Entrevista > Rafa Pérez ‘Bolo’ / Presidente de la asociación de vecinos Las Cruces (Villena, 2-agosto-1977)
Rafa Pérez ‘Bolo’, el nuevo presidente de la asociación de vecinos de Las Cruces, nos recibe para pasear por uno de los enclaves con más encanto de nuestro casco urbano. Su pasión por un barrio que le vio crecer, y sus ganas de recuperar la vida en la calle durante todo el año, marcan su hoja de ruta junto a una directiva joven, con ganas de poner en valor el barrio.
Villena te conoce por otros aspectos de la vida cultural, ¿cómo surge la iniciativa de relanzar la asociación vecinal?
La antigua directiva llevaba ya casi cuarenta años y nos enviaron una circular para informarnos que ellos ya no seguían y si no se hacía nadie cargo la asociación desaparecía.
«El barrio se encuentra en un estado de crecimiento, está subiendo mucha gente joven a vivir aquí»
¿Por qué te tocó a ti de presidente?
En esa reunión había un grupo de personas, mayormente chicas, que tenían mucha ilusión en coger las riendas, pero ninguna se atrevía a ser la voz cantante. Como estaba allí, me ofrecí voluntario y fuimos adelante con el proyecto.
¿Cómo se encuentra el barrio actualmente?
El barrio se encuentra en un estado de crecimiento. De hecho, está subiendo mucha gente joven a vivir aquí, como se puede ver en la composición de la directiva que tenemos.
En cuanto a lo demás, está en un estado de dejadez, con calles por asfaltar, jardines en desuso y solamente hay dos zonas de columpios, una de ellas está para reparar y un largo etcétera, que haremos llegar al Ayuntamiento en septiembre.
Cada día más gente joven va huyendo del centro para vivir de forma tranquila, ¿qué les dirías a quienes buscan un hogar?
Les digo que suban un día por aquí y utilicen sus cinco sentidos para ver el Merendero, el mirador, los vecinos. Para oír los niños jugando por la calle, las aves, el aire rozando con los árboles.
Saborear agua de esas fuentes y las frutas de algún árbol silvestre que tenemos, tocar al gatito que hay en nuestras colonias, los perros que pasean con sus dueños, oler la barbacoa que algún vecino está haciendo… En las Cruces siempre usarás tus cinco sentidos para cosas agradables.
«Hemos solicitado un local al Ayuntamiento, ya que queremos explotar el barrio con actividades durante todo el año»
¿Qué actividades habéis recuperado para la Semana Cultural que acabáis de culminar?
Como llevamos poco tiempo, no hemos querido tocar muchos actos de la antigua directiva, lo que sí hicimos fue la cata de vinos con las vistas del castillo y la fiesta de la espuma, estas dos actividades fueron un exitazo.
¿Dispone la asociación de un local para reunirse?
Tenemos un local en la calle La Cruz, el cual está masificado de actividades. Hemos solicitado uno al Ayuntamiento, ya que queremos explotar el barrio con actividades durante todo el año, todo se andará.
¿Dónde pueden localizaros los vecinos que quieran colaborar?
Para localizarnos lo pueden hacer por redes sociales y por WhatsApp o acercándose a la tienda de Covirán de Las Cruces.
«Me acuerdo con añoranza de la fiesta de la espuma, del olor a leña quemada y de ver qué calle estaba más bonita para Moros y Cristianos»
Habéis llegado con grandes ideas para desarrollar, ¿qué otras actividades hay previsto realizar?
Hay muchas ideas. No quiero decir ninguna, por si luego no se hacen y la gente se enfada. Como antes he dicho, somos mucha gente y con muchas ideas. Me da la sensación de que no vamos a parar en todo el año, eso sí, necesitamos la ayuda de los socios y del Ayuntamiento.
Te has criado en este barrio, ¿cuáles son tus recuerdos favoritos de niño?
Muchísimos, de hecho, cuando me vienen a la mente me emociono. Los juegos en la calle, las cabañas en el monte, las puertas de las casas abiertas por las cuales entrabas ‘como Pedro por su casa’ y casi siempre salías con algún bocata. Recuerdo esa semana cultural donde todos los niños nos reuníamos a jugar al truque, a ver los partidos del equipo de Las Cruces o el concierto de la Banda Municipal.
Me acuerdo con añoranza de la fiesta de la espuma, del olor a leña quemada en invierno, los vencejos cantando en verano y, sobre todo, cuando llegaban las fiestas de Moros y Cristianos. Esa envidia sana para ver qué calle estaba más bonita con sus banderas y adornos varios.
Más allá del barrio, se acercan las Fiestas de Moros y Cristianos y celebras un aniversario especial como cabo, ¿nos espera alguna sorpresa con el “Bolo” estas próximas Fiestas?
Este año cumplo 25 años saliendo de cabo en la comparsa de Moros Viejos y casualidad que el presidente, José Fillols, me dijo que abría La Entrada, menudo sorpresón. Queríamos hacer algo diferente con la gente que sale siempre conmigo y algunos más y hemos creado un bloque llamado Bloque de Gastadores.
Vamos a salir con el pasodoble 150 años de Moros Viejos del maestro Carrascosa, metiendo un toque marcial realizado por el director Enrique Montesinos de Ibi. Esperemos que le guste a la gente y sobre todo que nosotros disfrutemos.