Francisco Borja / Presidente del Patronato del Misteri d’Elx
Mientras que el Misteri d’Elx perdura por los siglos de los siglos, quienes lo hacen posible van pasando hasta que otros les suceden. Éste es el caso ahora de Francisco Borja (Elche, 3-mayo-1943), que vivirá este agosto sus últimas representaciones como presidente del Patronato desde que asumiera el cargo en 2018.
Sin duda serán muchas emociones las que le esperan a este empresario cuando vea, una vez más, a la Mare de Déu conquistar los cielos. Antes de ello, tiene a bien atendernos para conversar sobre este drama sacro-lírico reconocido como Patrimonio de la Humanidad.
¿Cómo afrontas tu último Misteri como presidente?
La verdad es que ha sido una etapa muy bonita para mí. En Elche tenemos una joya, que ya conocía muy bien porque durante muchos años fui componente de las juntas presididas por Modesto Crespo y Joaquín Serrano. De hecho fui a París para recoger el título cuando se consiguió el Patrimonio de la Humanidad.
Estos ocho años se me han pasado muy rápido. Después de haber sido presidente del Elche y del Consejo Social de la UMH, siento que éste fue el premio gordo de la lotería (risas). Ha sido algo extraordinario.
«Los ilicitanos queremos tanto al Misteri que cuando llegamos al Patronato lo damos todo»
Para que la gente lo sepa, ¿cuánto trabajo cuesta poner en marcha todos los preparativos necesarios para hacer las representaciones?
Pues a nivel presupuesto estamos hablando de que nos cuesta unos 450.000 euros anuales. Aquí tenemos una junta rectora compuesta por treinta personas, y te aseguro que todos ellos realmente se lo curran. Por ejemplo, Héctor Cámara como presidente de la comisión de representaciones, durante estos días previos se pasa más tiempo en la basílica que en su casa. Como los ilicitanos queremos tanto al Misteri, cuando nos toca estar en la junta lo damos todo.
Para mí lo más importante es la formación que hacen los mestres de Capella y Ceremonias con sus respectivos equipos. Ellos son quienes realmente trabajan en directo con los cantores haciendo que la capella esté en un ciclo formativo permanente. Ahora en la Escolanía tenemos 40 niños más 35 jóvenes cantores que ya aspiran a ser en su día miembros de la Capella, la cual hoy en día ronda los 50 miembros.
También los antiguos cantores hacen una gran labor de promoción representando al Misteri allá donde haga falta y logrando que siga escalando posiciones a nivel mundial.
«Me da envidia ver cómo en Andalucía cuidan sus iglesias para la Semana Santa»
Recientemente se ha promocionado incluso en París. ¿A lo largo de estos últimos años has notado un aumento de la repercusión en cuanto a demanda de entradas o seguimiento televisivo?
Sí, el mejor indicador de esto es que el presupuesto ha aumentado considerablemente desde que entré a presidir el Patronato hace ocho años.
El Misteri necesita siempre de una estabilidad, y a esto contribuyen las instituciones que realmente son su corazón. Empezando por el Obispado de Orihuela-Alicante que, aunque no hace aportaciones económicas, nos cede la Basílica. También el Ayuntamiento que reconoce mucho la importancia que tiene en el pueblo de Elche. Además, por supuesto, la Diputación o la Conselleria de Cultura o incluso Aigües de Elx, con quien acabamos de firmar un nuevo convenio. La verdad es que no nos podemos quejar de la ayuda pública.
«Si hay cambios en el Misteri solo deben producirse fruto de una gran demanda popular»
Desde hace tiempo se viene señalando la necesidad de reformar la Basílica de Santa María. ¿Qué actuaciones necesita el templo?
Soy un asiduo de ir a ver las Semanas Santas de Andalucía, y te aseguro que me da mucha envidia ver el estado de la Catedral de Sevilla y las iglesias de las cofradías. Lo que me gustaría es que nuestra basílica estuviera a esa a altura. Es decir, que sea un lugar que resplandezca incluso antes de iniciarse las representaciones. Es algo que siempre estoy demandando desde mi cargo.
El Misteri es la joya de la Comunidad Valenciana y hay que cuidarlo muchísimo, incluyendo por supuesto la propia Basílica de Santa María.
De cara al futuro continuarán debates como el de la participación de las mujeres. ¿Crees que el Patronato presidido por tu sucesor debería de estar abierto a cambios o mantener la esencia histórica intacta?
Mira, espero que esto no dependa de quien me suceda sino de toda la junta rectora… e incluso voy más allá. Porque la máxima que hemos mantenido en los últimos quinientos años es que cualquier cambio debe tener detrás una gran demanda popular que lo considerara necesario como para que el Misteri adquiera más esplendor.
Tengo clarísimo que cinco siglos no se pueden tirar por una decisión precipitada. No obstante, hay que aceptar lo que el pueblo quiera. Si la gente quiere un cambio y se sigue respetando la tradición, pues no lo veo ningún problema.
De hecho entre los jóvenes cantores tenemos niñas. Siempre teniendo en cuenta que existe mucha demanda para entrar, y lógicamente el número es limitado porque sino necesitaríamos más profesores. La formación es algo básico, igual que la tradición.