Entrevista> María José Toledo / Gerente de Aigües i Sanejament d’Elx
Aigües d’Elx, la empresa mixta que gestiona integralmente el ciclo del agua en el municipio de Elche, fue fundada en 2001. Participada por el Ayuntamiento de Elche (51%) e Hidraqua (49%) como socio tecnológico, la compañía ilicitana ha sido pionera en la optimización de la gestión hídrica durante las últimas dos décadas.
Su labor ha permitido evitar la pérdida de agua y aprovechar al máximo los escasos recursos disponibles, asegurando así el suministro. Gracias a este enfoque, la gestión municipal del agua en Elche ha evolucionado hacia un modelo sostenible, eficiente e innovador, que hoy en día es un referente para otros municipios.
María José Toledo
Desde febrero de 2024, María José Toledo está al frente de Aigües d’Elx. Ingeniera Industrial por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y con más de veinte años de experiencia en el sector del agua, Toledo ya había ocupado el cargo de Directora de Explotación en Aigües d’Elx hasta 2016.
Posteriormente, asumió la Dirección de Operaciones de la Comunidad Valenciana en Hidraqua antes de regresar a su actual puesto.
Tras más de veinte meses al frente de la dirección de la empresa, ¿cuál es su balance de este retorno a la que fuera su casa, ahora con nuevas responsabilidades?
El balance es muy positivo. Gracias al compromiso de 130 profesionales y empresas colaboradoras, Aigües d’Elx dispone de un equipo altamente orientado al servicio de la ciudadanía. Esto se traduce en logros significativos, como una eficiencia hídrica superior al 87%.
Este porcentaje nos ha permitido ahorrar más de 2 Hm3 de agua anualmente desde 2002, incluso con un aumento del 30% en el número de clientes abastecidos en las últimas dos décadas. Estos datos posicionan a Elche entre las ciudades líderes en eficiencia de redes de agua potable en España. Además, somos una de las pocas ciudades que reutiliza el 100% de sus aguas regeneradas, un logro crucial en un territorio con recursos hídricos limitados.
¿En qué otros temas se están trabajado?
En línea con nuestros objetivos orientados a las personas, hemos trabajado también para facilitar el acceso al servicio de agua mediante nuevos canales de comunicación sencillos y accesibles para la atención al cliente.
Garantizamos el derecho al acceso al agua a través de tarifas sociales y un fondo social, beneficiando a más de 7.000 familias con bonificaciones en sus facturas. Disponemos de 450.000 euros en ayudas para el pago de recibos, coordinadas con los servicios sociales municipales, destinadas a personas en situación de vulnerabilidad.
¿Considera que estás acciones son suficientemente valoradas por la ciudadanía?
Sí, este conjunto de acciones, que combina la eficiencia de nuestras infraestructuras y la accesibilidad, ha sido valorado muy positivamente por la ciudadanía de Elche. A pesar de estos logros y valoraciones positivas, somos conscientes de que aún quedan muchos retos por delante, los cuales nos hemos propuesto resolver en los próximos años gracias al compromiso del Ayuntamiento de Elche.
Para afrontar esos nuevos retos, ¿qué líneas de trabajo se están planificando a corto y medio plazo desde Aigües d’Elx?
Varias líneas de actuación de nuestro Plan Estratégico se centran en los intereses de Elche. Una de ellas, ya en marcha, busca transformar nuestro término municipal en un territorio más resiliente ante los efectos del cambio climático.
Teniendo en cuenta las consecuencias de la DANA en Valencia, estamos desarrollando el Plan Antirriadas. Si bien en años anteriores ejecutamos parte del Plan de Pluviales de Elche para minimizar las inundaciones urbanas en lluvias torrenciales, ahora el enfoque es mejorar la evacuación del efluente de aguas torrenciales en los barrancos.
¿Y qué se ha hecho al respecto?
