El próximo 12 de agosto de 2026, la Comunitat Valenciana será escenario de un espectáculo celeste único: un eclipse solar total que recorrerá la península Ibérica de oeste a este y que tendrá a la provincia de Valencia dentro de la franja de totalidad. Será la primera vez desde 1905 que España viva un fenómeno así, lo que ha disparado la expectación y las reservas turísticas en los puntos más privilegiados para su observación.
En Valencia y gran parte de su provincia, el eclipse se vivirá en su plenitud, con el cielo oscureciéndose durante cerca de dos minutos y la oportunidad de contemplar a simple vista la corona solar en ese breve instante de totalidad. En Alicante, aunque no se alcanzará la oscuridad completa, el fenómeno será igualmente impactante: la Luna cubrirá más del 99% del disco solar, ofreciendo un ocaso inusual, teñido de tonos rojizos y anaranjados, y con un Sol casi por completo oculto.
Según los cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, el evento comenzará en torno a las 19:30 horas con el inicio de la fase parcial. La totalidad en Valencia se producirá sobre las 20:29–20:30 horas y durará entre uno y dos minutos, dependiendo del punto de observación. El eclipse concluirá hacia las 21:30 horas, coincidiendo prácticamente con la puesta de sol, lo que multiplicará el atractivo visual.
La cercanía al ocaso convierte la elección del lugar de observación en un aspecto clave. En Alicante, los expertos recomiendan buscar miradores con horizonte oeste despejado, como el faro del Albir, el castillo de Santa Bárbara o zonas altas de la Marina Alta y el interior, para disfrutar al máximo de este fenómeno.
En la provincia de Valencia, municipios del interior como Requena, Utiel o Ayora, así como la propia capital, están preparando actividades divulgativas y culturales. En Castellón, epicentro de la franja de totalidad, el Planetario ha organizado talleres, charlas y observaciones guiadas, mientras que la ocupación hotelera ya está al 100 %.
El eclipse de 2026 forma parte del denominado “Trío Ibérico”, una sucesión de tres grandes eclipses que afectarán a España: el total de 2026, otro total en 2027 y un anular en 2028. Los astrónomos y las autoridades insisten en la necesidad de proteger la vista durante todo el proceso, salvo en los breves segundos de totalidad en las zonas donde se produzca, utilizando gafas certificadas con filtro ISO 12312-2 o dispositivos de observación seguros.
Se espera que el fenómeno atraiga a miles de visitantes a la Comunitat Valenciana, tanto para la observación directa como para participar en las actividades culturales y turísticas que se están planificando. Será, sin duda, uno de los eventos más recordados del verano de 2026 en nuestras comarcas.