cuando la naturaleza dicen que cura

Más de trescientas especies, apropiadas para usos medicinales, crecen por nuestras tierras, muchas de ellas conocidas desde los romanos

by Fernando Abad
lunes, 11-agosto-2025
Cuando la naturaleza dicen que cura

El laurel, además de resultar imprescindible en nuestros fogones, también es una planta medicinal.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Decían que sabía mucho, pero mucho, de plantas el botánico, médico y farmacólogo romano, procedente de las costas meridionales de la península de Anatolia (la antigua Cilicia), Pedaneo Discórides Anazarbeo, quien vivió aproximadamente entre el año cuarenta y el noventa. Y también aseguran algunas crónicas, aunque esto quizá quede hoy, a decir de los historiadores, en terreno legendario, que paseó por estas tierras de la hoy Comunitat Valenciana.

Aquí tenía dónde elegir, desde luego, quien fuera médico del ejército romano (pero no, como suele aparecer en muchas referencias, galeno personal del emperador Nerón, nacido en el 37 y autoinmolado el 68), y efectivamente plantas levantinas encontramos entre las 579 especies vegetales, 102 sustancias minerales, 61 productos animales o derivados y 72 preparados medicinales que incluye ‘De materia médica’, su célebre tratado.

También le puedeinteresar

À Punt aumenta un 40% la audiencia de verano gracias al fútbol, los informativos, las fiestas y los toros

La Diputación colabora con APHA en una campaña promocional que pone en valor el turismo como motor de la vida local

La Generalitat destina 4,5 millones de euros en la recuperación y habilitación de viviendas públicas afectadas por la riada

 

Capítulos ilustrados

Los 957 capítulos ilustrados, distribuidos en cinco tomos (árboles, plantas aromáticas, aceites y perfumes, el primero; plantas no arbóreas y remedios derivados de animales, el segundo; plantas no arbóreas, tercero y cuarto; y vinos, aguas y remedios minerales, el quinto; Gredos los tiene recopilados en dos libros), tan importantes durante el Medievo y el Renacimiento, recopilaban las observaciones botánicas y biológicas de Discórides junto a las huestes latinas.

Con ellas, elaboró un nutrido nomenclátor de, sobre todo, vegetales y sus usos. ¿Qué tenemos en la actualidad? ¿Existe algún ‘De materia médica’ oficial u oficioso al que acudir? Refiriéndonos, naturalmente, al asunto desde un aspecto científico y no a estrellerías varias, del tipo de póngase perejil machacado bajo las axilas en luna llena (esta receta, por cierto, existe).

 

Aquellas más clásicas, las de nuestros abuelos, están ahora protegidas

Referencias clásicas

Por ejemplo, hay dos libros muy recomendables al respecto: el publicado por l’Ordit (un sello editorial-colección de la Universidad de Alicante), ‘Plantas valencianas: Descripción y usos tradicionales’ (2022), obra de los biólogos Antonio Belda Antolí, Antoni Conca Ferrús y Daniel Climent Giner; y el a estas alturas ya clásico ‘Plantas medicinales de la Comunidad Valenciana’ (1998), editado por la Generalitat y escrito por Gerardo Stübing y Juan Bautista Peris.

¿Tantos árboles o matas existen aquí que puedan servir para curarte de algo, o al menos para usarlas en modo paliativo? Si seguimos libros como el de Stübing y Peris, que puede decirse que posee un claro precedente con la ‘Guía de las plantas medicinales de la Comunidad Valenciana’, de los mismos autores más Ramón Figuerola (se publicó también en fascículos en prensa), o el de Belda, Conca y Climent, más de trescientos.

 

Discórides preparó ‘De materia médica’ como médico del ejército romano

Multas generosas

Estamos salvados, ¿no? Bueno, tengamos en cuenta que bastantes de las más clásicas, aquellas de las que tanto sabían nuestros abuelos y tanto nos recomendaban, se encuentran ahora protegidas. Que pillarlas sin más, sin tener en cuenta usos permitidos y restricciones, nos puede acarrear hasta multa. Y eso incluye algunas tan comunes como el antiinflamatorio y digestivo rabo de gato (‘Sideritis chamaedryfolia’).

Hasta 100.000 euros, partiendo de un mínimo de treinta, nos puede costar la broma, nos advierten. ¿Pero qué tiene el rabo de gato que tan bien se cotiza? Bueno, contemporicemos: no existe una legislación punitiva exclusiva para la recolección de esta planta. En realidad, se encuentra acogida a la legislación general para la flora protegida. Si llevas más de seis kilos, se supone que ya no estamos ante uso propio.

 

Tenemos endemismos como el altramuz valenciano o el tomillo de yesar

Infusiones variadas

Si te pasas de la cantidad permitida, lo cierto es que has de poseer permiso expreso del propietario o la administración correspondiente. No nos apuremos: Discórides seguiría anotando especies sin más, ya puestos. Conforme comenzó a aplicarse la ley, hubo en ocasiones exceso de celo y tocó recurrir, pero algún caso sonado escondía bajo el drama mediático un motocarro cargado de hierbas.