Hemos iniciado la redacción del proyecto del tanque de tormentas del barranco de San Antón (Altabix-Universidad) y tras el verano comenzarán las obras del tanque de tormentas de Arenales del Sol. Además, se monitorizarán los alivios en cauce público para coordinar los trabajos con emergencias durante tormentas intensas.
El Ayuntamiento de Elche y nosotros somos conscientes de que la seguridad es primordial y avanzaremos para tener más información y capacidad de respuesta en estos episodios de DANA, cada vez más frecuentes.
Gestionar el suministro de agua en un término municipal tan extenso como Elche (326 km²), mucho mayor que Barcelona (101 km²) y Valencia (134 km²), conlleva una complejidad considerable. ¿Cómo se aborda esta situación en la gestión del agua?
Efectivamente disponemos de un extenso término municipal, que además incluye importantes núcleos urbanos, para cuya gestión se requiere de una vasta infraestructura hídrica. Aigües d’Elx cuenta con una red de distribución de agua de más de 1.200 km y una red de alcantarillado de 550 km, que canaliza las aguas residuales hacia nuestras tres depuradoras que regeneran alrededor de 10 Hm3 anuales.
A pesar de estas infraestructuras, aún existen zonas en algunas pedanías que carecen de red de agua potable municipal. Para solucionar esta situación hemos presentado un anteproyecto plurianual para llevar a estas zonas del camp d’Elx la red municipal de abastecimiento. La primera fase de este proyecto se centrará en un área de la Partida de San José, llevando el agua a más de 244 viviendas y naves industriales en 2026. Nuestro objetivo es continuar conectando progresivamente nuevos núcleos urbanos en las pedanías.
¿Alguna otra pedanía en la que se está avanzando en estos momentos?
En línea con nuestro compromiso de cohesión territorial a través del servicio de agua, también trabajamos en mejorar y ampliar las redes de alcantarillado.
Tras varios años esperando que la confederación ejecute las obras de los colectores generales que conecten el alcantarillado de Peña Águilas con la EDAR de Algorós, nos complace anunciar que el proyecto que está redactando la CHS está en su etapa final, por lo que se estará en disposición de poder licitar dichas obras de cara a final de año o principios de 2026. Esto permitirá finalmente poner en funcionamiento la red de alcantarillado que ya se construyó en dicha pedanía.
Ha mencionado la resiliencia ante el cambio climático y la cohesión territorial. ¿Existen otras líneas estratégicas que se estén desarrollando?
En la actual sociedad del conocimiento, la tecnología ha irrumpido transformando nuestras vidas. En Aigües d’Elx, apostamos por la colaboración con administraciones, instituciones, universidades, y colectivos sociales y empresariales para fomentar el ecosistema innovador de Elche promoviendo la economía circular basada en la innovación.
Después de más de veinte años de gestión, nuestra propuesta de futuro es mejorar nuestra gestión potenciando el desarrollo proyectos de innovación que impulsen la prosperidad de Elche y mejoren la calidad de vida de sus ciudadanos.
¿Cuéntenos las actuales iniciativas de Aigües d’Elx?
Estamos inmersos en diversas iniciativas: presentamos proyectos al IVACE+i para la compra pública innovadora en economía circular, participamos en proyectos europeos para revalorizar nuestro patrimonio hidráulico, y colaboramos en proyectos europeos de investigación ambiental.
Nuestra idea es poder participar en todas las convocatorias de ayudas que nos permitan construir una ciudad más sostenible a nivel económico y social, y más respetuosa con el medio ambiente. En estos momentos estamos a la espera de la resolución de la 3ª convocatoria del PERTE de Digitalización del Agua, lo que supondría una inyección en tecnología para nuestra ciudad de más de tres millones de euros.
En Aigües d’Elx, somos un equipo de profesionales comprometidos con nuestra labor y con el futuro de nuestra ciudad, por lo que estamos en continua búsqueda de nuevas soluciones para poder ser más eficientes sostenibles y mejorar nuestra ciudad.