La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ha publicado en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) la apertura del trámite de consulta pública previa sobre decreto que protegerá los núcleos urbanos costeros de especial valor etnológico.
De esta forma la Conselleria da publicidad de la consulta acerca de proponer la regulación, mediante el Decreto del Consell, del régimen jurídico y el procedimiento de declaración de los núcleos urbanos costeros de especial valor etnológico, en desarrollo de la Ley 3/2025, de 22 de mayo, de la Generalitat, de Protección y ordenación de la costa valenciana.
Mediante este trámite se recabará información de la ciudadanía sobre los problemas que se pretenden solucionar con la nueva regulación, sobre la necesidad y la oportunidad de su aprobación, los objetivos, así como las posibles soluciones alternativas.
El plazo para que las personas y organizaciones potencialmente afectadas puedan acceder al documento informativo y presentar aportaciones y opiniones sobre la iniciativa propuesta en el portal de participación de la Generalitat, es de quince días naturales a partir del día siguiente de la publicación del presente anuncio en el DOGV y será a través de este enlace: gvaparticipa.gva.es.
Sobre esta norma, el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha destacado la importancia de la nueva Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana, aprobada recientemente en Les Corts, y ha afirmado que con ella “cumplimos nuestro compromiso y protegemos nuestros núcleos costeros de los efectos de los deslindes”.
Además, ha señalado que la nueva ley permitirá a los gobiernos locales, de todos los signos políticos, “utilizarla para dar respuestas más eficientes a las necesidades de cada municipio y se protegerá el conjunto arquitectónico en su totalidad y con ello se da un paso más en la protección de los núcleos con valor etnológico”.
Asimismo, ha explicado que esta ley sirve para acoger cuestiones que no tienen solución adecuada en la norma estatal, como los núcleos costeros tradicionales, las zonas de marjal o la compatibilidad entre los usos humanos en la costa y sus valores naturales. En este sentido, la ley «reafirma el compromiso del Consell para ejercer las competencias que nos reconoce el Estatuto de Autonomía».
Procedimiento
En este momento, ya se ha empezado a redactar el desarrollo reglamentario que marcará cómo tramitar ese procedimiento de protección de los núcleos costeros que recoge la ley.
En principio se podrá incoar a instancias de los interesados, de los ayuntamientos o de la propia Conselleria. También, deberá contar con un informe de la Conselleria con competencias en cultura.
A partir de ahí, la Dirección General de Costas, Puertos y Aeropuertos redactará un borrador de reglamento y pedirá informe al resto de Consellerias. Cuando haya un texto conformado, se volverá a someter a información pública. Se espera que a lo largo de 2025 el texto ya esté aprobado.