Que lo de las infusiones llama mucho, y por estas tierras abunda el digestivo y antirreumático laurel (‘Laurus nobilis’); la antiinflamatoria y sedante lavanda (‘Lavandula spica’); la hipotensora (disminuye la presión arterial) y diurética retama (‘Cytisus scoparius’); el antiséptico y expectorante romero (‘Rosmarinus officinalis’); la reguladora de azúcar, y desinfectante bucal, salvia (‘Salvia lavandulifolia’); el antioxidante y relajante tomillo (‘Thymus vulgaris’)

 

Ejemplares endémicos

Hasta la pebrella (‘Sedum sediforme’), complemento alimenticio además de digestiva y antitusígena (atempera la tos seca), nos cabe en un listado protegido, además de por la Conselleria de Medi Ambient, Infraestructures i Territori, por entidades como el Centro para la Investigación y la Experimentación Forestal (Cief), creado por decreto (desde Conselleria) en 2005, o la Asociación Valenciana de Plantas Medicinales (AVPM), surgida un año antes.

Al cabo, gestionan y protegen un patrimonio biológico bien amplio, que incluye endemismos como el depurativo y diurético altramuz valenciano (‘Lupinus mariae-josephae’), la astringente y cicatrizante saladilla de Dufour (‘Limonium dufourii’) o el antiséptico y digestivo tomillo de yesar (‘Thymus lacaitae’), por cierto que parte importante en la mezcla de especies para cocinar conocida como ‘zaʿatar’. Y muchas de estas plantas, con sus respectivos usos, las conocíamos desde los romanos.

El laurel, además de resultar imprescindible en nuestros fogones, también es una planta medicinal.

Previous Post

«En Las Cruces siempre usarás tus cinco sentidos para cosas agradables»

Next Post

«El mundo de las redes sociales es más divertido que la televisión»

Next Post
«El mundo de las redes sociales es más divertido que la televisión»

«El mundo de las redes sociales es más divertido que la televisión»

«Las mejores vacaciones de mi vida»

«Las mejores vacaciones de mi vida»

Una inagotable estirpe cómica

Una inagotable estirpe cómica

  • Curiosidades
El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

1-septiembre-2025
El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

28-agosto-2025
El Hospital Doctor Balmis estrena un nuevo modelo de microscopio quirúrgico de alta precisión para cirugía craneal

El Hospital Doctor Balmis estrena un nuevo modelo de microscopio quirúrgico de alta precisión para cirugía craneal

25-agosto-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La calle Colón cambiará de sentido a partir del viernes 29 de agosto

    La calle Colón cambiará de sentido a partir del viernes 29 de agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Comienza el servicio de zona azul gratuito durante el mes de agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Javier Botía sufre un grave accidente al intentar una ilusión de Yunke en un pueblo de Cuenca

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Victoria Gabaldón Hernández inicia su reinado de la Feria y Fiestas de Utiel 2025

Victoria Gabaldón Hernández inicia su reinado de la Feria y Fiestas de Utiel 2025

2 de septiembre de 2025
València convierte en gratuito el servicio de ayuda a domicilio

València convierte en gratuito el servicio de ayuda a domicilio

2 de septiembre de 2025
Rocío Prieto y Pere Barber son los autores de los carteles del Cristo y de Moros y Cristianos

Rocío Prieto y Pere Barber son los autores de los carteles del Cristo y de Moros y Cristianos

2 de septiembre de 2025
La Nucía abre hoy plazo para la subvención de “Transporte de Estudiantes 24-25”

La Nucía abre hoy plazo para la subvención de “Transporte de Estudiantes 24-25”

2 de septiembre de 2025
Benidorm inicia actuaciones de mejora en las zonas verdes y arbolado de la ciudad antes del nuevo contrato de parques y jardines

Benidorm inicia actuaciones de mejora en las zonas verdes y arbolado de la ciudad antes del nuevo contrato de parques y jardines

2 de septiembre de 2025
Llega el jueves a l’Alfàs la exposición Balconades con 52 oleos recorriendo la fachada del casco antiguo

Llega el jueves a l’Alfàs la exposición Balconades con 52 oleos recorriendo la fachada del casco antiguo

2 de septiembre de 2025
La Policía Local estrena estas fiestas una furgoneta adaptada para los perros del servicio canino

La Policía Local estrena estas fiestas una furgoneta adaptada para los perros del servicio canino

2 de septiembre de 2025
El Ayuntamiento adelanta la elaboración de los presupuestos para que entren en vigor el 1 de enero

El Ayuntamiento adelanta la elaboración de los presupuestos para que entren en vigor el 1 de enero

2 de septiembre de 2025
El Ayuntamiento inicia la limpieza y desbroce de los cauces urbanos de barrancos y ramblas

El Ayuntamiento inicia la limpieza y desbroce de los cauces urbanos de barrancos y ramblas

2 de septiembre de 2025
La 7ª edición de Art al balcó supera la barrera de las 100 obras

La 7ª edición de Art al balcó supera la barrera de las 100 obras

2 de septiembre de 2025
Elda ultima los detalles para disfrutar de sus Fiestas Mayores con una amplia programación

Elda ultima los detalles para disfrutar de sus Fiestas Mayores con una amplia programación

2 de septiembre de 2025
Juventud Orihuela organiza el espectáculo “Indie Sinfónico” el 27 de septiembre en el Teatro Circo

Juventud Orihuela organiza el espectáculo “Indie Sinfónico” el 27 de septiembre en el Teatro Circo

2 de septiembre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Victoria Gabaldón Hernández inicia su reinado de la Feria y Fiestas de Utiel 2025
2 de septiembre de 2025
València convierte en gratuito el servicio de ayuda a domicilio
2 de septiembre de 2025
Rocío Prieto y Pere Barber son los autores de los carteles del Cristo y de Moros y Cristianos
2 de septiembre de 2025
La Nucía abre hoy plazo para la subvención de “Transporte de Estudiantes 24-25”
2 de septiembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.